

3
68
El
Marañoñ,y
Amazonas:
puede,y
fa
be : focorrc como quie- ocho, ccn ocaíion d e aber
concur-
re~
da
los medios
,
que imponan, rido
a
Sama
Fe
en
el
Nuevo
Reyno ~
evit~
los accidentes, que dañan, ro-
a
fu Congrcgacion Provincial al-
do en ocalió,y tiempo el mas opur- gunos,que
debian ir
a
ella, de los
tuno>
para
que nada
falte,r.i
fe
opó·-
quales fe qúedaron en aquel la
parre
ga
a
fus incentos. Los
de
Dios,Om-
los
que
cuncurricron:q ne
aquel Otro
ni poten re Scitor, infinito en·
todo,
y
polo, de los dos,que he
di cho tiene
efpecialmente admirable en
fuc.ié. .
aquella Provincia._. los
nece1siraba
cia,y milericordia,eíl:an conocidos,
cambien. Con que fe
e.íl:recl
o
mas
y
declarados en favor de
aquellas-
el aprieto de no poder
focorrcr
có
1etiradas
Naóones,y
fe manifiefian
Mifsioneros
al Marañan,
ni
parecja
determinados 3 vfar de piedad,fal- poder1e guedar
el
confuelo, de que
vando almas de aquella efcondida
el
nuevo Procurador, que venia
a
Gentilidad de
el
Marañon,
y
aísi ha.
Efpaña,los llebaffc, por
ab.ervcni-.
focorrido,y
va
focorriendo
fiempre
do con
pocos
medios,
para
los
ex~
:iquelJa Mifsion,y
a
vezes cómuy ef-· cefsivos
coft~s,
que tiene la
lleba-.
peciales providécias,como
ya
fe há
da
de vna
Mifsion
a
Indias.
.
notado,
y
no ha de fer menos
dig~o
Mucho defalíento
pa1
ece podfan
de
reparar,
como'
y
quan
a
tiempo
C3Ufar
al defeo de focorrer las
Mir-.
difpufo para
la
falta
deMifsioneros,
fiones , tan ros como impofsi bles;
q
re
ea
dicho en
el
libro paffado,
el
que fe reprefentaban,para poner en
ql9s hubieífe,quádo fueron mas ne- ellas la copia de Mifsioneros,
que
ceílario·s,y el modo,
y
fervores
con
necefsitan,y
que han tenido en tié ...
que e{h,ban
ya
para entrar
a
profe- po de menor numero de
Pue~los;·
guir
~
y
íolicirar
con
aliento toda
pero Dios
difpufo,
de
el
modo que
perfecc.ion en aquella obra de
la
dire,que de aca,y de
alla
~
hubieíTe
Divina
piedad,
y
emprefa
gloriofa
Mifsioneros fervorofos,
y
de
zelo
7
~e
los de la
Compañia(• .
tan empe- que
fueffen,y
en traiTcn
a
la
Mifs1on..
ñad1
en nombre
Cuyo.enque fe
con~
y
la vayan ponienJ.o en
vn
nu.evo
figl del todo.
eíl:ado,que prometa progrdfos
muy
~~do
exh1u-Uo
de
Mif
sioneros . gloriofos.
Empe~aron
a
fer
fo los
el
Colegio de Quito,abiendo dado
quatro,defde
el
año
de
fett.ra,y
J1Ue~
al
Padr~)que
entro
el
año de feten- . ve,
y a
hallar fe fin modo de fer ma:s,
ta,
y
fiete,
y
al
otro,
que
baxo .de
~
los Mifsioneros de aquellas
reduc~
Cuenca el año figuicnre, con los
ciones,añadiédofc
'a
fu
pefo~el
de
la
quales,fe
fuplio
la falta de el Padre
pefte, que
íohrevino,
y
al
año
ft-
Agufün
Hurraco ,
y
el Padrt- Mi-
guiente
me
halle yo
en
Roma.,
íubf-
gucl de
Silva~
Ante.s de íus
muer~
tituto
del Procurador de
mi
Pro..!
tes prevmo Dios,otros en fu
Lug<tr,
vincia:
y
aunque al paffar por efias
e~ibiando
a
tiempo
muy
medido,_
de Efpaña ºne previno Mifsion pa-
ya
al
vno,
ya
al
otro Míísionero,
~a
el
Nuevo Reyno, porque defani-
que fe encargaífen .d.e
a~uelta
nue-
ruado de medios, no fe hallaba con
va Chrifi:iandad,
y
no quedaífe def-
al1e:1tO
de
llebarla;all
a
en Roma,)
e
afsifüda.
~edo,
cargando todo fu
movio Dio¡
a
alentarfe,y de hecho,
pefo,fobre quatro Mifsioneros, c-0-
no
se
fi
peofado ,
o
no penfado, pi -
mo hemos
viíl:o,
y
mas de[proveida
dio
algunos Mifsioncros,efbndo
ya
de Sugctos la
parte
de Provincia
para falir de alli,
y
como
cofa
pre ~
de
(:¡nito~
aquel año de fetenta,
y
venida.,
vino
luego
vno de b
Pr~
-
V l11-