

Nüevas
Efpetañ?as,&c.Lib.
VI.Cap.V.
397
de
los Cautivos
recuperados.,
y
co-
dos en fus
bocas
Jt
de
que
refultad
roo amigos
ya
d.e
el
Padre Luzero.,
quiz.a
alguna
providencia
de aquel
.Je
emb~aton
av1fo de
.fu
primera
govie no,
como
íe cfpera la
abra
defgrac1a,y
de
el
remedio de ella,
y
de:
fuMageftad,,
y
no
es poco
prin~
.
pri~era
vittoria
tambi~n,que
abian
cipio de ella,
e~
que
<lite
deípues;
tenido de la porfiada tirania
de
los
de vn defpacho , aunque fue
por
foraíl:eros de fu Rio. De íus defpo..
otros fines.
-
jos
:1
le remitieron vna vngarina,
o
Mirando
a
la defenfa
de
aquellas
juil:acor., que vieffe
~
fi
por Cl podia
Naciones,
que
aun las reducidas
ya
conocer
,,y
dez.irles., que gente feria ·
a
la
Fe
,
eílan
expueftas
a
hoíl:ilida-
la que
fubio
a
ofenderles:prometia11
des de enr:migos
,
que fuban por
el
_tambien
embiarle
las dos
mucha-
Marañon,fe
ha
apuntado
ya,
y
dir~
chus
prifioneros~
y
nuevamente
inf-
defpues,
mas
de
lo que fe ha
juzga.·
taban,
en
que
difpufieíTe
afsiíl:irlos,
do conveniente:y aora, cerca de
el
que querian fer Chrifüanos, en
que
trabajo pa<icc1do
de los Omaguas
0
fe conoce, que ayuda
a
fu
defeo,
el
de cuyo fin, no fe fabe aun,
ft
I-!ubo.
tcmor,qye tienen,de que
bucl
Van
a
Otra
invafion,
O
00,
precindiendo,
fu
venganfa los enemigos ofendi-:
de que fe pufieífe forta ie.za en
al~
~os
en aquel lance.
guna parte de aquel Rio,
podemos
El
f
olitario
Mifsionero
de
la
La~
juzgar, que
abiendofe
ya
reducid()
guna, fe
hallo cuidadofo
con eíl:a
a
nueíl:ra Santa
Fe ,
fo
lo
con qne
nueva ;
embioles el
placeme
de
f
bl
los
afsifüeífen vnos pocos Efpaño-
triunfo,
y
el agradecimiento de la
les.,
y
los
enfeñaífen
c1
jugar
armas
alaja de {us
defpojos
>
y
aceto
105:
de
f1:1egp,que . ub1effen
,
eíl:ubierao.
dos priíioneros, que
le
prometian,,
baíl:antcmente defendidos,
y
ref-'
que
fi
eran
Chriíl:ianos, debia pe-
guardado aquel Rio de enemigos ;
dirlos para fu
confuclo,
y
facarlos
que fubieffen por el. La razon es
de entre {us enemigos, por ofendi-
chra, por la
igualdad
de las armas.
dos de fus Padres ;
y
fino lo eran,
yJa
ventaja
d~
qualquiera de aque ...
para folicita.r
fu
:educcion;
a
eil:o
llas
Naciones.
La ventaja de
gen~
parece fe aplicaria.
fu
zclo •
que
te
en
ellas, fe
ve
en lo numtrofas,
aquella fu tirania con .los
Orna~
que fon ; la de el pueíl:o es
muy
fu~
guas
,
no debe teneríe por de Ca-
perior,
pGrque
todo enemigo • que
tholicos: El
t~empo
en que ef
pera~
los
bufque,
ha de fubir p-or
el
Rio.
ba llegaffen los
prometidos
priU~·
9ue
e~
muy
contra
fu
corriente:
y
a l
ncros, fe iba
paffando~
y
daba cm-
1r
fu
hiendo con armas de tan buen
dado el
temor ,
de que hubieílea
alcance '
a
pocos tiros
les
rccha-:
buel to los
cnemi~os
a
afiigir
a
aqu~
zaran
b
fubida
.J
o
les
dieran la.
lla .N acion,y vengarfe de ella : En-
m.uerte.
tre efta.
y
las otras atcn<iiones de
Es tan facil,aun con
poca
gente;
fu
obli
aa,cion,,
la tubo 1 que car;a-
rechazar
al Enemigo,
que
fubc:
por:
ha tan::is. de remitir
a
Lima
aquel
vn Rio, que nunca fer
a
baíl:ante-:
jufi:acor, que abian
quitado
en
bue-
mente afeada la cobardia de vn
na cuerra de fu defenfa aquellos
Cabo
,
y
Tercio de
Soldados~
que
Ge:ciles ,
a
fus perfeguidores, abi-
embio Don luan Perez de Guzml,'
fando
al Virrey de
el
Peru, de cftas
Prefidente da Panama
al
Rio de
hoftilidades , que padecian 16s de:
Chagre,a
que impidieífe al Ingles
aquel Rio
de
lo~ ~~emigos
:>
pob~a~
.
!a
fu~id~ Pº~
el;y
fue
tal
ÍU
temor
l-!
al