

El MarañorLy
AmlZo'ñaS.
ra AldeJ
Altd de
efl~
Nacio,l.1
¿J/-
-'
nuejlras errttmientas:
Lor
ndtu:
áea del
010,
por a'lJer
hallado
e>J
rales, que
contratan ccn
Eflos,
'l"e
ella
atguno,que
refcAtaron
en
plan-
f
acml
el
oro,je
llamanAman:iguz:
chas,que
trai,m
los
lndzor
por
ore-
lo dificil en efla
entrada
es
la mu·
jeras:.}
nar~~ueras
,que
e~1
fl..!!_ito
fe·
dtmf a ae
~ios,y
tt"J.Jer
de
abrir
e
ami~
toc'o,y
fe
h,,1/Lo far
de 'l!emte, y
l1n
Hos por tJerra
,y
adelante
fe
d1r4
qiúl..4tes, mucho
de
ello;
y
los
Indios
otr ·amas /"cil.
Eftos fJ3arbaros an-
como 1Jie ron la coaicia e
11
pedirl4s
,y
Ja
11
todos d-efnudos
h-0mhre
s
,y
mu~
/;ufc.'lrlas ,-recogieron luego las
plan-
g.ereJ ,amu¡ue
co1z
orejer11s,
y
rl
ar
i•
ch~ ~ li,s,fin
que ma.s
p~reciel]en,
.J
.gueras
de
oro ,
para
l.tsquales
tie#O
J
la
bue/ta
eflubteron
a-JvertUos
,y
11e
agujeread,u las
11t1ri~es
,y
oreja!
110
fa
lar ponittn
,
fino
fue 1Jn
indio,
t-odos,.
que traxo dtJs
'fJreje·ras
,pe'lueñ,.is~·
Catorze
le.guas Je
t/l.t
Aldea~
que yo le re/cate-.
<j-ut
llamamos de! Oro,
a
la
11anda
1\f<J pudieron
aberig-'1ur
con fun:.
del
Norte
,
efl4
la
)loca
del
fJ(io
J.amento
J
por fa/t, de
lenguds
J./a
Yupura'
que ts por donde
fe entra
rupU1'4:i
f-ubila
,
d-e d<mde
er"
el oro
l<it
tn
el
dt
el Oro,
y
efla es la mas
cier-
rio.
¡6.;
Portugurfes, mas
_e'"
bue/ta
qui.fot4
puerta para entrar
J
/~
Sierra
,mefho Señor, que teniendo buenos
de el Oroiarríha
dicha :
Es la
a/tu~
i-nterp?etes,
fe
pudie)Je
·'1heriguar
ra
de
/4
lJocu de efte rio de
dosgra~
,
..
a?go,y
l~
que
dixeron fue: !l..!!,e
por
dtJs,y
medio.
enfrente de efla Aldea algo
mas
ar_.
Er1
l.i
me[ma
alturA,
.J
la
1'ttn4a
ribaJ
l.,t
l'andti del
Norte, entra
lm
ael Sur,
quatro
leg11as
m.Jsabaxo
T_urup
4 -
rio;ll:1mado
Yurupad',
y
c¡uefu..
eflA-
la
11oca
de11n
cawJ~)ojo,yclaro
e
i,
r u:;.
b
.
d
'l
,n
d
.
fV
l''
-
d
T
.
T.
.• ..
1
+•.
ien o
por
e
~
atralJe0 an o en c1er-
~'-io
iama o
apt
;
tiene "'Vl'fa po-
4p1,r1t
to parage por tierra tres
di.asdt
C4•
/,!acion /olne 1magrande 1JArranc11,
1
7.s
mino,afla llegar
J
otro
río~
que
lla•
y
por:fu,s
nheras arriha
ay
multitud
r
1uiAri
man
Yupura
,fe
entr4 por
~I
en
el
d1Ge1ltdes,
')U.e
ll11man
Pa guanas;'
rio.Jj.'l{io
del
Oro
,qutft
llAmA
Yqui'ari,
fon
tierras
11/tas,,
con
campiñas,,
Jondt
del
pie de
lma
fierra ,
que
111/i
Jtrl1,u para
ga1l
ados.
t}IJ,le
f
acan
los
.naturales en
gran-
·
Pe(nte
,y
/eu
leguas
Je e/Je
r]{io'
Je
cantidad
:
Efle
oro
.todo- .es en,
T
dpi,
eft~
/4
}Joca
de
otro, llamado
pun
tas,y
granos de /Juen tamaño,
el
Catuíi-,
que
form1111do
de'" JJoca
c_dt114•
Je
los
qua/es
J
fo.er~4
de
)latir.lo,para
arriha
1Jngrande
lag•
de
aguA
rso~i&~
forman las planchas para
fu 4dor·
}!erde,de(t:anj.1 tn
~¡de
el dilatado
no;los naturales que facan
efte
oro,
cur(o ,¡trae
de(de /u orige': La
tierra
fe llaman
Yumaguaris,que.
quiert
11de11tro
A
la 1Janda
del
Si1r, tíene
dezir
,/11cadores
de
met
at,que .
Yu-
tan
poblad,,u
fus
01
i/las de
13al'h4-
ma
es
metat,y
Guaris
el
que
le
fa·
res,como
las de
otros
ríos.
c11,¡
J
todo
genero
de
metal,
llaman
Mas
1Je11tdjo(o
en
mHltit11d
d~
;Y.yma~n{)t':'hre
,iue daba11:,
t11m6~e~
rtaf
iones m11¡
di)1erj111
es
atro fJ\io
JJa...
-