

402
El
arañoñ,y
mazona~~
•
todos... los dihtldos montes
d~
el
nes,a.l
Padre
1Lnzcro, quelos
en
1
,a.
Maranon,
y
que en
la.
nueva
Qua-
para a prender fus
lengua·s,
y
qu
rentena de ·cnlt iv0 en aquel cam-
ellos
apre i:di~
en h
d~
u.s
re,duc· ....
po
>
han de fer
muy
copiofos los
dos;quc tod·o
é s~efHr
dd
·tod~
dif-
frutos,
y
mas
numerofas
~fin com~ ·
pueil;a.s las empreias, !'ara nuevo
paracion las
reducciones
de
re.o:
Ivtifsioneros~
·
ciente
Ghriiha1:<lad.
.
D~
fu
entrada,
no fab'a 1 Supe-
Erpecid-
.
Dicha
L.t
calidad
de
encendtd~s·
rior
de aquellos
pocos~en
que
abia
l es pro-
Lo
1u:
fervo r es,eonque
enrrarort
los
nLJe-
quedado cqda la Mi
sion;y ·ó
e.orno
v j den ··
fe
ayud1t
vos
Mifsi~ne r o's
del Mara
ñon ,
.,a
teniendo
los por fe
guro·
íocorrot
cias ...
~¡;n~~ -
tres de. f?iziembre,
deba~o·
d':
el
qu7
le
embiaria
~ios,
o
con a!ieÍl .
·
Patrocuuo
de
San Frannico
Xa·
tú incapaz de defmayo, abrafaba.
bier,
y
abiendofe viíto a ntes ,quán
qua.neas
oca'fiones
fe
ofrecian de.
bien diCpceíl:as
efta~an
varias
Na...
aurhen.car
aqnella
ChriLbandad:
La
-cion es,reg1flradas
de
el
ze lo d<.;
los
de entrar
a.
l0s
Xi baros·,
1e1
ia con.
pocos M1Csioneros
antiguo'S.,Íe
co-
tales'dif
poíiciones,que no
qmio
di~
noce,coa
qt
anta
providencia, 'que
latarla,
y
afsi
tenia prcvePida
ya
.
a
tiempo,
y
en
buena
ocafion, fue
Armadilla,
de los
Plll~blos
de
f1.1
f
ocorrida
de Solqados
aquella Có'-
Lagunaj
para fubir
a
pá.dfic
ar
aque
q uift1
E vangclica,
o aquella
nueva
lla
rebelde
Na'Cion~
y
al
tiempo
de
cul tura
de
l..t Igléfia
de
103
Opera-
eíl:e
concurfo de
cuidados..
alla den..
·
ri os ,que
necefs1tlba.O Gentilidad
tro.,
los
que
vemos
de
fuera loe¡;
fo~
de .el
Mar año n,quan
cufdadofo
em--:
corros;
que
ayudan
al
combate
de
pl eo
·de
la piedad
Divin ~,
os reco-
aquella
fortaleza,
en
que
dl:ub()
nozco!
Eil:r echa re
en
pocos
Mifsio-.
tanr0s
figlos
encafiillado
el
De-
n e ro s el cuidado <le muchos Pue-
monio,
deb.emos advenir ,
GUe
21,
bl o s ,
.y
entonces , vnas Naciones
tiempo
,y
con
que
modo los ha dif¡
··
g ana n
a
ot r_a
~ ~Y
las ha
n,l.llle
ellas
pueíl:o
la
111an9~
de
cuyo
poder
de-~
mefmas
fo h caen
Pad re'>, que
los
pende.
Alla
qu.ífo
i"para . pre~io
de
af sifiart
:1
como
fe
ha
vií:lo
en
lo~
fus
trabajos
j
la
muerre
de
algunos
O ·n1guas,que tirados Eºr vna par ,
Mifsioneros:
permitio
la de otros,.
te
ae
lo s V cayales,
y
oprim1d0s
por
manos alevofas:
apretó
COll
por
Otra '
de 'ene
nigo5
,
que
Íll•
cujdadOS
de pefie
a
los pocos .,
que
oian
a
dañarles,
{e
ofrecen
a
acer.J
quedaron:
y
no focorrídos de
cer~.
cu fe para remedio
de fus
almas~
ca; de lexos
les
conduxo Compa-
y
de fus ,cuerpos.Los
Curivco~,co·.
ñcros:
caminan .efios
defde Euro-·
municadas
otras
Naciones,\f-s
aífe-
pa,
da
vocaciop
a.
ctros en la mef.
guran
paffo
franco
para
fubir
por.
roa
Amer
ica :
jur:calos
en Quito:
ellas
treinta
di
as~
de nave2·acion,
enciendeles
alli los fervores,
a
vif.a
t.J
(
1
aíl:a la
~as
copiofa de
los
retira-
ta de los
Gay~s,
y
de
la~
relacio..:
dos
có
el Yn¡:a. Los
Pelados
ofre- ·
nesde las Naciones defcubierras,,
cen carnino,o calle abierta, meno.s
con
huerta
difpoficion de red1:1cir-
d iíl:ante para
entrar
a
otra
nume-:
fc:y
al
tiempo de
efiar
fazonadala
rafa Nacion. Los Yamcos,y
Paya-
mie-s,baxan
los Óperarios: al efiat
hu1s
de enfrente>(e
d:in
las
manos, .
las armas prevenidas,
llegan
los
y
han
~ado
ya
por
prédas
de
ami(-
Solda.dos
,
y
como
cente11a~ d~
tad,como
tambien los
Curive.os,yr
aquellos montes,fe
hallan
en.e1los.
los
~dados:;
Indios de
fu.~ Nac~t!:
quai:iclo
fon~ ~on_
tantas
~ifpoficiC2lr ;
·
ncs.,
} ,.¡..