

NueVas
Efperalic;a~,&c.Lib.VI.Cap.III
377
vniríe,es
propriJt
de
eftas cuie-fjn .
dra,o parte
m~dc:ra,
y
parre
pedc r -
llas
,
que a
y
efp:eó a1m
~
nte en .
t
na
1
a eíl: a
Car
e
e,
y
a
y
eofas
tan
Ce ,.,
Nµe
v<:>lleyno:
--y
es
tal
eíl:a
virtu~,
mejames en la
naturaleza, que
no
qa..e
a.uni
parces
d-c
eíl:raño
ruger-0
debe
admirat'fe
eíl:a
con
efp edali-
la
comunican,yfe vfa de
ellas
pa·ra
dad.
De
las
p)eñas~
vetas
de
efme ~
cu ar
roturas:
muchas quebtaduras
raldas,vemos
vnos
peda~os
,
que
recieutes , han íanarlo c;on va
'Cm-
vna
parte
es · efmeralda
quaxad:i,
plltfiUlo de eft&s..
fierpectllas,
'tle
otra
criftal,otra
metal ,
y
otra
fo
lo
folo
parece hstc
~o
d
.Autor de
la
pcih,
de que tube
poco
ha en mí
natnrale~a,
p:.i
'ai-.Cmedio de
Has,
poder vna,lo qual ..
y
cofas
feme jan-.
y
difpufo
provf
do· . fe
nos ·
Gieffi
tes,cau[an las influécías, fegun
va ..
tambien
a
conocer
fu
virrud, -vieh..
rias difpoliciones,como para la
có-~
-do
re
vné,arrayerni.q..
(e~vnas
tras
poítura del cuerpo
humano
fe' con..:
tus
partes diuididas,
cuya
diligen-
vierte el alim·ento,
parce en
carne,·
cia e
bufcarfe
a
falc.o~,
y
continuo
yfa.ngre,y
pan.e
·en
hueífos,
y
ner-
moyitni-entos,exata la
curiofstdad
vios , todo
continuadó,y digno
de
a
a·teoo
rlas,y
viíl:O'OOIDO
fe fanan,
que
a
labernos
por ello al
AutQr
de.
y
fe
buelven
a."
j
fin
feña:l
del
la
naturaleza..
deíb:ozo
~que
ab· ttte.nido
fus par•
tes, apr-obadas
d.e
la experiet:lcia,
COll
la
mifLUa
VÍnUd
aplicadas
a
lasco
ras --> fe conocieron
medid~
na efic:az de
tan·tral>ajofa lefron.
Noticias
,
qt1e
da
el
rJM~VrJ
. La ícxta
nO·Y.edad
repuabl~,
71
,,r;
r:
·
que refiere, es la qu.e!e
ve
deralgu..
.1.v..1..t1s
1
on_ero
,
Y
comp4rp¡,,eion
nos
troncos,
parte de
ellos made...
que
h~~e
entre .
.los
empleos
ra,'J patte
pedernal,,pkdra,
y leño,
de el
M
4
r~ñon~
/a
ftn Jiifercncia
a
la, vifta' pero én el
Gh1·nA.
.
1
•
fer,en -el pefo,y
demas
calidades,
VI
íon reahnentc la
\l1la
parte leño
7
quet
fe quema,
y
l
otra pedernai,
T-Ra.t~nclo
y
el
Miísioflero
re~
queda
fuego • vna
·que
pefa
com.o
l~·
fer1do,
de
Lo·qqeabia fabido
piadfa,y
otra.
fol9 como
madera..
de fu
defead ·
Mifsion
~
por
Hallanfe efi:as en algunas orillas
informe.que
acababa de llegar del
de
Rios,o
en agua
efi:an\:ada,
y
to-
Superior
de
ella,.en·
la
relacion que
da
la-,parte
de
el
m~dero,q
ha. efl:a..
el
haze
a
Roma,dize.
proúguieCldO
do denero de
el
a.gqa.esla
q
fe có-
fu
carta,
figuiente.
v ·ene en piedra
.y la t¡\le ha .cllada
Le
que de
vn
Padre,
y
Cartais
cíe
fuera,
fe queda. leño: eíl:os
han
de
la Mifsion
fe
haf~bido
aora
es,quc:
~
fer
de
c1er.togenero
·d~
arboles.,
ha
cerca de
dos
año·s,que
vna
Na.~
que~
no. Cucede
fe
bu.elvan
piedra
c1on
ernbio
recaao
a
nueftros
Mif-'
todos,,lino
el
Guayacan
,
madera.
fioneros,
que baxaífen
a
aísifi:i1
Ios#.
muy
fuerte,y otras
r~nejantes,
que
y
bautiz.arlos;mas los nueftros,
co~
en lo pcfadas,
y
d.uras,
tienen an-
mo
fon pocos { c2ufa
lagrimas
el
dado
mucho,
para
llegar
a
fer pie- .
efcribirlo )
le~
embiaron a
dezi~,
dras~con
Ja
difpoíi_ciQn
que adq1.11e-
que
fe
acercaífoo ellos,
íubie ·1do
ren en el agua. Ya fe haó n·aido
algunas .teguas por·el Marañon,
a~-!,
algu~Oi
Eedaro.s
de
efte
palo~
pie=
ta
ltt
boGa
de
otro
ili.o
v~úno
a
las
- · -·
!i
3_ ·
~e~