

Progreffos de la
Mifo&:cLi6.
V.f&. XV.
349
godeX1npo~~ySáta
Maria
de Vea-'
es:
la
de
San
i;i~o
P atron
de -fpa "'"I
yales,y
los
llama
el"
P~1dre
Luzero,.
ñ.a:al
ort~rt( lbmo~S a n ca
Man a de
U
Nue1'A
Ctn;11g,bt1
de la
L11g~ti/;11;
Vcayaltts
1
pru;fu
devodon ,
Lqu~l .
y
fei:-a
por la
femeJl11f3.
de ella
a
la
dizc tient
: Cei.fc1cnt~s
almas
;l
.
y
el
cnfenada del
mar~ ~n ~l
Puerto
de
d-c
Sandagó.,
coñíl:a
de
mil
pe·rfo-.
Carrag~na
de
Indias• No diu e
n'as,que es ·numero
muy
confi dera..
tamaño de efia
l.aguila., pero
fe
ble en
Feducciones
nueva~,que
ren-
pu~dc ·
colegi
r fugrandeza,,
porqu~
dr.anmu(...ho a
um ento en la decen -
de e.Ua.por
div.ei;(os
Puertos,re-
dencia)y.
con
¡l.as,ágrcgacion.es
,que
fi.er <! ícfale
atres
Pucblo.s, que eí-
fiempre
i
e
fo
lidt an. dnla
tierra dentro,
que
fon Saa
No dize el
numero
de ·gen re
LOren~o
de Tib!los, an
Xabie.r
de
de
los
tr·es
Pueblos-
.arr.i
ba chc"hos ·
Cb
amk[\ros,y
San Anronio Abad
de Tibilos
, _Cha,micuros.>
y
Agua-
de
A.guaF.os, y eíl:os fon los que
di~
nos~que
c{Un la tierra dentré>,pero
-xo arriba en fu carta., el año ante-
faliendofcdc:
la
La
gana·
al'Mia:rañon.,
cedente los
vHitaba
·a mula,
cofa
(que
fe
comunica
con
el;ftendo
e(...
para mi
uy
de con.fue
lo,
que debe
tanque fu
yo
en tiernpo de abeni-.
íerlo
tenga
aquel
alivioffu
trabajó-
das,y
en
elq
ie
defahoga
porVera-
ía adminiftracion,y debe· regozija.r-
l\O ,
u
defagua
ia
Laguna)
refiere .,
a
los
que defean la permanencia,
f!
que por
el Rio
a
.dos dia6 de
nave-
extenfion
de aquel} a Chriíl:iandad·:
gacion , tiene
otros
dos Pueblos
que rqdo lo
que
facilita
el
al'siftir·
fundados tambien defpues del
car.
la,affecrura mas
el aumento,
que fe
tigo del
prime.J;.
rebelion;y
a
medí<>
cfperat),
y
fiendo
aquella
parte
de
dia mas de camino' ay
otui,y
eftos
montafias de
tieru tie!Ta,
y
tragi -.
tres P1:1eblos. tienen
dos
mil ;
y
nable,fera vtil
para
femcntera5
~y
ochocientas
almas , ..
y
.fon
de
va-
apropofito
para
Pueblos.
-
rias Naciones agregadas, que
'no
Los
dos
que
eíHn
a
orillas
de
las .nombra
en
{u
nueva
relacion.
la Laguna., fuero. efctto
del
caf-
c()n
que
en fo
los
efto.s..
c1·c:s
Pue •
cigo .,
que
íe
hizo
en los
agreífores
l;>los
,
y·los
dos ·de
la. Laguna,
ad.
de la muerredel Vene_rable Padr:e
quiridos defpues de los motines
Francifco de
Figueroa,
que
acabe}.
pa:ífad·os.,
ar
mas de
quatro
inil
al..-
tle
conf
eguirfe el año de
íeifden-
mas
de
bautizados ,
y
Catecum~
tG>s,y
fet~nta,como
fe díxo
ya •
y
nos,y
fienda mas
antigua,,
y
efien -
1
fiendo V cayales muchos de los
dida Chriftianclad la
de
los_
Pue ~
que andaban
fugitivo~,gano
tantos
blos
anteoedentcs ly
tantas
las
Fa ~
de fu
Nacian,
y
de otras,
andando
milias
a.gregadas al
Curato
deBor~
con laArmadilla del caftigo
elPa,.
ja, fe
coligc1
lo
copiofo
de
aquella
dt·c,
LorenfO
Luzero.
que
con vn
nueva
Chri.ftiandad.
dezirles,que le tiguicíí
n>y
1os po...
El
antjgu~
Pueblo
de
SanJa
blaria
cuidandolqs
~
con ·
mucho
Maria deGuallaga
,pertene.cetam-
cmpeño,
le figuieron voluntaria-
bien
al
cuidado del Mifsionero do
111ente
muchos de tres
· Naciones~
la Laguna,
y
los tres vezinos
a
fu 4
de
las
quales
fltndo
aquellos
do¡
Rio de
Maparinas
>
Mayuruoas
~
1
Pueblos
de
la
Laguna,
el
voo
de
Otanavis,
que
diít:ao '
tres dias de
Xitipos.y
Cbcpeos
~
parcialidades
Rio arriba,def<le
la
Laguna.
Ocra
bic:n :abenid1s ..
cuya
advocacion
nueva reduccion,tla·mada de
Lore~
por
íer gana
<iios.cn~ue11a gue!:~a~
to., como la
~e Paranapura~,
diz<:
Gg
ef~