

Nuevas
Efperan~as,&c.Eib.VI.Cap.VI.399
·
r.
año,me avifan de
Quito ahian
fali-
CAPITVLO
'W.i'
',.
ª
do
~e a~uel
Colegio,
co~
que veo
•
·
fe dilato dos mefes mas tu entrada
·De la
entrada
de
nuevosOpe.;,
rarios
at Marañon,
fuJ
cir-
.
cunjl¿¡ncias
,y
calidades,
y
el
concurfo de
diJPoficione.s
q;,4e tiene la
Mifsion
-·
·
para
fa
aumento.
•
r
•
S
iempre fale
digno de
aplaufos
el Sol al
Ernisferio
~que
il_umi–
na,
y
que
viíita,para que
le fecun ..
den fus, influencias ;
pero
el
mas
aplaudido
Oriente
es
el
que
def–
varata negras nubes : defpues de
vna niebla triíl:e, es m-as hermofo,
mas alegre,y recibido con mas
re·..:
gozijq.elSol : afsi
tambien
la
f
ere_.
nidad defpues de la
borrafca,
y
defpues
de el
trabajo~y
d
e lá pen.a,
el
confuelo,y el
defcanf
o
de.fe:ado,
La
f
oledad,los
cuidados,
y fa.tiigas
de aquellos quatro
M~fsioner~s
de
el
Marañon,duraron por eípacio
de
quatro años
,
a~a
el
fin de
el
paf–
íado
de
ochenta
y
dos,cn que
en.
traron los
q
llebo
la
Divina
Provi...
dencia
defde
Napoles,a
que
fe
afia.~
dieron otros
dos
de los Sugetos de
elColegio de Quito,úendo de qua–
tro
el
focorro que tubieron: la 'to–
lerancia de
cadaMif
sionero .de. los
antiguos,parece
fue premiada¿con
otro,que fuefle
el
alivio de fus
afa·~:
nes,con quien particffe
el
cuidado
de
aquellos
muchos P eblt>s·,a que
vimos fe
eíl:endia
fu
aótiv
idad:~
y
ya
fe
ve
que
bien
recibidos ferian
en fus
Partidos,
que
alegre'fa ca•
municacion def
pues de
tanta
4
íolc–
dad.J
fu
coníuelo .ddpues
de
ta.'1uais
pen~s,y
fu
alivio:defpues
de,tá ..
di~
latados trabajos.
. .· .
4
ge~ ~e .Di~~em?!C. ~e
aquel
a
la Mirsion,que la tenían diípueíl:a
paraSenembre,como íe
dixo,y
co ....
mo
.en
aquella
gloriofa. emprefa,
nada
tiene
por acafo, mi
eftimació
me
da
que péíar,el
miíl:etio; no
Íll ....
birian
al
titpo
prevenido
las Ca–
noas;para
el abio,
y
por
cfte,u
otro
accidente hubo detencio11 en
fL1
partida:ella
fue
el
dia
tres
de Di :.
s.
x~~
ziembre,que
es el de
SanFrancifco
bie~
P4.
Xabier Apoítol de la lndia,,el Pre
trocÍn4
d1t~dor
de
el
Oriente,
y
parece,
q
al
occi...
como aun
gl0riofo
viíl:e
efclavina
dm.•1~de Peregrino ,
f
~
va
aplicando
a
Apoíl:ol·,y
Predicador
CeleH:ial de
las Irnüas
Occidentales,por
lo
que
dizen
de
ex:tenfion
aun
en
Ja
plu~
ralidad,
y
lo
que tiene'n
de
Genti..:
les:
Fue X
lbier
vafo cfcogido dci
Diors
para
lle:bar{u
nombre,,y ha..-
ze1'l e
alabat
en
el mund():;
y
oomó
es
aigno
de
alaban~:á-
<larda
Orié~
te
a
Poniente
~ ·e.A
Soli:r
Ort'u,V-[c¡u~
11J,accafum,
abténd·ole
"¡!ublicadd
por
t.od?e1Ori<!ft te v-i
vo
·::
defpues
de
muerro
fe
amplea.
_en
ha'zer
f~
pubhque en
el·0cciderner¡ --y
aunq
d~.e
al
principio..,qu~ S~rt
Francif..:.
co id.eBorja
erad Apofl:gl
de
l-as
Indias
Occidentales
,pQr.larazon~·
que
· ~1li
di,y
ca.tla
fer
<!fpt!cial
Pa 71
tr'°n-de la;s
redu~ciones
de
losMay4
nas;bien fe
avenddl.n en ·ellas
loi'
dos
Fra.ncifcos
ac:
vna meftna Có...'
P:1ñ1a~au~q1'e ·l..o~ a~abt~
dc:Xa?-i·e
r
~
t1erre~ vn
tfü-
5e' .que ele efpec1ales
aplau[os,o
camo
de
alfarfc
a
Ma·
yor eQ rodas parrtes : Ya· tiene do
Pueblos de
fu
advocació. en aque.J
llas Mi~sion~
, ·San
~a•bier-de
los ·
Cba.miéur.os,
y·
San
Xabter'de
los
Ga1ei:~ora
entla
falta
qµehubo
de
Miíliorreros,emd.
el
di
a. clc:JuFief""'.
ta,con que le podemos
tcle.br-ar
ya.
~a;~O:~
de el
~uafi
n-=
e~
af
1i
,
r
1-!
~
au~