Table of Contents Table of Contents
Previous Page  541 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 541 / 648 Next Page
Page Background

~.

M.E N t' .A .l\. _1 O

.s

1\-B· A

LE$; .

=1

i}i

pblro

cftaua muy

lll~S fuerte:~

feguro,

capitan

dC?.cauaqo~ q~~ tra'~é.FtaqCi(W.

que

tlfl»

{lt'

contrario..

~u

y

b'e~parecio

Hc:rnádcz fe huyeífc al.Mar)f(!a), c6

a~ha

a

ffii.\Cft&S

d~

los

principal~s

tal

pareá.etr'

que de

yr

a

refor~arlas

armas;

que

J?i~

..

aunque

Martin-d~

Robles (aquien ya e:

'.frahita andaua dando el\diucrfas partes.

Marifcal auia encoq\endado

la

compa;.

Rodrigo de Pineda como lo dizc

d

Pata

ñia de

Diego

de

Aln1~ndds) ~on

otro_s

tino en el miGuo capitulo alegado,

ha~

.

algunos,

inl~ftiá

en

gue

fe dielfe

b~tall.t~

blo

lo

que

fe

fig~e.

Empero

Loren~o

de

;Al

dana infi{\io

tád

~legado

que fue dixo al MarifcaJ,

y

Ik

toen C'fro

1q!lC

el Ma.riícallc pro_rneti.o;y

certifico que muchos

y

la m.ayor parte

dio fu patabra;

de

no les dar

bar~lla_~~

án

de los de Francifco 11ernandcz

fe.paifa~

ti

con efte prefupuefto, defpach'? luego

rbn, fino fueít'e por la mucha guarda

q

para

el

campo,quc losOydores auian he

tenían.

Y

anG 1ilifmo que aquella noche

cho:pidiendo algunos tiros pequeños de

huyriá)

y

que el ,.-io fe podia facilmente

artill

<rr.ta,

y

arcabuzcros; con intcnito

de

vadear. Luego el MaTifcalllamo a

c~n·

ojear

dela punta

de

aquella qucbLádalos

fulra los vczinos y capitanes,

y

ve~idos

enemigos ·: para

ne~eíitarlos

a

faljr de fu

el.Marifcál propufo lo que Rodrigo de

.fuerte

y

fatiga~

los ds:

t~l

!l")anera; que fe

Pineda

le

auia dicho. Por

Ic;

q~al

dixo

q

s-iocli~tien:

o

le vinielfen a las manos. .

dhua determinado de acometer al ene·

HaO:a aqui es del

Palen~ino,

ddnde migo, d..1n io algunas razonés para ello•

mueftra bié la mucha gana

q

~1

Marifcal Muchos de la confulta las tepugnáron

te·nia

deJar batalla al

tirano,~

\a

ningu·

dandó cau[as

b.il\

antes

qtie

nó cbnuenia

11

a que los íuyos tl!nian de qne

1

a

die

de,

acometerle por ninguna manera en fu

y

las buenas razones que

para

etlo le ale-

fuerre.V1endo elManCcalla contradicio

~aron:las

quales

110

{e

guatdaron,

'1

afsi

de

los

principale~,dixo· a

Rodrigo Pine;

(e perdi() todo,como lu go veLemos.

da,que propuílcíle

allí

ante todos lo

qu~

·

aelle al!lia dicho,y lo que fcntia de Frari·

4}

V

A

W

DE

P

1 E

D

R.,

A

H 1

T

C..Í

éifco Hcrnandei

y

de

fu campo,

y

lo c¡u<:

·dart;~n

arma

at

tampo del

Mar.fcal.

crey~

qué ·ranciko

Hernandezqueri<i

,ff.

l

hazer

y

la

gente que

cenia.

Rodrigo Pine

.10drig"

de Pineda

fe

paJJ~

a

'R..!y

.p(r-

da dixo que

la

gente que Francifco Her·

fuade a

dar la

batalla.. Las contradicu1

nandez tenia feria ha{b treziétos

y

oché·

.nes que{obré

e~lo

huuo.

L

u dae

r

hombres, entre ellos doz1chfos

y vdit

-mw~cion

del M

a.-i(cal

pa.rá

te

arcabuzeros

$y

eítos defprouéydos:

y

darfa,

e

A

p

rt.

X

V l.

algunos ·.éontra ru volúmad

~y

que tenia

~a·

. .

~oi.da.

1a. ...

ño~h~·

tuárl

de

·

. .

_P

.~.c~r

abita

faHo

(>OO

~l"~S

. ... v ·

r.

do~cnas

de arcabuieros;

·

~

a dar arma a los

del

Marif

:

.

caí,

y

p~~_:que

eítaúan

di~i

•.

·

~:~

didos

lci

dio en tres

Ó.

qul·

. ~ro-~.rEe!,~lf

ha-z.e¡

?trp

efc~o -~lg,u!Jo

de

~mP.ótt!<lJ?C~á;

'i

Jo~

9.:1

M.ar1_(cal

a~nqu_:

-le

refpon

te r ..dn

G:qn

l9s a

rcaBuzes, pdrq

vic ffc

que no dormían

j

no hizicroi1

caCo

del,y afsl. al

am~neccr

{e

bolui~t>iedrahi­

ta

a

los íuyos, Go aué r g<tna_do cofa algu

na,

mas que

~ucr

dado

ocaGoh

y

1

u

1

gar~ll

q

Rodrigo

~e Piri~~~ ~-~~~~?~e! ~-~~~o,

mas

de mil

caual~aduras

.

Y

c¡ue lo qud

de Frandfco Hernandcz entendia era)

q

fino

fe

ie daua batalla huyria aquella

n'd

che,pc>r

90

tener comida,

y

tener la

gerl·

te at_emoriiada;

y

que

fi

fe

húyclfe, y

le

quiGeffen fegu ir hatia mucho daño

á

l.

o~

que le Gguieífen por la grande afpercia

de la tierra

y

méiloscah1inos: de que

rq·

1ultaria gran daño

éi1

ell~eyí1o,.

Y

qpc

la

_gente podia facilmente vadéa);

el

i'16

, ,p~

ta

paífar a darle la ba:ta

'na.El

iJdrifcaCO:i

xd luego

q

e)

queril

aquel di

a

acomctcG–

k,por cuitar no

Ce le

hll ye ffe ,co"mo

i

lós

Oyd?res~y

porq no hiz.íelfc mas

e

aflo

a,"k

lohecJ1o:pucs no le podía [eguir dcfpüc's

...... . - .

·-··:- .

KÍ<

~

fti1