

I·
3so
El
Ma·rañoñ,V
Am· azOn~sj
dades,y bufcar
en los
defü:nos
los
Gen
ti
les ,, que
f
upo
andaban
coma
fieras en los monrcs .
redraJos.Có·
figuio .ir
a
los de Guanacas,que
ÍOR
.a(perifsimos,y de gente
tn.nBarba"\O
Ja.como íe di·xo en
el
Hbro prime–
ro:.alli fubicndo a -la ·Cordillcra, fe
.fience terr-ible .fri-0
,y
baxando
azia.
N
eyba,
grande
calor,
y
entre
efros
.extremos,experimentando
fus
cali–
· dade~
en
fas corre,rias ,,demas de
-diez añ0s
de
Mif~ionero.,
fe
fupie–
.ron
trabajos
fuyos
,
que
parecian
incomportaL>les
,de enfenuedades
1
:hamarc·s.~Culedad, e .inclem~ncias.
Defpues de tiempo, que
e-íl:u~o fi~
Compañero
entre
aquelloslndios~
dixe
ya,
como le
ha\b1:ó
exhauíl:o-,,
y
fin habb;entendiafc, que
có
per–
.mifo
. d~
·Dios,
le
mal.trataban crt
aquella
foleda.d
los demonios,
y
lo
_mas
cierto
es , que
ÍLI
a
bítinencia-~
fus
pec~itencias
:J
.y
lo ;aborrecido.
que
tenia
fu
.cuerpo-..
le
atenuaban
tanto.AlColegio
de Popayan,que
.diíla
cinco.o
feis
días
(fino
aynie–
-;ves)le facaban
a
curar,
y
conva.le–ce1 :vi
le
dos
vezes,.
fi~ndo
alli Co–
.le_g1al
,y
caufaha mas que
compaf·
4ion
..,.hor.ror ,
ver
1-c
.coftado
de
los
foles,y
vientos~
comidas las ore–
jas de fabañones,llagado,y confu..:
n1id0,y
que .no .hazia
cama,ni .dexa–
ba de deúr .Miífa muy devota
to-
_.dos los
dtas. En
ella padecrilr
a:ve.–
zes
algun@s
efcrupulos,-0
dudas
de
la pronunciacion .• r.epiciend o
a.l •
guna:s
palabras,
por1o
qual
de lo·s
indeVQtOSanoc.ran
{.us
Miilu
mur
apetecidas.
Deípucs,que
fe conmuto
aqoe.:
lla
Mif5ion de Pacées,
en la
del
Choco~
y
que
en
la
paJ"te de
~ro
fe iban
entahlando
las
del
Ñlara–
ñó ,llehadó para
morador de aquel
Colegio, no
foffogo
en
e
\,como
ya
fe
tocó , afta alcanfar fu
entrada
a.
tan copio(a Gentilidad> íiendo
ya
..,de
Ceíen.taaños,
o
pocos
mt7nos;·
porque
fa
vivir,era efhr entre Gé–
tiles. Que de parbulos libró
del
cautiver.i<=l
de
el
demonio
en Gua–
naca
!
y
fol()
porqlle
fe
fal
vafle
vna
de
aquellas
almas,
dezia
padecie–
ra mucho mas de lo
qu~
padecic} •
De
las
del Mnrañon
convirtió
nm-:
chas,afsiíl:ieado
con
fervor reden..
tie
a
aquellas reducciones,
afta que:
configuie
ta·lt foffegadamente
el ·
defcanfo
de:fus
trabajos. Que
dig-.
nos
fueren
d.e
{abidos
muy
en
par–
ticular.! pen>
fu
humildad.y
fu
vivir ·
folo,lo.s
acuito
fi~mpre
: fus
virtu~
des
primer.as.,~abra
el NoviciadJ>
de
Tai:rag<~Hta.a·l
el Colegio
de
Va–
Jencia.,.que ea aquella fu
fegund~
Provincia.,
f0l-011os
confto
el
ntila~
:gro en·fiu
rñftez.,
fu predicacion
en
el Defiert&deGuanaca,
y
fu
muer.
tc,en ·la-Carce.I
de el
Marañon,ouc ·
•i '"l
fon 1
as
-tres
·C~auf
u
las
je
fo
vida;
como las que
el
Evangelio
refiere
de
el
Bap
tida·:fuele muyfemejante
.en
la
pm::
eza1.eRel
zelo,
en
la
abfri
~
nencia,y
nto:r.ti6cacion,y
en
habi..¡
tar
deíieno-s;y vañar en mas
dila•'
-tados Io·rdancs.,taQ,.!as almas,
co11
el
Santo Bam:ifmo:
y
en
fentir
de
·los que le con<;>tiicron, no
f~
de
:mediana eil:antta.
fu
{antidad , de
:que
efp-e;ro
fe
efcrivid lo
masque
fe
alcanfarc <lella,a
q
moriva
efte
breve apnnt:imiento
.,en que p<>r n<J
(:Oníl:arme con
certidumbre¡
no
di·
go
el
a;ño de
fu
muerte ., que
paree~
fue
cerca
de
el
año
de ferenta,y
qu~
cíTos.,pocos
mas.,o rnenos,fcrian
los
de
fu
cdad.qur.
nado
en
Gandia
d
añA
de
feiCcicn
tos,
y
vno.
He facisfecho
a
mi
obligadon~
tocando
li
quiera
las virrud(s deí–
tc
Apofiolico
Varon,y
los
tres
an–
tecedentes, por aber fido de los que
emplearon
fu
zelo en las reduccio–
nes de los
Mayna~,y
Mara
ñon, de
cuyos
M1fs1oncros,
ha
a
viJo Suge–
tos