

Progreíf
os
de
la
Mif.&c.Lib.
V.
C.XVI.
35
3'
dos de fu edad. De Jo que obró en
fueí{e Carhedra de
fu enfeñanfa,
en
quin~e
años
de
Mtfsionero
entre
que Jilataíle
a
varias Crndad e s
fa
Gentiles, dixe en los primeros tres
MagHlerio, de que gozaron las del
libros,y a1go de fus
vir~udes,
que fe
difhito de
~ito,quando
fue
V
nico
podra
juntar
J.
eíl:a brebe memoria
aquel Colegio
,
de
el
qual
fal1a
a
de
fu
rnuerre,tan fentida
en
aquella
~lifa}ones
dt: mucho fruto. El
meC-
Pro;·incia,purque
iba
r~rcera
vez
J.
mo
hizn en
el
Colegio Seminatio
fer
Provincial de
ella ,dicha
que
no
de
San Luis, úeodo Reétor
algunos
)ogro,
!ino
folo
la
de tener
fu
cuer-
años;
y
le lograron varias Religio-
po,que les r.eprefentaíle las muchas
nes,
y
la
Compañia.,
~n
mancebos
virrndes de
fu
alma.
de
can
ta medra
en
efpiriru,como ea
Padre
Otro
Varon ilutlre de los
de
letras,
porque mantubo
aquella
ju ..
riartolo-
aquella
Provincia,y
qlle
dio
mucho
bentud,con
igual fervor
en
el
efia-.
,,e
Pe.
lleno
a
fus
meritos,có paffos
Apof..
dio
de
ellas,
y
de
fu
pcrfeccion.
, .,,
tolicos
en
el
Mara ñon,
por
mas
de
Salio
de Quico, porq:Je empleaf-
onz.e años(.p,aren
tefis,que
le
permi-
fe fus
talentos en entablar los
mi~
tieron
en
los
montes fus talentos
niíl:erios de la
Compañia
ett el
Co-.
pedidos
ae
las
Ciudades) fue
el
Pa-
legio
de la.
Ciudad
de
Cuenca,
en
drc Barco
lome
Perez, hijo de
efia
que fue Reétor
a
los principios
de
Provincia de
Tokdo,en
el qual
d~o
aquella
fundacion.,
y
viven
alli
re~
a
la del Nuevo Reyno,
vn
fug-ero,
cientes íus memorias,
ya
de
lo
que
que
e uivalia
a
muchos~
para
iluf-
le
oyeron
en los
Pulpiros,
y
en
fLJ
trarla
en
fus F'rinci
pios.Fue
natural
va~o,
y
ya
d_e lo qtte
vierqn;en
fus.
deTalabera,
y
can
para
la
Compa_~
exeroplos
de
caridad,humildad,pa-.
ñta
fu
natural, que defdc Novicio,
ciencia ..
y
de fus
recias
difciplinas.
kgun
re
ent~ndio
úempre,
y
fe
vio
que
entre
cortas paredes,
y
~ftrecha
defde
fu
mocedad en
aquella
Pro-
h~bttacion,
fe dexa.ban
fentir :
aUi
vincia. ..
·parecian
:f
us acciones. el
la
corta
Iglefi~,que
fe
dif
pufo de
v11
modelo dc;aquc
uidado
igual,que
quarto,le
debio
fu
adorno~
y
4ecen.,
pide fu
lníl;ituro ,
4e
~l
aprove,ha-
cia:
!as Congregaciones ,q'-lc infti-:·
miento
proprio,
y
de lQ:s proximos.
tuyo~fu
direccion,y Eftatutos:la en-i
con dtos parecia
todo
para
ellps~
fcñans:a
de
Latinidad ,
y
caf
os Mo-
y
con figo todo
para.
(~medra,
en
rales,no
folo
el
fomento, fino
la af...:
vir.cudes; l;i oracion, fue (!empre
fu
fiíl;encia
a
vezes:
y
la predicacion
a:
recreo,
~a. p ,enicenc~a
parecia fu ali.
J9d1os.y
Efpañoles,incanfable apli.,
mento,
pues
~omo
le
pide
cotidian9
caci~n fuya~y
de fus fubditos,
a
cu~
la natu
:al~za
vivicnte.s afai
cafi:iga:-
yo
ex~plo-;fue ta~
feñalada h que:
·
va.
todo~
los dias
fu
cuerpo,
par~
la
.fe
dixo
del
P.adre Francifco de
Fi...:
~
...
---~
vida
vigarofa
de
fu
efpiritu.
Su
me-
gueroa..
D
eal~~
_paftieron
ambos
a
4ra en
el,füe
ftépre
gr¡ede~co.noc~..:
las nuevas
Mifsioges
del
,Marañon~
da en fu trato., que cncendia
a
codos
con
~rvorofo
z.clo .de gauar
almas¡
Jos
q
gozaron de
el
e1)
la
direccio~
n.o fe contento el difcipulo·con
he~
.de fus
almas.
Tubo
efpecial
gracia
rcda.rle el efpiriru,ni iméto
el
Maef-
cn
dar
los cxercicios .ef
piriruales
tro •
ccm~
Elias ,
dex~rle
en
a~
del
gloriofo Padre San Ignacio.
en
quella
Ciuda~d ~
porque
ni
cfte
iba
que cenia
obferva~iqnes
muy
pr9-
.a
defcanfo,
ni
~quel
defcaba menos
prias de fu
ef
piriru.
Ocupole
aque..
el
trabajo de:
aquellos
montes,
y
af-
1.U.
Provi~c~a
en
el
J.?.ulp,ito .,
, qu~
fi
ambos,. til'ados de
fu
fervor
aila
~g
3
~aen.,