Table of Contents Table of Contents
Previous Page  539 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 539 / 648 Next Page
Page Background

C

O

M~E

N T

A

1l I O

.S

1\.

E A

:t

E

s:

·

7:'ft

guc hemos 'dicho.

Á

1 capican.

~iego

de

~ar.ifca~

a fetuir

:rfu

,.Mngelh~.

. .

.

.Almendras licuaron a Parihuanacocha,

· Hafta aquí es d.é'l Palentino.

El

MariC:

que

no.lc

firuio mas,

q.ue

de.aprélurarlc

ca~

Cabiendo

qu~

los

enep.1ig~>s

ciladan

la

mue~~e

... donde

en

llegando

falle~io ta~ ~.er~a;

CO}l

el

d~ífe~

que

l~euaua

d.e

luego elpobre cauaJlero: por querer ca-

verfe con ellos, determino embiar dos

~ar

vn negro agcno, cuya defgracia

'Yn·

capitan~S é~n

ciento y

~incue_uta arcab.~

~ios,.y Efp,añólcstomat'onporma~aguc:

zeros cfcogido§:aque la madr1:1gada

U•

~o

para fu

jorn.u~~~ .

,

gui~ntc

le

d~effen v~a

arma

~~c~ogieí'·

.E:bJMA1\ISC4L

TIEWE

auifo del enemigo-.

Embi.-

gePJre.contra

e~:

..

At'

ma.fe

rvna

-ejcaratl'll!;• tntre

los

~

-

áos

rva

ndo.s.

el

pwrear Je todtJs

, · ·

_. tos

d'ellf..!y,qu'

nofe

ie bar

a

~-

_

Uaattsrano,

C.AP.

XV.

~~~~~immi~

TRQ dia figuiente

a

lad<.:fg~acia

del

~a

pitah.

Diego

~t: ~1·

m~ndras;

el Marif·

cal Aionfode Álua

,~~~~~;~

rado

:~

íabiendb que:

~

-

eftauá cerca Íos ene

.

.

._ · migos ,

CflminÓ

~-

.c:ho

leg~as

cop

fu

excrc1to, en .demanda

dellos,; porque_yuamuf

a

la ligcra:quea

.la partida mando que nadie Ueuaífe mas

AUC

fus

arma~

yde comer para tres dias!

.Camin~r~l)

c9mo lo dizc el Palenti11o

pgr

yn

d~fp<?.blado

muy

peruerfo de

cié

<ic:negas

1

y,ni<;ucs:aquella n,oche dntmie

_ton fin .algun reparo de

tié~as,

ni toidost

,

~tro

dia, Gguiente anduuo otras ocho le

gu:as,

lleg~

con,grande trabajo dela gen–

te a

qi;!-allaripa., donde fu uo

nue~a

que

;Fra.n,cif~

Hernandei auia pa(l'ado _tres

dia~ ~uia,y ql!~ ~ftau'!

ef! Ch,uquil)ga quá

uo

legua~ ~e

a Ui,reformapdo fu campo:

q

p~r

caufa

d.e~

aíp,ero

ca~~q,o :~f

defpo·

bl~do auia. afsimifmotrayd~le ~':!Y

fa..

tigado.~uego,llego

_:111\iariC.cal el

Comé

dado,r Rol?lero,

y

Garcia de ·Me

Jo:

con

mil•

y

ndios de guerra cargados de

eo

mi~

da,y

alguna.s picas de la

prou~ncia

de

Ari

_daguayl~s.

Y

tuuofe larga.relac:iode

F.ra

cifco Hernandez,

y

de comoauia dado

garrore a Diego de OrifJuc:ia(natilral de:

-

Sa!am~~'a)

porque

~~~já ~l ~~mpQ

del

fen los qüe fe quiGelfen palfat

al

fcruício

del Rey .Los

capi~ab_es

y

lo~

veiinos

qu~

encrauan en .conCulca, que fabian quan

fuerte era el Grio qLte Fráncifco

Hernan-

,

dez tenia, fe lo contradixeron

da'udol'e

razones muy baftantes

1

que no fe deuiá

acometer el enemigo en el fuerte, porc¡

cftaua tan feguroque· muy al

deü:ubicc~

to yua perdido el que le acomerielfe:y

q

no era bien

aue~turar cicn~o

y

cinc:uen~

ta arcabuzeros los mejores

del

campo~

que

perdido~

aquellos era.:perdido

toá~

el

exerdto. El Ma!ifcál replicó diziédó;

que el yria con todo

el

campo

a

las erpal

das

del.los,dandol~s

calor pon¡ el cnem1

go

no

l~s ofcp~lielfe.

y

afsi refoiutaméu!

pi~io

a los

ca~itanes

la

copia de

fu~ ~o:·.

p::tni3s,para efcoger los ciento

y

cin.cuen

ra.arcabuiero~,

y

ril<indo

que

d Madfe

decampo,-y

el~capitan

luan Ramoofuél"

íe con dlos,y llegaífcn lo mas cerca

qu~

pudieífen

del

euemigo:Los capitanes

1<f;

lieron con

lo'~

cie.ntO:y cíncuenta arca.:–

buzeros alas doze

~ela

noc::he,

y

el

M

rifcal falio con

r'odó

~1 ~ampo ~re·~ or~~

4efpues,y tqdos caminaron en ftufca

de:

Francúfco Hernandez.

Ét.

qual

fabitnd~

que tenia tan cerca vn enemigo,tfln

r!g~

r9fo,cftaua éon cuydado

~e qq~ .no_

\e

t?

rnalfc

de(apc~cébido_..

y

afsi cílaua

ficm.;

pre en

efquadroh guardados los paffos;

por doncie podían .entra_rle que no eran

m~s

de dos,qué todo lo demas(fegun

er;l

el fuertc)eíhuaua

in

u

y

feguro.

.

.

.Antes de

aman~cer

llegaron los

del Re)r

,donde el eneinigo eílaua

'· y

Erocgraroi1

acercarfelelo mas qqepudieílcn,

fin

que:

lo Gatieífc:a los contrarios, que: eO:au nn

del<i orra parte del río Amanc:1y.

E ÍÚi<.'l~

?tfsi quktos los dcfc_ubrió vn Yndio

d~

los

de Fiacif¡;oHernadcz,q dio auilo

á

fu

... -

.

.:.

- -

K~

amo,: