

Ptttire
Gd{p:t..
de
e,, ..
""'.
. El
h1arañori,y
~mazonas;
fcrvancia
Religio fa , con
grande
fua vid ad en
promover
a
ella
:J
mu–
cha ef
pera>y gt ande
quietu<l,y
fere–
nidad
en
las adverfidades.
e
PITVLO
XVI.
Memoria
de otros Mifione-.
ros Jluflres,y
fer'V~rofos
del
Mtirt:Jñon.
E
L Padre Gafpar de Cu"ia, Fnn–
dador de las primeras reduc–
cwoes de
los
Maynas, prin ipio de
las del Marañon , de cuyos
paífos
fcrvorofos
fe
ha dicho ,
f
egun los
tiempos de
ellos
en
e~e
Tratado,
pedia ef
pedal
me
mona
de
todos
los de
fu
vida exemplar,
fer~orofaJI'
y
pcrfeéta; .pero
efie fera
di~n_o
em ...
pleo·de b
pluma, que
efcnv1~re ~a
Hifioria
General de
la
Provmc1J.
<lel
Nuevo Reyno,y Quito. Fue na ...
tural de
la
Ciudad de
Caller
de la
Isla de C ·erdeña ,
hijo
de
Padr~s
Noble~.
Pafsó
a
Indias,,defeofo Je
emplearfe en
M1fsiones, el año
de
feiCcienros,y
treinta,
y
quatro :
lle–
gado al Colegio de
Saraa
Fe ,
le
yuifieron
ocu lar
los
':tuperiore) en
leer
Theologia,
a
que dio de
mano
con razones humildes,y con fus an–
fias de reducir Gentiles. Tubo fu
piimer
empleo
entre los
Paezes~
COnlQ
fe dixo. De
dios
a
los dos
arÍOi
paf
so
a
Quito,
para
entrar
a
los
Maynas,
en
cuyos montes eíl:ubo
por ef
pacio
de treze años : de alli
le
faca
la obediencia , dexal}do
ya
difc1pulos
de
íu zelo
a
orros
Mif–
~oncros,
y
le
ocupo continuada.–
mente,,por
fu
grande talenro,en
go–
v~rnar
aquella
Provincia~
fUe Rec–
tor del
Colegio de
Cuenca
:1
luego
Provincial, defpues Redor de San–
ta
Fe ,
de que
paf
so
fegund_a vez
a
fer ProvinciaLcon grande
credito,
y
en bien
de
aquella
Provincia:
te–
nia fuma prudencia en
el
govierno,
juntando
el
zdo
a1d1entc
de la o
l>-
Padeció vna erave
borrafca
Ü1
0-J
credito _,fu quietud,
y
b de
aqndl
Provincia, con vnos diíl:urbíos
vni–
verfales , que hubo
en
aquel Nuevo
lleyno,
dc:fde el
año de fefenta,
y.
vno,
entre
vn
Vifitador,
el Preft–
dente de la Audiencia_,
y
fus parcia–
les,
y
fin
f
erlo el Padre Cuxia, le
cupieron calumnias_,rezelos,
y
acu~
íadones en efta Corte,
a
la qual vi -
no por orden de
fu
Mageftad,
y
eri
fu Real Confejo de lndias,dio cum–
plida
fatisfaciÓn ,con
iníl:rul1,\entos,
que
traxo,
y
principalmente, fegun
entiendo, con
la primera
viíta de
fu perfona ,
que
ella.
mefma dezia;
con fus
palabras
fus entrañas,y
con
fü
femblante, manifeíl:al>a
fu
cAra-:
s:on; al
primer Memorial
falio
deí1
pachado,con crcdito,
y
aplaufo
fu~
yo,
y
de la Compañia, reconocien_.
dofe, que no causo
daños ,
fino
que
los evito fu prudencia en aquellos
diíl:urbios.,como
fuccde
en
otros
de
aquellos
Reynos di antes , en que
.
no
debemos
tener
por
defgracia de
la
Cotnpaflia , acudan
a
ella para.
mediarlos, aunque
den
,que pade–
cer algunos
defcontentos.
Hallofe
muy
efümado de Señores en efia
Corte,
y
.igaífajado en
eíle
Colegie>
Imperial,de
que no quifieran
falief–
fe;
pero fu anfia era
la
buelta
a
In-.
dias,que eran
fu
centro,manifefian–
do para exemplo de los que
vn&
vez
paífan
a
eMas
,
que
tenia hecho
voto de procurar mo?ir en
Indias.
ACsi quifo
Dios
fucedieíle,pues
mu ..
rio muy
reden
llegado
a
Carrage ..
na,a
ftete de luni o de mil ,
Ceif
cien -
tos_,y
f
efenra,
y
fiete, fiendo
aquel
puerro
de fns def
eos,
el
de
fo
Jef–
canfo
a
los uei n ta
?
y
tres
años de
aber ido
a
India.s,1
y
.:1
los fcícnta,
y
dos