

•
Ll B
a
0 - 1111. --DE_LA
11~
P
A
lt
T
.!. .DE
LO S
:-,
fes la
cn1pr~ra
julla,
~:omo porqu~
la
gen _
~fcriuian
a
·Gooc¡~lo
Pic;arro cfta
í'ofp~
te que rdideca aqudla prouincia
~
fon . cha,y aunque ella tuuo por cierta, nun·
mas amigos de
nouéd~4es,
que
de
ot~.a
·ca
d~_xo
de
hazer de el toda
confian~a,
11inguna otra parte,
en·~fpe<:iallos
folda , pG,tque efiando tan lexos, no
le
parefcio
dos
y
gente ociofa, porque los vezinq,s, .
que
feria parte para qnitarle
el
caz:go, a
. y
pcrfonas principales
fiemp.repreten· C:flJ-'fa que tenia cqnfigo mucha gente:
- d_en la paz, cqmonegociQ en
·qu~ ~an~
·de guerra,
y
ganada la volúrad a los prin
tolesva,pue~conla
guer(a fonmolef-
~ cip<llesde :~queila
eiudad. Haftaaquies
. tados,·y
aprem.i~dos,y
los hazen p.echat .de Asuin de
C~arate.
por diuer!as vias,
y
fino mueftran buen . • .
~
roftro a ello , ,_corren masriefgQ_que los -
L
o
S
AL C A
W
e·
ES. Q..Y
E
. ouos,
porqu~$.)nállqnicra oc~fion
..bafta,
_Gon-c
;r.loPic¡arro
J
{MS
capirants
di~-
para.mata_dos
~;~que g9uie~;na,
por
gr~-
·
¿
,r;,
h b
·
.!.
titicat: con fus }1_aziendas.a los_que lqs
a..
~o'n'
a
V
'J
orrey;
L4
~m
,
J
trAbajos
(
gúe,1;.pucs citas piaticas no podiaa fer tá
_tQIJ
t¡flt
ttmbos exeréltot
tam~~~~a,.
•
. {ecrctas qlte no
.vini~!fen
a noticia delos
.
L_~
t»IUrte
r-píolenttl
del
má.e('
nténientes de
Gon~a)o \P.i~arro,
los qua.
.
tk
campo
1
capltant'S
dtl
..
. ·les cada vno en ·rujuridicio_n
lQS
calliga· . ' :
Viforrr_.-,
e
AP•
..ua,cq,mq les parefcia que
conq~oia,pat:a
:.
y
·el fofsiego
qe_
fu opioion:
y
eCp~<;i~lmen-
X·X
/!
·
t.e
en
1~
ciudad de los ·Reyes,
Jod~
la mas
O
R
~l -A
N _D O
defra
gente fe
~cogio,
fueron aborcados
Gó~alo Pi~é\rro
en
; muchos por mano de vn akJiqe ordina·
Jos aJeances que al
rio, llamadoJ.>edrp Marrin
~e
Cicilia;
Viforrey yua dan·
gran fauor.eccdor de Gon(jalo Pi(jatro
Y'
do, le parecio
apr~·
de
H.1s
cofas
f
porque Lorcn(jo:de A lda-
._tarle mas ,
y
mas -
na
q
alli era reniente, eftuuo
íi~pre
muy _
'
~
en aqnel _camiuo,
recatado para no entremeterte en cofa, · -
hafta verio acaba·
fobre que pudieife auer dcípucs querella. do_;
y
por no feguirlc:
co1~
el
impe4ime~
!
qc
parte conha el.:ames eftoru'aua todo ro de todo fu exerciro, embio·
tr.asel .a
quamo podia
1
que no fe hizieJ'en muer• Frandfco de Caruajal con cincuenta
de
tes, ni daños,y afsi fe rigio todo
el
nem- .a cauallo efcogidos, qllc lefueítcn dan•
po que allí eí\:unO' ,que aunque tenia la
dd
c~~a
en la retaguardia. Por ow1
p.tr•
juí.l:icia por Gon<iaJo·Pisarro. nunca qui· te dcriuio a Hernandó Bachicao,quc; ef.
.io
hazer cofa tan G:ñaladct c:n
{i.1
foluor, taua en la cofta, que dexando los nauios
que fus
f~quaces
le
tnuidfen por prenda en Tunipiz a buenreca11do, fue(fc hazia
do, anres
acog.iacon buena
~raGia
toda
~tti
a juntarfe con
ci.
Prouey'do eft<>
la gente aficionada al Viforrey; Por lo marcho a roda furia
et~
feguimicnto del
qual todos los·que deí.l:a opinion rdidii Viforrey, para
yrd~nd'?
calot,y fauor a
.en las otras prouincias)e acogían a aque· Franciíco
de
Carúajal fu Maeífe de cam
)la, teniendolá por mas (egura:
y
defto· po. El Viéorrey cán'linaua con
muchQ
moftrauan tener gran quexa los apafsio- trabajo
1
anmilua a fu génte lo n •ejor
_nados por Gonc;alo P'ic;arró,dpecialmé· que pod1á;
y
auiend~
atidadoaquel dta
te vn regidor de aquella ciud:td,tlamado ocho leguas defcannnon la noche crc–
Chrií\:oual de
Burg.os', que Loren<;o de· ycndd auet
efcap~d o
de las manos di!
ALJana
ll"go
a reprehendc:rt'c íobrc citO'
fu ~
erieni igos: nias Franciico de Carua·
tan abiertamente. que le trato mal de
jal
que no dormi:1 ,
lkgo
quarro
or:~s
de
palabr~'
y
aun
pb1l0
las manos en
el,y
le la noche donde eí.l:auan,y
c;on
vna trom
tuuo prc:fo
ci
~r.totiempo, y afsi
fiempr~
pera
!e~ ~~o a~m~~
El