

ProgrdTos
de
la
Mi(&c.Lib.V.C. XV.
351:
aquella dilacada labor
~
o
ayuda,
tan cuhivados
ya
e:
1
lo alto de
el
aquella pcfca de almas,
y
Col-o por
Maraáon
2
que
tu~tas
e1
a
1
di[pofi-
íeñas la pedia
el
q
ddde
L1LagL1na,
ciones
muy
proximas , que daban
aviso como ab1an entrado en tu
red
vivas efper1npts
par ~l
grande au-
(rend1da por D10s)los
tres mil In...
mento de
aquella
Chrifüandad
en
dios
,
que efpc:caba, pata fün· )
varias parte.s
,
que convidaban
a
dar otro Pueblo: no clamaba
pi-
los
zelolos
de ganar almas.
diendo compañeros,que fabia bien
En
la.
polfefsion de todo lo di-
Rdyd
dt
la falta de fugetos
,
cünÜ:andole
cho,y
en ellas
nuevas efl:Jeranp1sJ
ttpuí:Jht.·
abian muerto no pocos en la Pro-
ponemós taya
a
la 'quarenrena de
vincia,y que abi1n piffado años,
los progreffos de lal\tli[sion;
raya
fin que
fueffen
Mifsione1:os de Ef-
no
en
que
fe
para,
fino
linea,que fe.
paña;pero parece vso de
la.
traza.
ñala lo mucho
a
que ha llegado en
que íiempre fale
bien~
faliendo al-
pocos años,
y
có
muy
cótadosOpe-
gun Miísionero
a
~uto,
con gente
rarios aqualla Chriftiandad: raya.
nueva
de las Mifsiones,para
aficio~ .
de
que
han
de procurar otros paffe
nar,y atraer Operarios al empleo,,
el fruto, que ha de folicitarfe en
en qut'.: ie
manifiell:a
tan
copio
fo el
o
era
quarentena. Raya
que
feñale
fruto:
y
afsi diípuío .,o permitio
y:i
por Chrifüanos antiguos
a
los
aqllel ..
túo,que falidfe el Mifsione-
que
en
quatro Partidos han eíl:ado
ro de los Gayes, con
algunos
de a-
tan fugetos
a
folos
quatro Mifsio ..
quella Nac1on_,que vidlen aquella
neros,
y
fe han mofi:rado tan fieles
Ciudad,
y
fueílcn viltos en ella
,
y
en correfponderles fu cariño.Y pa-:.
recibieílen la Confirmacion del
raque alcance
a
toda la qua ente
·i
Obifpo de aquella Iglcíia , corno
na efta
ray~
fer
a
bien nombrar
fi
~
otras vezes
lo
han folicirado otras
quiera
a
todos los que · dentro
de -
tropas,que
el
Marañon,no conoce, ·
ella concurrieron
a
lo mucho que
niconocera Obifpo
jamas,
que na-
Iu. llegado
o coníegnido en b.
vegue fus agua
o
huelle
las
mon~
Mifsion,
que
me caura. fentimienro
tañas de fus nberas.
no
ha
ier
alguna memoria de todos
Salieron cinquenta Indios Ga..
los Mifsioneros,que han .entrado
a
yes con fu Parroco,y antes de bol-
los montes del
M~ra.ñon.
empleo
verfe,,logrados los otros intentos,
tan eíl:inuble,y glociofo,y de canta
que ab1an llevado,no conftgmeron
prerrogativa de virmd, como he
poco en
el
de grangear Mifsione-
apuntado
a
vezes:
de los que han
ros, de que di
re
defpues,como pro..
muerto en fus apoíl:olicos paffos,hc:
ve
yo
D10s
los que
fe
difpuCteron
a
dicho olo por elogio, lo que con ·
encrar.,y con que alientos empren-
ellos,
y
fus afanes obraron;
y
aun-.
dian eCknderfe
a
nuevasNacion es.
que de otros,quc:
ya.
defcanfan,fal.
para
lo
qual
encend·eroit
mucho
tan plenas nodcias en las re lacio- .
alguno~
defcubrim1entos'
y
no
ti..
nes,porque fueron ¡u1teriores
a
fu .
cias
adquiridas
,
y
~vifadas
del
su~
fallecimiento. no debo callar al-.
perior de la Mifsion,a
quien
facíli-.
gunas >que me coníl:a.n,ni
dexar
taban los Indios de fus reduccio-
ftquíera de nombrarlos
nes,la
entrada
i
algunas
muy
co-
por fu
memo~
/
piofas,
moíl:randofe ellos
mefmos
ria.41
zelofos de que fe convirtieifen
tnll-
c:ha?
de
~a~
de aquellos
fus
montes~