

136
Ei
1vfarañon,y
Amaz.onas,
en Q,!!Jto. Lo
epteyo
ot
~Y
alrr{gu
e
los
recibe11 e
011
la1
'3i
1'1U1S
en
111
con
cuydado
todo
et viaje tle
efte
manos
'<J"t
fon arcos
,y
ftecluu,
'}Ue
rio)es lo me/ino
,;1generaíme11te
di-
les di/paran
>
afta
que
fati~{echas
zen
por a/Jéntado;y parece,
qui
n~1·
de
que
fon
los'º
noc1dor,acude
todas
die
~nora; bahita1i
en
el
ejlas mu·
j
la1
Cmwas
de
los
huefpedes,y
ca-
gaes
,
dando
fañas tan
particul.J..
da
vn'1t
coge
la
am"1ca
,
que
hall:1
res,y que en
todo
fon
Jma.r
mefmas,
mas
J
mano,
y
Lz
llebll
J
/u cafa,
')Ue no es
creible
Jea mentira en
ta-
que
es la
e
ama
,
que acomodan,
hlada en tantas
NJciones,
y
Jen-
colgando/,,1
en parte donde el
due-
gu¡¡s,, con
1'nos
mefmos colores de
ño
la
tono:{Ca
,
y
le
reábe
por
·
ve1·dad.,,
Los indios
Tupinamhas,
huefped;
•que/101
pocos
dias,
con
d1er11i nus
indiJ>idu.des
fañas
que
por
la
cama
determinan
el
Jel
fttio donde J>iuen
,
e
lndiol
huefped ,
o
tl
marido.
1Jefpues
')Ue
las comunican
,
y
de
las en-.
de
los
dijs /tñalados
, ellos
fo
tntdas parafus
tierras.
huel'lJen
J
fu$
tierras~
y
con ellos
cunur;
11
T,.einta
,
y
fais leguas
dt la
tmhian los
hijos
,
que han naci–
•
.Am.1.
lJ/tima
Aldea.
de
eftos
lndio1
Tu-
do a'Íuel
añu ,
y
fe
qued.Jnlar
~onaJ_,
pmnmbas
e11)i
d
lavanda
det
Nór•
htias
,
hor
fer l..u
que
han de
.Rio
.z.8.
J"
1
r
te
,
la
1'oca
de
el
de
las Ama.
/Jeuar
t1deltmte
el
lJalor
,
y
c?f-
~ona
,
muy
cono(¡
~do
e1Jtre
a-
tuml}les
de
fu
Nacion.
Ejlo di-
que/los
natuulles
,
que
lo
/la-
xo
lm
Indio
,
'fue
jiendo
peyutño
'111111
rio
Cunuris
~
toma el nom·
11-Via
ido
con fu
padre d
efla en-
hre de
la~
primera
Nacion
,
't)Ut
trada. Pero
lot
mas
th~.._tlJ
,
y
efid- en
fu
"Voca
;
/u~go
fe ligue
parece
lo
cierto
po;
mas
comun,;
la de los
Aplntos ;
tras
tj/ot
que
en
reconociendo
'
J.Ut~s 'Va~
~
... Ntt ·
eftim los
Taguaus
~y
fe
/iguen
ton
et
que
n11ce le quitan
la
1'i~
csones.
los
Guacaras ,
que fon
los
in-
Ja
,
eft.J la
"Poca
de
efle
río
en
mediatos
J
las
Amazonas ,
.y
dos
grados,y
mtdioJe altura
J
111
los que
comercian
,
.J
comuni b
}landa
del Norte.
can
con
ellas
:
tienen
ejlas
mu-
Delta nodcia
tan
averigua~
gere1 fu afsiento
entre
grandet
da del Padre-Acuña,
fi
ft
:ijufia
montes
,
y
eminentes
cerros~
como debe la
denominacion,
Je los qua/eS'
el mar alto ,
¡
qut
confta,~úe
cBe
rio
donde
vi
vea
Jefluella
entre.
todot
,
eftJ jiem-
las Amazonas
,
es
el
que
tiene
pre
limpio
Je
yer'lnt
:1.J
fe
llama,
efie nombre;
y
Úendo {u
y.oca
Yacamiaba.
tan
a
los
fines
del rio,
<f
ya
avía
Son
eflas mugeres de grAn
navegado
tancas
legua.s
,
def-
::r;:!e
"'Valor
,
que Jiempre
fe
conjer"l!a-a
pues
<Í
defem
bocO
en
Cl
por
el
,~ h~m
..
/in ordina1io
comerciO' de
1'tJrones•
.,
de
N3po,quc
baxa
deAntifana;.
ht>
e_~ ·
aun
quanJe
por concierto con ellas
no puede efie rio pr.i.ndpal en
Ja
ª''º·
l'ienen,1'nJi lJe:?;..al año
J.
fas
tierrtu~
le aleo
Íet el
de las
Awazon..
~s
..
fina