

DefcU
bdmf
CntOs~&c.Líb.
I.
Cap.XIV.-
145,
deque fe ha dicho
f'a
por mayor,y
tanres de efta Hiíl:oria,
y
folo
es
reíla mucho que
dc~ir.
defte lugar
lo que
voy
dizíendó,,
Toda cíla parte aha. del
Mara•
para
cnrer<>
concepto
de
lo mate.
Ne:ofl
,,,
4'
,,,,,..
noh ..
n1
el
Padre
Acuña.tni
los
Por-
riaLde la
grandeza de
aquel
rio,
y
-ckol.I
tuguefes del
dcfcubrimielltO
IC•
las
tierr,as,
qtH~
vaña,propias de
fU
fcridoJa
vieron, ni rcgiftraron;ni
Jurirdiccion
:y
de
cíl:as
continuadas
rampoco
Pizarro.nifus
Soldados,
navegaciones,
y
entradas, en tres
laño de
quinientos,
y
treinta,
y
años confocltcivos, de
treinta ..
y
nueve;
ni
Orfua,y
los
fltyos
>el
d'e
fietc, treinta,
y
ocho,y treinta,
1.
qqinicntos,y
fefcnra:'Porque
Piza-
nueve
t
de los dos
ReligiÓ-fOs
de
rro
bufco
al Marañon. defde
Q.ui"'
San Prancifcó,que baxaron al Pa-..
co.por
los
Quixos,y
el
rio,
que
le:
ra;de
la Armada Portuguefa..
q
fu-:·
encamino,
fue
el
de
los
Cof'an~si
bio
afta
Quito;
y
de ella
m
efma,:
que es
el
d~
la
Coca~
cuyas fcñas
que
baxo
con
d
Padre Acufia
al
del
falto.dcCpcñQs,1
cand~que
in1..
Para ;
y
de
lós
dos
Mifsio~eros.
pofsibiliran el
navegarle
,las-
da
que
baxaron
por
la
Canal
delPon~
tambicn el Padre
Acuña,y
le reco..
go
a
los
~laynas;cófi:a,
que enton-!
nocio
tributario
de
las
Amazonas
ces fe defcubrio
enterament(!, ro
·1
en
fu
voca:
Orfua baxo del .Peru
do
el
diíl:tito
de aquel
gran
l'io,
y
por
el
Rio
Yetau,
y
fe cranf
¡>0rto
que
oy
fon ya
antiguos
,
como de
al de Yurua por -vn
btafO, no
def:..
m~s ~e: quare~ta
años,
fus
defcu~
cubr,\endo
lo
9ue
defeaba.
ni las
br:~1entos,y
fol_?,
el
que
entonces
Naciones,.y
fittos
a~~os
del Mara..-
feb1zo,defnt~1no l~s confuf~ne$
íion;rampoco los
v10
Orellana
en-
de
3.quello~
no's.
~aminado
fo lo
a
bufcar
las
juntas
Defde fu origer1,
que es
mas
~e N~tpo
:· con que los
primeros
arriba
de el
GuzcoJcone quinicn-
si;
io;J-m
,
p
dcfcubridores de fus
precipitada~
tas leguas
Apurimac
(que llama-
girud;}
con-ientc:s
por
lo
alto,y
de fus
re·.
mos
ya
Maraño n) de Sur
a Norce,
taudál
0
manfos
,
por
~s
Maynas
(no
ha•
cftas
no
fe
l~s
midio
el
Padre
ziendo caí o de lós
foldados
teme..:
Acuña, peto filas qúe corre
dcfde
rof&s,que
fubieron
por
fus peñas)
fa
junta
con
el
de
Napo~o
Amazo.
fueron
los
que de Santiago de: fas
nas, de
Oeíl:e
a
Leíl:e, que fon
ca~
Montañas baxaron por el
rio
de
fü
fi
mil
leguas,
y
afsi
ex~~de .
la lon-
difi:rito el año de
í.eifcié¡os,
y
diez,
girnJ dd Marañon
a
las Amazo •.
yfcis.
nas,en
d~nto
,y
cinquenta leguas,
Y
por
que
al
mefn10 tiernpoj
poco
menos,
pu<ts le
da
mil
lcre-
'l•ilif4
que
baxa.bael Padre
Acuña por
cientas;y
dnquen~a,y
feis
al
de
las
~11bri-
Napo
a las
Amazonas,
y
por ellas
Amazonas ,
y
íerart todas las dd
;..,,,.
a.l
mlr,
fe
manif<:ilafien
tunbien
Marañon;mtlfy
quinientas: mas
le
las Naciones altas.
y
riberas del
daban los aomputosde
Orelhna~
Marañon~dif
pufo DióS ,
que
el año
como fe ha dicho
,y
menos
Garcf-
antecedentc .entraílen
los
dos pri•
lafo,que
d~íde
fu guiñada. :
Leíl:e;
meros Mifsioneros,q
ya
dixe,a
re...:
le
feñda folas
kifci~rttas
,
fobre
fiílra1lo todo,y
afsi
efcrivieron
al
las quinic.mtas azi a
el
Norte,y me
·Padre
Acuñ~
lo que
1·efiere
por
arrimo
a
la
opinion
medida
,
qtt~
mayor,,de
fu
dilatada Gentilidad,.
ha íido
poíl:~rio~_ ~Y
mas conlidera-
dc que en efpecial
dire~
como de
da.y
bien viíl:a.D €xo
a
lo
alto
del
propio
afiumpto,enlos
libros
ref:
;P:c:ru,
con
el
ori
~e~
dei
Marañcf.l,
N
y:.¡