

Nuevas
Efperin~as,'&c.Lib.
VI.C.
VIII.
409
CAPITVLO
VIII.
De
otros medios
para
(acili~
111r
el
Aumento
de las
re–
ducciones en el
Maraño,,.
·
'ABiendofe
reconocido
quá o..:
peratiba es la fua vida d en
el
trato
con
los Gentiles del
~fara
ñon,y que có ellos vale
mas
la
ma•
ña,que
h
fuer~a
!;
debe reduzirfe
a
inteligencia ,
y
buen
modo
en
las
cofas, mucho de lo que
facilitara
los progrefü3>s,
y
nuevo
aumento
de
aquella
Chriíl:iandad:
y
abiendoft:
tr'1.tado de la
conveniencia
de
al–
guna
e.fcolca,para
que eíl:a
fea
vtil.a
deben
los Soldados de ella
regu–
lade con
el
arancel
de
laCedula de
fu
M1geíl:J.d,moftrando grande
de~
fin'teres
entre aquellos
Gentiles~
inanifefiando
Üépre,~omo
los mef–
JllOi
Mifsioneros _,con
acciones,
y
palabras' que
el.ira
fus
tierras,
es
folo
por llcba
rlos al
C1clo,y
no có
otra intencion,
o
motibo~
Que le–
pan,
y
vean fe bufea
fu
bien ,
y
no
propias
vcihdades:Aís.ilo
expreJfa
en dos palabras la
C~dulaReal,quc
concluye,,diz.1endo:
Dem1t1'er;1.que
recono·'{fan
,
que Jt1lo fe
tnit"tt
4
./4
C"J"JJet•jton
de
f
HS
4/m1t.1,y
no
e:tJ
111-,
.
ter,;s
de
f
us
b11~endtts.Efr.o
mira,no
fo lo
a
lo poco
'o
nada,,q ellos
cíe~
¡
nen en aquellos
monre,s
~fino
tam-
~
bien
a
evitar
bexaciones
en los re;
dt}zídos,como lo dize anees:
rpse:
dan
gotar
de tan
fingul11r
hene/iclo.
fi ,"'
'J"e
re~ib1t1J
mole/ti11
,
ni bex11-
cione..t.
Habla la Cedula con los pocos
Soldados
de efcolta )que fon
a
ve–
zes
de
fuma vri
idad,
y
convenien–
~~a.
:
cftos pu
dí
e
~aL1 t~ata~
de
v
tili-::
za.rfe
a
cofta de los recien convcr–
tiJos)ocupando·los
en
Libran~as, ~en las partes
q
Ce dixdfe a ver oro,,
moleíl:andolus en
que
le
bufcafü.:n,
y
trabajandolos en lu faca¡
y
efto
es
lo que previene la
GeduJa,y
lo pro·
hibe por
muy
Jañoío al
yugo
fuave
de
la
Fe ,
que
re
defea
recillan,
y
fe
manceng.tnen ella có
guíl:o,y agt·a ..
do,
viendofe
aun
con
mas
con
ve·
niencias,fiend0Chr1H:ianos,que
las
qae
renia
nen fu
barbara Genrili""'.
dad,como
lo
reconocen
en las
re~
ducciones
de los
Maynas,íiendo
la
notida,que los de fus
Pueblos dán
a
las
Naciones, la que
nus
la.s
arrae
a
reduz.irfe,como
fe ha viQo en
la.s
que fe han
f>ObladQ4.
y
vlrimamence
en
los
Q ,naguas,que foiicitaban
el
amparo de los
Mifsioneros,y gozat
de
fu
afsillencia,aun
con
el
rra.bajo
de fubir mucho por
el
ilio~a
fundar
Pueblo
dond~
fe les
íeñalab ~ ,
en.
que fe manifieíl:a
ló
que
les tira
el
agafajo,
y
buen traramienro , y quan
eficaz medio es
para
fu reduccíon,.
el
m1~·ar
fo
lo
~~fu
bien,
y
quanro
lo~
atrae
el
que
lo
reconozcan
afsi.
Para
fencar
efta
va
fa,
de que aurr
el Secular,quc por
So -dado
entra~
re: al
Marañon,no
ha de
tener
mas
fin , que la
fal
v
d.c10n
de Cus N
acio–
nes : ha
de
fer
todo
el
motioo
el
amor de
Dios,y del proximo.
en ')
deben
llebar pueíl:a. la mira: por
el.
~mor
de nueilro Dios,
a
quien tan--:
ta debC:lllOS,
y
can deveras
hemos
de íolicitar agradar.
Q.uecofa.
f
~
puede óbrar
rnas
agrada
ble.,que la.
coaverfion de
aquellos
Gentiles?
t,
por exercicio de caridad có el1os.
que cofa mayor,
que facarlos
d~L
poder de el
Dem<Jnio~En
el retir<1
de aquel
los montes los ha
tenido
clcomun
Enemigo
por
ftglosj
muy
feguros ·cautivos
fL1yos
:
Aun
dcf...
pues de fer ChrHlianos codos los
q
~onquiilaron ~os
Ef
pañoles en el
lvii:n
P@~