

I
3-i
El
Marañofí~J
AmaZOña'.s,
que es hartogr·andc,mas no refpeto
que
entra
J
otro
río
grande,
ccr;:Ó
fo.
de
los
otros:
de
efie,
y
del
~o
Ne-
ha
dicho,
donde
/t
necejsJta
de
de-
gro,y
los que entran en
~l,
afirman
fenf4,
con que quetiab11 de
el todo
eftitr
muy
poblados
die
N
acfones
di·
cerrado
el
pajfa
de todo
ifte
N11e1Jo
/eren
tes':} que la
11/tima
anda )!ef
•
Mundo,que fin duda el Bntmigo.hll
tiJa,y ll/an fombreros,que es
feñal
Je codiciarlo en
al,gt1n
tiempo.
de
ai>ezindarfe
aE/ptiñoles
de
11/gu-
Efte. riogrande
t1t
que entra el
na
Ciudad; d"ndf!
los
adquieran,
t)
dicho
hra~_o
del
río Negr¡), fe1,un
de tener cemercio con puehlos
de
In·
huen4s demarcaciones,
mt
mclmo
J
dios
e
hrrflia11os.
que
'fS
elde Felipe, porque es e/
pri-
Las N
4CÍOnes
del
(J\,ío
Negro
mero
de
confideracion
,
que
defpues
~;tr;.;
0
fon grandes 'Pro1'incias
,
ts
J
fa•
de Ca/,o Je Norte, entrít en el mar;
1V
egro.
ber,
los
Caniciures, Aguayras;
CNya
-voca
llaman
Mar Dulce
;y
lo
Y
acuncaraes
,
Cahuayapiris•
q11e
puedo
a!Je:urar es
,
que
el tal
1
,,.Ntt·
M
I
G
.
.
l O
.
~hJ~~s.
anacuru s, ammas
,
rana•
no
en
nznguna manera és e
rmo~
mas,Curapanagris,
Guariana.;
ra,cuya lJoca principal
cae
enfrent~·
Cag11
as,Ac
erabaris,Curupata•
de la lslt1 de la Trmidad,
cien le.;,
has;
Los
pritneros
que
pueblan
1'n
guas mas
abaxo
de
la
1'oca
del
ri1
hra'{_o,que
vJ
4
ditr
e~
otro rio
gr~n-.
de
Felipe
,
por
el
qua/fa/10
al
1iz4r_
de
,
e
.tya )'oca tntra
e11
el mar
del
Jel Norte Lope de .Aguirre,
y
por_
Norte,donde
eflJn
los
Olandefes,
Jonde
el
baxo
>
podrJ
tamhien
otrt1
{on de
la N acion
,que
fe
/l,ima
Gua"'
qualquierajuhir
para
entrar poi'_
e~
·ranaquazanas ,
todor efan Je 4r·
Marañon
alPerll.
co,yflecha,y
habit,zn
tierra1
alt4s
En
efta
1'oc"
de
el
'Jtio
Negro;
de
lindo
migajou
,y
que
cultil,ada1·
qui[ieron
los .'Portuguefes
detener·
pro
meten
aun Irisfiutos de
Europ~
fe,y
haZJr entrada
d
coger
efeh:~vos
en
algunas partes
:
tienen huena1
para
llelntr
al r:Bra/il, mas
alnendo--.
campiñas;y
tnuc
ho
pafio
para
poder
·le hecho
mi
compañero
,
7
yo
lm
re-
tener
fo
numerables cahefas Je ga··
querimiento,
de que no
conlJenia,1
Nados
:
Los
arholes
,,
m&1def11S
fon
Je
feguirian
gra1'es daños de
hazer.
'":"J
hue1111s para todu genero de
hofli/1dades
contra aquellar Nacio-
edi~cios,y
embarcaciones;
ay
buentS
nes,y deteneife en ellas; ordellolue-:.
ta fa en fus Qri//as, los
pe:z..,es
por lo
goel
Capitan
Mayor, que
fe
troft~
claro,y
delicado del tigua,
no fon tan
guiej]e el
l1iaje ,
y
dexado el
'l{jo
huenoscomo los del Marañon, pero
Negro, en que fe al>ia entradtJ
/4
tia
lagos
lle
:z.jnos la tierra adentro,
.Armada,profeguimor
por
las.AmJ.J
fe
cogen muchos,)
huenos; en
fu
)10~
zonas,,y
a
las
quarenta,y
c¡uatro/e~
e~
ay
buenos fitios para forta/e{_at ,y
guas dimos con el gran rio de la
mucbti
piedraparafabricarlas,aHn·
M:adera,llamado
a(si
de los
Portu ...
·
tJUe
yo
j11~0
,que debia poner(e mu·
gue/es ,por la muchA,y
gruef]a,
qu~
~h11s lezua~_
mas
arripa
en
el
hraco_
~ra)..i
quand(>
le
p11/faron,
pero
(1,1
~
-
-
,_
.
~
nom ...
Brtt1t~~i.
:itio
lf
Ai
mddo
Mar
DH
,,,M
f
.•
Rioá~l•
Mdder'f
2ftt