

Mifsio ..
nes
t'li.l
N 'ue1'o
R~ino.
ProgrdTos
delaMif.&c.
ib.V.C.XVJI.
363
alli ca{l
todos,por
ma.LO de Ll Có -Tunja,
y en
fu
iuO'a.r,
fe
et1
·caro-aron
pJ.óia"'y
como fcñJ. de
fu
bJ.unf.ao~de
cL
de!
P ,iuto
.ºcercano al
P~erro
fe
le
da
i
cad1 vno
,
vna me ·
ada~
de
1,.(t/~n~re,
e -cuyo
diíhiro ay
al
.que guardan como reliquia,
y
dcn1r
prc1·ente
cinc>
reduccion e s de bué
el
lo~:r4t-engo medtt/i.;1,ó
mo.:.1i;arla,
nu1nero
de
F..imili as, b1en eHtabla-
es
dez.ir,y.1
e/}oy
btutt1z4dtJ
~
que
fi
d ~ts
el
Chriiliandad,
y
fe h
llan ·y..
no
caufar~t
confüfsion
el
diítinguir
en
lo
interior
del
Odnoco,
q~atro
lus vnos
de
los ocr-os. Efta no es
Mºfsioneros,con a!guoas
Naciones
red.uccion de Gentiles, que fe buf
pacificJdas
y
con vivas
efperá~as
can , fino qu
e fe los lleba
1
al
a
de
grande fruto en ellas,yotras
que
Comp1ñia en
aqu.cLPuerco •
y
de
fe conunuan, afta.
las
coitas de
el
ellos fupo el Padre Alonfo de SJ.n..
mar,en
que
>Or
varias voca.s
entra
dobal , todo lo que efcr.ib1ó en
fu
ar1uel
Rio,,enfrente de la
Isla
de
la
tomo
de
I11./}~urand.t
Etiopum
Ja·
Trinid , d.
J
ute.
Eíl:a Mifsion..,
necefsira de
Hif..:
No le
h1
faltado empleo
deM1f-
toria
aparee,,
como la prefente del
fion
entre Indios
Gentiles a
aque-
M-
nñC>;i,y
tolo he apuntado
fu
ex-
lla
parte
-de
Provincil del Nutv·o
teníi\)n,
y
el
fruto
que ha dado;)
y
Reyno ,
que
a
VJ.riJ.s
N.icionc~,de
q·1c fe efpera;pero
cor.aparado,
con
La~
q
ay
en las
Mont1ilas
dclRio
de
el
que te ha d1cbo, log1an los mi-;
la
Madalena,
cnr aró
a. los princi-
niíl:erios
en las
Ciuda.des,no
es
fa-
pios¡\1ifsioneros
defde Carcagena.
cil de
diíl:inguir,
qual es mayor :
y
A
los
Pa~ces,foeron d~tpu 5,dc:ta~
paífando
al
o
ero
polo,
o
la otra
Santa Fe,como
(e
lu,
dicho,
por
fiO
parte
de la
Pr vincia de
uito
1
Pd..
te
¿,
aber tenido cabida fus empkos
e11
b.-J.íl:
c dezir
1
es
aquella
vn tanto
'1..!!jti~
las dilatadas montañas,
i
que dan
monta de la del Nuevo
Reyno:
El
varias
fend.tslos
Ríos de Caianare,
Colegio
Principal~
es
el
de Qui ca.
y
otros, que
tt
ibutan al
Orinoco,
de
aquellaC1
dad,que csCabefa
de
alvergue de me has NicionesBar"'
b amena.. yff-rdlifsima Provmcia,
baras.Laconveríion de cíl:as
,re
di-
cuyas calidades exprefse eni parte
lato
año~
ha, por ciertas contro-
en
el libro primero,
y
los
mmifte~
verfias con
vn
Prelado de
aquella
rios,,que
exercia
alli
la Compafria.,
Iglefia tvietropohtana, dexando la
y
grandes vdlidades, que tenia to-
Compañia algunas
reducciones
da fu
comarca
ea
la
educacion ,
y
quc- iba entab
ando,que
fe
fuCpen-
enfcñ1n~a
de Ja jubentud, en el
dieron
cafi trei1
ta
años
~aíl:a
que
eu
Colegio Seminario de
Sa
u Luis4tt
t:l
de
frifcientO-S,
y
fefent1 ,
fien-
Azia
la
parte
del Nuevo
Reyno_, ·
Jo
PrefiJeote de Santa
Fe
d
Do~-
cafi
a
a mitad del camino,
eíU.
el
tor Don D1onHio Perez ..
~anrriquc
Colegio
de
Popayan
,que es
deaf·
Mlrques
de
Santilgo bo
VlO
a
en-
ta diez
Sugetos,Padres,
y
Herma.!'
carg1r
a
la
Com?aú1a, las reliquias
nos,,.donde
fe
lee
Gramatica ,
y
co-
de Chriíhandad, que fe
abian
con- ' mofe leyó vna vez
curfo
de
Artes,
fervado en
vn Pueblo,,y
el
qu~
def-
fe cfpera le
pueda
aber otras:
de
de
a\li
procuraffe
las entradas
a
la.
alli
fe
rc.nudan
los
dos
Milsio1~-
Gentilidad,
y
fiendo
dl:a.
h apere-
ros,que entran,
y
falena las Nacio.
cida de {us Operarios_,hizieron de-
ncs
de Noan1m1s,
y
Chocoes, de
x.tcion .o permuta de vna
doéh'ina,
que fe han
redu~1do
algunas
par-
de
el
~ucblo
de
'I'op.tga
,
vezino
~
~ialidades ~
fugetas
ya
a
fu
Mag~f- ~
Hh
2
-ud: