

Pob[d c;.
~ifJn
del
Conmu ,
ta, Río
.3
5
•,
"140
·
El
Marañott)rAmazo;tla~
gue/es,que al/J
efiub1eron
,
como
nanburn,
con
lm
S
ace-rdore
tn
fi1
':}Utt lquiera otra
de las
mas
pobladas
compañia
,
atralJejfaton
tod.,11
las
denueftro rio.
fa/das
de
la
e
ordi/lera, en lm/ca Je
A
qu,zrentdl
leguas del Pdtaxtt;
11uelMs
Conquifl11s,y queriendo
por
efla
jituada la .Aldea
del
Conmu-
et
ahaxo
na'lJegar afta darle fin,
/01
ta )no11
bredel
rio
que
'4lli entra,que . Tocantines
fe
le
Jiervn
J~llos
de-i
-en
aquell"s
Conr¡uifla.s,fue
en
tietn-
/
ajlradamente
,
y
no
h"
tntJcbo1
pos
pajjad'Os
de
grcinde
/ama
, .
a/si
dños
,que
enfapoder
fe
hallo
el
c4~
porfus muchos
moradores,
conJo
p6r
Ji~)
con
q11t
el Sacerdote
de~a Mi/~
¡er
alli,donde
deordmano
fe
aprel-
ja
J
lós Soldttdos; en(us
per~rina·
tahan
/41
Armadas,
quando
áhian
cionts
SJ
efta es
la
)l/tim.a
'l>oca
de
Je
ha~er ·fus
correrias.
Pao
J'ª
no
Jos ríos Je la
l"mdA
del
Sur.
le
ha
qutdado nigen
te, por
averfele
· _
Treinta
leguas
.
ahaxa
Je efla
:~eblo .
retirado,ymudddo-t
otras
tierras;ni
\loca Jel
Conmuta, tiene/u "/siento
r~
PA,
rn :mtenimienttJs, por no al!er quien
los eult ilJe
,1li
otra
có(a
m~J
,
que
el
.firio antiguo
con
pocos
nat11rale11
fiempre
bueno,y
que con (u apacibi-–
l1dad
,y
linda lJijla
,
ejf
J
brinddndo
hermafu1a
,y
comodidides
J
los que
le quifieren
poblar
,y
goz"r
de
jH
amenidad.
A
las
efpald4s del Comnuta,dt·
Toc;ti:
/elf)Joca
el rio de
los
Tocátines;que
nN
~ni"
au1u¡ue en aq11e /las partes tiene
,JCS~
nomhre de rico,y alpartcer con
111·
gemos
ene
arecimientos
,
ninguno
ha
conocidofu caudal
1
(tno jo/o tl Fran•
ces,
que
q.uando
pohlaron(us Cof–
tas,
cargaua Naos
de {ola tierraJ
que de fur
orillas
f4caha
,
para
que
/Jeneficiandola en la fu
ya
,
la
enri·
quecielfe,fin tatre--Verfe jamasJ mof–
tr-ir t14/es
tefaros
J
los fBarharos,
1ue en Jl
hab1tJn,
re:<:._elofas de que
ha~endo
de ellos la
eftima, tpte erA
r·a:zó,(tn duda los
defenderiÁ
con
1.asarmas>
para no dexaife
defpo/J
eerJet antas riquezas:A las eabecerar
de
efle rio, aportaron ciertor
Sol–
dados 'Po.,Utguef!s,
9."~
defde
'Pe':,:
-lt1
forMlez..•.del.G.ran.
ParJ,
pohla-
Ja~go}1ern~da
de 'l'ortuguefes ,quf
"
tient
fu Capitan Ma¡or,
qut
es(o~
·
/Jre
to·das
llt¡utllas
Capitaniai,:qus
·
(on tre-s, para la Jefenfa Je
iiq11eJ/4
'l?lafa;ptro ejlos Cílpitanes,y
et
C"~
pitan
Mayor
;
ohedecen
"'
Go1'tr~
nador del Marañon
,
que tiene¡,,
d/siento
cient&
,y
treinta leguas
l~
Cofta
arribt:1,J~ia
el
rJ3rafil,
de
cuy•
Jiflancia
nacengra1'e
nconl1enie~
~~
tes c11
el
'P
arit,que €Ómo
/111'-Pe
dt
to~
~
Jo el rio ,requeria dueñoJ
y
go'l1itr~
110
dzflinto. El /itio de efla
for~
tale~a.;
J
juizjo
de muchos
~no
tt
•propo(ito,yfe
juz.galo era la
Is/~
del Sol,
catorze leguas
111111
J
/"
Mar
,pueflo demucha comod1d11d·
para la 1'ida
human11
,y
P"'ª
los
N41'ios, que en 'Vna
enje1Jáda
,fe~
gura
de
todos
contrafles,
puede11 ej..
tar con
.ahrrgo;
y
a1mque la 'l>oc4
tiene haxos,con la
pltna
mar
fe
en•
tr11m
?J
fe
difl>ocan faci/mente; eft"
lsla es de mtts de die:{ leguas
de
circu-to,cle huenas
ttguas de
1>11
rio
~larQ~
dJ t,nU·ího
pe/cado
de
el
/V1ar ,
.J