

370
El
Marañon)y
Amazoria ·:
e udio,
y
fubiendo Canoas de las
re,
y
con efiar perfuadidos(como 1
reducciones para fu vía ge, como
fe
eftoy yo)
de que afsifie
Dios con
CXCCUCO
a
fu
tiemp :->;ent¡ ando
Ot(OS
ef
pecial piedad, al
foCO!"rO
de
a-
dos Padres del Colegio de Qlito..
qudla
Mifsió
>y
falvacion de aque-
1ov1dos tambien de abcr viíl:o
a.
lla Gentilidad,
cor
w
fe reconoce,
los
G-....yes,y
fu
Mifsíonero,
y
de
vna
en
el
modo con que ha
favorecido
relaci on, que
tubo
el
Provincül,de
fus
reducciones,,
en
las adveifida·
varias puertas , que
fe
abrían en
des,,en los rebeliones,pe.fiesJ
y
fal-
mK
vas Naciones.,para entrar
a
ga·
ta de Mifsioneros , llebandofelos
narbs,y de lo empeñado, que eíl:a-
tan
a
tiempo, en eíl:a,
y
ottas aca-
ba el Padre Luzero , en entrar
a
fiones, como fe ha
dicho,
V
fe ha
vna,e
ir
paíI:.1ndo
a otras:-que todas
yifio
en los acontecimientos.
.
eran noticias> que tiraban mucho
a
Las noticias ,
que
afiadio en
I •
Em.;.
los zelo{os
de la honra de
Dios~
y
nueva relacion
.al
Provincial
del
P'._1Ja\.
,_ z·
/!f.
r,ento
falva .c10n de almas> empleo tan
de
Nuevo
Reyao,y
Quito,
el
Supedo~
fu
agrado.
dei lvfarañon,
por Febrero
<le
o_,
~.~uicn
no
ve
proximas
ya las
chenta,y
dos,
las
ire ponienio)
fe~
dela!Yiif
fion •.
dif
poficíones de poneríe en otro
gun
el
orden
de las
materias ,
que
eíl:ado de mas
aumento
a_qucliá
ha de contener eíle
vlumo
Libio,;
MiCsion..
:iy
quan
i
ticmpo la prov'!-
que cafi todo ha..
de fer
de
las
d.if..
yo
D.:.os de Ivfifsioneros,,
y
confolo
poficiones de mucho crecer , con
a los pocos que
abian
quedado: dd.
que fe halla
aquella M1fsion ,
1
y
de
la
Di
vina
Providenci~
, tiempo al
los medios,q
üe
fe ponen,
fe
folici~
tiemptJ de los
afa1
e , para. aliviar
t:J.n,
y
fe defean, para
que
defde
la
fufafl:id10,que
como
Jos
guíl:os,
af-
nueva
Carragena
e
1a
Laguna(co..:
fi
fe paífan los
trabajos,
y
fi
eftos
r.10
llama
a
los
Pueblos de
ella
c:l
duran ,es para mayor merito,,
y
mas
Padre
Luzero )fe en go fen los Mif
1
crecido gozo en
el
dcCcanfo;
quan •
fioneros.,c:n todo aquel Mar
de
Gé..;
do fon amarguras al paradero
de
el
tiles.
Los
Vca
yales,,
que
algunos
guilo,
y
los
dcleyres.
Que
re~ozija-
eíb.ban en
fu
Gen
tilifmo todav
ia,y
da nueva para
elSupc:rior
de lasMif
otros
muy
re cien
bautizados,falie ·,
fione~
feria en
fu
foledad ,
y
entre
ron
en
armadilla,
demas,
de feten-
los cuidados de fu
zelo,
Caber
efia·
ta Canoas, huyendo de
la
peíle
de
ban
ya
para entrar quatro
Mifsio-
Gua llaga. :
y
no
fueron
fo
o embia-.
neros fervorofos,y de
cfpirirn.,para
dos
de
Dios
l
reduzir
a los Oma...;
concurrir
a
fUS
emprefas
~ ~atrOs
guas, para que fubieífen
a
buícar
ÍU
que tubieron tan alentada
toleran-
Santa.
Fe.,
pob landofe mas v·eúnos
cia,para
todo
el
pefo de
las
rcduc-
a
la Laguna; pero
qmza
PO
íera
afsi,
ciones en aquel contratiempo, bien
pues
ft
10
1
paétado
de fu
n.udanfa>
merecen otros tantos
CompJ.ñe-
era
por no abtr
Mifsionnos, abjé-
ros,
que apliquen
el
ombro de
fu
dolos
ya,fe pueden baxar
do2 (
co-
aétividad para fu
ayuda:
y
fiendo
mofe efpera)
a
aísifrirlos,y
dodd-
doblado
el
numero de
Operarios,y
narlos en
la
grande
Omagua ,
y
bien encendido
el
zelo,
con que·
corre rtoda
ful
sl
a~y
fus
riberas,tan
entran
a aquella
labor,mucho
fruto
dilatadas,
y
copiofas
de
gentc,co-
prometen fus
eme
lcos,y fe
aílegu-
mofe
vio en
el
libro
fegun
do,
qua
i·a mas
con las buenas
d1fpolicio...
el
Pueblo de Santa.
lvfana
de
V
ca-
1cs,que fe
han tocado,,yque aó.adi:
yaks,,fabe
ya
la derr
9ca
de
el
v1:i
ge
<lef-