

Nuevas
Ef
peranc;as
,oic.Lib.VI.
cip.L
369
vincia de Napoles
~y
fe difpufo
fa-
hubo modo
para
impedirla.
heífe otro
i
efperarnos en Genoba,
P ....
ffaron,
pues, conrl a to Jos ac-
aúquc cubo contradicciones
fu
jor-
cidentes
de
opofic10n ,_
los cinco
nada
~
luego
concurrieron otros
Padr~s
Mifsioneros,
y
dos Herma-
dos
Alemanes, que fe
embarcaron.,
nos,a la Provincia
dd
Nuevo
1
cy -
y
los tra ximos
a
Erpaña,
en tiempo
no, focorro anticipado d
4'
fus Mif ..
tan
medido
para la partida de C,a...
fior.es,por
Di vi na
providencia,
pues
lcone~
,
que (dieron de Ca.diz por
füe medído tambíen , para
la~
del
Enero~de
ocheHta,y vno,que parece
Orin0co, que
aquel
año de ochen-
fe
midio
con fu llegada. para em-
ta,
y
vno "', entraron dos de ellos
.i
barcarCe
en ellos.o que fe detubie..
vnas nuevas Naciones,,quc fe
abian
ron
para lle
barlos, pues
el
Oétubre
pacificado. De
la
qued~da
de
fu
antccedente,era
en
el que abian de
Procurador,
refulto
vtilidad
ram-
a
bcr fa.lido los
Galeones,
y
fe fue-:
b1en,porque ocho mefes
def
pues
de
I9ú
deteniendo por
tres
meíes.
Galeones, en vnos
Na.vios
de Bar-
fuero~,pues,
en ellos cinco
Mir-
lobenro ,
llebo fcis MiCsioneros
Úoher
,con
otro Padre Flamenco
JI
mas, de la Provincia
de
Aragon:
1
que los
alcan~o
en
Cadiz,
y
fon bié
figmendo los
paífos
de
los
prime-
para reparadas eftas,y otras circúf-
ros, encaminados
a
~ito,
y
deíH-
tanc.ias
en
la ocafion: Vna fue,
que
nados de Dios para fus Miisiones.
dif
pufo Dios fu ida,aunque fe
que~o
de ellos
,
paífaron los dos ,
que
el
Pi:
curador,
que
abia
de
llebar·
abian
ido de Napoles,
a
lo diíl:an-
los, porque
detenido en negocios
te de aquel
tro termino de la Pro-
en
eíl:a
Corte,
y
no
teniendo por
vincia, con
poca
detencion de
fo-
cierta
la.
partida de Galeones aquel
lo
algun defcanfo en
Sanca
Fe,
pa-
Enero,fe
dcmbo,y
no los
alcaDfO,y
ta
ir
a
parar,y
acabar en el
Colegí<>
el Padre Procurador
·General
de
<ie Quito vn año de
Theologia,
que
Sevilla, por {u
dlf
po!icion,
y
otra
les
faltaba¡
or
eftud1arei
q~e
cambien co'1currio,hizo d
def-
Su llegada fue
a
tiempo ,que
pa<;ho de dichos .M1fs1oneros. La
pud eron
ver,y
comunicar
en
aquel
otra circuníl:ancia en vno de ellos,
Cole
g10
al Mifsionero de
los
Ga •
fue
,
que ahiendo
repugnado
fus
yes,que
dixe_abia
falido'
a
que los
Hermanos,
v
otros
deudos de Na-
confirmaffe
el
Obif
po,
y
a
que
fuef-
poles, fu ida
a
Indias
~
procuraron
fen añagaza
de
Mifsioneros ,
como
con
el
Padre
General ,
le
hizieffe
otras vezes,ycomo lo fueron aquel
bolver(e
defde
Genoba , alegando
año,
para
los
que fe d
fpuGeron
a
fu falta de
íalud,y
aunqne
confulta-
entr .,. '
Maynas: pocque
a
los
do~
da alli con medicos,,no
L1
jJzgaron
Napolitanos~
les
rüo
de modo el
repnanantc
al
vbge ,
y le '
roíig
üo
ver
a
aquellos
nuevos Chriíl:ianos,
~
'
d
a
(la
Sevilla,
abien~
bu el to
a
inf.
y
el
Olr
lo que pauaba en el Mara-
tar los que de{eaban
dlorbarleJef-
ñon,de
falta
de
Operarios:>
y
abun-
cribio
el
General, a\ Procurador
de
dancia de mies bien difpueíl:a ,que
aHi, no le embarcaífe ,
fino
que fe
luego
pidieron entrar
a
la Mifsion•
bolvidfe
a
fu Provincia. de Napo-
y
folo
por
Obediencia, reprimieron
les,
y
efte orden
i
lego
dos dias def..
fu
fervor aíl:a el
Agofto,
de el año
pues de aberfe embarc1do,
y
de ir
de ochenta.y dos,en que fe les p-ro-
ya
navegando
p3.raIndias, que
ef-
m~tio
6
fe
difpondria
fu
entrad.i,
tando difpucfia de Dios
fu
ida
:1
no
abien~o
acabado fu vltime
año
d~
e(~