

oci/i.
tia
i
de
tJdios.
39i
El Marañan,
y
Amazonas;
aquella Nacion: lo que debe fer
capitulo
paífado,lo
numerofo,
y
lQ
guüofo en e.l
de[cuorjmicnto de
poco
difi:ante de
eíl:a,
parece
ba
de
ella
es,lo que
fu
buen natur·al
fad-
excitar,
a
que
en
ella
fe anteponga.
lita b. enrrada
a
fu
reduccion,
pu~s
fu
dicha de fer a(sifüda de
Mifs.:io~
no repugnan la de los foraíleros.
ner~s,
y
alumbrada con la luz.·
fo~
De fus
veúnos los l· eiados,dize
el
berana
de
la.
Ley
DJvina.
Si aqlle-.
Padre en
fu
informe,
que
tiene
ya
lla.s
muefiras de
polida,
fefules..de
con figo
álgunos,
y
ha <;ómunicado
mucho comercio,
y
lo dcmas , que;
con
mu~hos,que
le han informado,
han contado fus
~ezinos,fuere
abe(
cofas
muy
particular_e.s de aquel
alli
alguna
grande Poblacion,y
al~
numeroío gentio,
y
todo lo defea-
gunos geoeros efümablcs.,lo mani.
ha
ya
ver,para
a vifar lo cietto )qu.e
feílara
e;l
tiempo,
y
lo
examinaran
fin
ex~m~n
proprio,dize,,no fe apli-
flos
primeros Mifsioneros, que
en~.
ca
a
referir lo que le han dicho, que
tr.af!en.:
y
o
me inclino'
a
que por
fon cofas tan
grandes,
que como
mas que fea numerofa, es Nacion
im
pofsib les alli ,
no
fe
inclina
a.
pebre la de
aquella
Provinc;a.,pues
creer~
..as. Efio mefmo de aber
qi-
la
d~xo
Bohorquez,
y
no fe
le
biio
cho
los Pelados
tanto de fus
vez.i·
<..uefta
arriba,
bolverfe
a
fubir
al
nos,excju.d ·no poco
aun
a
la
cu.""
l?<tru.,~zia
fus
Calchaquies,,
íubicµ~
riofida.d ~
para
entrar
a
aquella Na-
dq
por
}3.io,y
por
mont({ñas mucha&i
cion,
y
fi~ndo
tá numerofa, tan po-
leguas"
que no pueden fer
pocas~
co dittante,
a
íolos cinco dias de
defqe
lo vezino al Marañon,,
atta el
.navega.don~
tan
abie1';o
el
camino
diílrito del Potoíi,y el Tucurnan•
.:
de
fü
entrada
:J
cofa efpecial entre
Paffa la
rdacion
de el Padre
~u;
s.
Emi
~quellas
Naciones
:1
no
dudo,
que
~ero,
adir
luz de o
eras
Nacione~:y
prtf"9j
abiendo
ido
nuevos
Mifsioneros,f
e
en tercero lugar (
fcgun
fu
orden )
aya
encaminado
ya
alguno,
fiquie~
,de
las emprefas
~que
defea,
dizc,
ra
a
coger la puerta. Oc aquel dif-
que enfrente de l'\r.. Nacion
de
los
tritc- ,
haziendo primera reduccion
Pelacjos,efta otra Provincia de va.;
la de los Pelados, que
fi
íe
recogen
!i.asNacioncs,cafi oontinuadas: Ef_,
todos,
fiendo afia ftetc mil. haran
tas
eíb.~,
fin duda,a lavanda de el
vn gran Pueblo, de que fe
valgan
Norte,,en
Jlios,q~e
de
alli
baxan
al
los
Mi{~ioneros
, para otras reduc..
Marañon,pues
eftan
enfrente de lo¡
cionesien
lo
interior de la tierra,,
y
Pel~dos,
cuyo
Rio defciendc.
delo
mas al to de fu E\io ,que cafi toda.
Sur a
Norte.Laprimera
Nacion.lc:aquella Gentilidad habita,como
re
llama de los
r"mcos,
que
fed. ticha dicho. en riberas de cauldlofos
feis
11lil
Indios, de los quales cenia
Ri~s,
que fe
combi~an
vereda para
ya
algunos en fus Pueblos de 1&
bufe ar Naciones,
y
lordanes para
Laguna., ¡?ara
~prender
de ellos la
bautizarla s.
lengu1
~y
que
~llos
aprcndieffen la
De db.
fegunda
noticia
de
de
los
Xitipos,
o
V
cayales,
y
pu~
nuevos
defcubrimienros
,
í.e co-
dieffen
fer
Interpretes para la re..;
noce
bien
por
lo
dicho
de
ella,
duccion
de
los Yamcos:Los que
te~
qean buenas difpoíiciones,, parece
nia conftgo el Padre,mofiraban fe(
r j ene
para
gráde
logro
de
conver-
todos
muy dociles,y
apacibles:Ef-.
íiones,
y
aun
ue no feaa
eíl:as Na-
to
ya
no
debe haz.ernos novedad,
1
c1ones de la
cah_dad» que tienen de
que realmente,
cali
todos
aquello¡
noble4a
gentil~
las qu: dixc
.CQ
el
Ba~baros ~ aunqu~ l~s
veamos co -
mo