Table of Contents Table of Contents
Previous Page  297 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 297 / 648 Next Page
Page Background

C

'O'

M E N i:' 'A R 1 OS REAL

E~~

Vaca de Caftro:que como tuuo muchos

cmulos,

y

le pulieron muchas calunias,

mas con embidia que con verdad,fe dita

to mucho fu caufa,

y

elllolgaua de

lÍo~

porque fabia que auia de falir libre de to

·do, como falio;. dado

pór

btiéri

miniftrót

y

buen

gorlériia~or

de

á

que

I

ini t>.erio,

y

reftituydoeñ

fu

lugar en el écinfejó real

<ie Caftilta,

y

éonio

Ce

auia

de~enido

tari

-to fu Liegoé:id,quando fue a áífentarfe ed

fl:l

lillá;tu~

el

ni

as antiguo·dydor de to- .

do el confe;"o real; comd yo lo halle

eri

Madri~

fiddei

año de qninientos y fefen

ta

y

vno ,.que

fuy a ia

corte ~

De

mas de

darle p?r

libre,

y

reftiruyrle en la MageC

·tad déüi ofido, ie hizier$ rrlércedes por

los

fer~iCids

que eri

el

Péni hizo

a

la

.M

a

geft<k.!

írripeiiai~

que a fú

h~jo

don

Amo~

nio V

acá

de

Cálkd,

cauallero del abito

de Santiago, como tambien loera fu pa.-

- dre,

le

dieron veynte mii pefos dé renta

en el

P~ru,en

los repartinilientos que qui

fieiTe efcoger' que los vall....tfen.i\ efre ca

uallero

vi

énél nombre de Dios, que

par

ío

con

d

Coridédé Nicua, que yua por

Vifórréy

de

aquel réyno,año de quinié–

tos

y

feferi~d,

qtle yua

á

gozar defta mer–

ced que

a:

fu padre hizierori, que íinlifon

ja,

y

Gn agrauio agéno eri voz de rodo el

·Peru fue el n1cjor Gorierriador que a

tia

ha paífa_do,q)mo fe podra_ver por todos'

los tres hiftoriidófes que dd hablan,que

ninguno dellos,dize.cofa núil .hechaque'

huuieífe hecho:

y

con efto boluc"remos·

al Peru, a dar cuenta de lo que el Vifor·

rey Blafco Nuñez Vela

hi~o. en

aqueUos'

tiempos~

.

,

.

.

.

.

'.

. •

· Auiendofe retirado el Viforrey

(co:

molo dize· Aguftin de C,arate capitulo

diez

y

feys) con hafta cie'nto

y

cinquenta

hombres,

al

tre"rnpo

que Bachicao

le

to·

mo

d

armada en Tum

hez,

c::tmino cori

ellos hafra que

llego aJa

e

iudad de

~

tu, donde

le

recibiero"ri

cie

buena volun–

tad, y alli fe rehizo de' 11aqa dozientos

hombres, con los quaies cfrau·a en áque–

lla tierra por fer muy fertil,y abtin<.bntc'

de comida, donde determino aguardar·

lo qudu Magefrad

prou~~~~a,dclp~~~~~

· fabido de Diego Aluat·ez de Cueto lo

q

. en la tierra paífaua, teniédo fiempre bue

··nas guardas,

y

efpias en los caminos, pa..

r

a faber

I~

que Gonctalo Pi<iarro hazia:

cafo

q

de[de

QE_itó alosReyes ay mas .de

·r_rez.ienras téguas, como tanen'los dicho.

. Y

en

effé

tiempo quai:ro foldados de Gó

:~a

lo

Picrarto,

por cierto defabrimient'o

que del tuuieron, hurtaron vn barco,

y

·con el fe fueron huyendo la cofta abaxa

defde el puerto de los Reyes, rcp1ando

hafta que le pulieron en vn buen

paraje~

pará

yr

por tierra

a

~it0,

y

llegados di..

xeron al Viforrey eldef<;omento que los

vezinos de los Reyes, y de las otras par–

tes tenian con Gon<ialo Pictarro, por las

grandes moleftias que les hazia, tra) édo

a los vrios fúcra de fus cafas y haziendas

y

a

1os otros cchandoles hucípedes,c

im

pontendoies otras cargas que no podían

<rufrir:de·las quales dhuan tan canfados

que en viendo qualquier-a perfon_a, que

tuuieiTela boz de fu Mageftad, holgaría

de [alir (juntandofe con el) de tan gran

i:irania

y

oprefsion . Con io qua!, ycon

otras muchas cofas que los roldados le

~ixeron,

le

~ncendieron

a

que falie(fe de

~ito

con la gen te que tenia,

y

fe vi nie

r

fe la via de

la

Ciudad de San Miguel,Ue.

ü~do

por fu general vri v;ezirio de

~iro

llamad9 Diego de O,campo, é¡ue dcfdc

qué el_Yiforrey vino a Tumbez,

le

auia

acudido

y

ayudádole con tu perrona

y

ha

·zienda en todas las cofas neceífarias, en

que gafto mas de quarenta míl

~e[os

que

tenia fuyos; En todas elhs

jor~adas

fe.

guia arViforrey el Licenciado Aluarez,

Con el qtlal fe haziá át.idiencía: por vir–

·tud de vn a ceduia. de fu Magcíh d,que

el

.Viforrey lleuatra, para que llegado el

a

los Re

ye~

pudie(fe hazer audiencia con

vno,

o

dos Oydores los primeros que Jle

gaíien llaíhi

qd~·vinicfsé

todos,y lo mer

..

mo erí caCo que los dos o

tresdell.os

m u

rieffen.

Y

para efte efcto hizo abrir

vn

[e

Ud

nueüo

;ei

qua{ entrego a

lna

de

Lcó

Re'gidor

de

{a ciudad·

de

los Re yes, que

pór

riombra miento

del

Marques de

Ca..

marafa, Adelantad

de

Cac¡orla

que es

-- ·--

---

-

-

chanci-