Table of Contents Table of Contents
Previous Page  169 / 512 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 169 / 512 Next Page
Page Background

Defcubrimieritos~&C.Lib.II.Cap.XIII..

139

Jiz..tn

,'jUt

elt fus

nrille1s

fa

puede

Ginipapt, f.ile

a

la

'llanda

del

~~·u

r

recoger

t11nto

oro:.rfi

ello

es

11/si,folo

lino muy

l>ijlofo

,

y

t,,m

cauda/ojo,

efte

rio

hiziera

much11s

1Jentaj•s,

J

1ue

co1z dos legua

r

de 1'oca

entra

todos los que

d411

oro

en el Pe

ru

,y

rindiendo parias

al

priw:ipiw2I;

l!:t-

Nuevo

~eyno:L~s

tierras,que efle

man/e !or

natt,rales

Paran

iyba.

P.trtt--

rio riega, fon de la

Capiú111i4'

de

Eftd.11

en

f

us riberas ·algunas po-

n

~ybct;

f3enito .

M.J/iel

,

Governador

del

hlaciones de lndioí

am~gos

, que te•

Rui 3

~

.J

Marañ.on

,

y

fuera

de

(er

fu ·difl

ri-

nie.nd

o

'2(sle

nto

e11

fus

pr'imeras

en·

to>mas q14e

toda. E/

paña J"

n.ta,

y

lr~dar,

obedtc.1

los

ordenes de

lor

dller en

ellas muchas

noticiá1

de

IP.ortuguef~s

,que los

go11ie.rnan

~

y

min~s

,fon tn

{i

el mejor migajon

'tn

lo

mas

interior

viuen.

otras

mu.-

para{rutas,y

otros

prol>ech<Js,

que

;chas

Naciones;

de

quienes,

y

de

lo

1ue

quantas

llJ

en efle

rio

Je.

las

demJs,que

efte

río

contíeJleJ aun no

A.ma7{._on4s.

11y

f

uficiente

noticiJ,,na

:r

de

.fngra

Contie11e efle

rio

grdndes Pro-

dez../1fe

col~e

recibe

en·

(i

mue

hor

':Aptttci

·l1incias

de

r.Barharas

,y

cden

enru

rios

poblados

de Naciones ,

COYJJ()

Joz'!d

il

jurifdiccion las 4fi.tmadas

tierras

otror de los que

fe

compiten de

11na,

0

"

es.

delTucuyo)tan apeteciJo

,y

lJari,,zs

j

otra

1Janda

de Sur,y

Norte.

1'e-tes pohlado del O/andes,

aunque

1Jefde dos

leg1M.s

mas abaxo

de

Pttcdxd;

;ongralJes

dañes,y

con todo no las

Gfoipape,

omiensa

J

dh.¡idirfi

Rio

34•.

olvida,por

lo

qr't? dpet! ce /11s

ri

que..

en

grandes

hrafOS

el

de

L1s A

mazo .

~as

:_fa11

aprop~fito

par"'

grandes

1us;c¡tte

caufan la

mu!t1tted

deIslas,

cofechas de tabr.ico,y

las

mejorer de

"'Jue

c1ft"1

defanliocar en el

Occeano,

lo de(Cubierto, para muchos

inge·

fe

V~n

J.}

reconocen,pobladas

todar

nios de

azi.'rar

,y

abundantes de

de diferentes

Naciones

;J

lenguas,

nw1itenemientos

J

poco cu/tillo

,y

de

ji

bie1J

las

mas

entienden

la

general

exce/eutes campiñar,p,jra inji1lito1

de

aquetlaCojlafon

ejfllslsl:u

tan·

g~n~dos:

feis leguas arriba de la

t¡¡s,¡ las

Naciones, que

las

hahitá,

1'oca de efle

rio

,

eflJ

lmfuerte

de

tan dilJerfas,que/olo

para

ella·s, era

Portuguefes,

que

llaman del

'De[..

menejler

1ma nuella

hifloria;con

to.

tie rro,con treintafald:1dos

,y

atgu

do

nombrare

aqui algunas de

las

nas piezas

de artilleria,para

algun

mas

conocidas, como fon

las de

tos

.

temor de los

lndiof,que

par

ll

defen-

Tupayas,

Anagiaífes , Maya ..

Jer

el

río no

fir1Jen

:E

ftub(J por mu....

naífes,Engaibas,

Bocas,IuanestY

~;n~~"'·

t:hol'años en mejor

(itio,treinta

,

y

la

de los lJtJ/ientes

Pacaxas ,

que

e1l

fii!

leguas

1n,Js

abaxo, do1zde las

las

riberas

del rio,de

quien tomarotl

N~oi

enemig,1s

}1enian

J

reconocer

nombre,quefale ochenta leg·ttas del

de

ordinario

fu

rumho,yfuera

de

Paranaib"t

,ala

mefma

lMnda

tie.

mas

~tilid4d

alli

-vna fortale4.

nen fuhahuacion,y es

tanto

el nu·

~4.

mero,afsi de .Aldeas,

coma de

Mo-

Die:{,,le,:u11-s

mas 11httx•

del río

radores

,fagun

afirmall

los

Port,·1-