

t
.I'
a·
R
·o
O
V
·1\
R-
T-0
D
E
··t
A S E G V N D A PAR T·
E
J
D E LO S C O M
E.
N T AR l
<.'l
S R EAL ES,
CON
T 1EN E
h
yda .de Bhfco Nuñez Vela al
Pau.
Ju
viagc
hafia llegar
a
el.
Lo
que
l1izo antés
y
dcfpucs de
U~garlo
al Pcru.
l~
que
d·czia-n
co·nua lasordc:•
· nao~a
.
t
1
réc-.
bi
niento·
del
VJfol:l'ey"..
La
ptilión
de Vaca de
Ca(ho.
La
dikordiaentee
tl
Vil .
rrcy
y
fus
oydc.Hes.Lamuerte
del
Principe Máco
Ynca, La
eL:·élie>n
de
Gonífalo
lli~nro par~
procurador
general.
l!l Vi..
foncy
luzc
gente., elige'
capitanes·,
prende
feguoda vez a
Vaca
de
Cat ..
no. La. re
be
i
m de Pedro
d{"'
PucHrs,
y
de
ocrqs
muchos
có el.
La
muer
~e
.del
tJ
~or
Yllco
Snarez
de
C
arbajat
La
priGon del
V.tforcy
y
fu
libet·
tdd.
['-Jon'abran a
Pi~3JrO
por
gouernadot
del Pcru.
la
guerra que
entre
·. los d,:,s
huuC>.
los
:1kunce
éj
Gvn'ialo
Pí~arrt:t
dio
al
Viforrey,
y
,los
quc JFranófco de:
c~rnaj .ll
dio
a
Diego
de Ct'
ntt:no
ha(..
ta
d'es
lla7.crlc.l. a b,ualla de:
Q.uitu.Lamuerte del
ViC{)rr(.y
Blako Nutirz V('la,
y
fu
en-
ti<:no.Coodet1e
qt:t~rcnra
·
y
dos
c_api~ulos.
'z o s sve Es so S
D
'F.
L V !¡SO..
"o bs dos
armadas dc1Pc1'U
y
Mcxico
íe
.,
¡·rey Bltrfco Nuikr_,
V
cla luc:go
1'·H'
en
diuidieron
en
étgolfu
de Las
D.un.ts.
El
ti'O
etl
tt'~ll'tf
¡;,·mr,y
C11los t e)·..
•
Vl
ow.:.y
Clg
io
ru
vinge,
y
con
ptoípero
minos
del
Ecm.
e
.A"~
titmpo
llego
al
Nornbrc de Dios
a
los
IJ 1
'I'.
J.
diez de Encro de quinientos
y
quarenr~
a
A
que
la hií\:ori:l ha dicho
en
el
libro prccC'dcnte las
¡
>rofperid.hi·s
y
~uc:nas
an
Jan~as
dd rcyno
dl~
Mcxi-
,
..:o
l.":t u!adas
por
la
cordu~
n,
di[crccion,y buen
con–
fcjo
dd
viGtador
do
Fra
1<:1fco
T
ello
de
San
loual.
S<.'rJ
r.1zon nos
csforccin<'>s
á
h
:u.err lacion de las
dcfl¡cnn~ras,mu~r
n·s
y
calamidadl'9
del
imperio del
Pc:ru,
na[cidas
dd
rigor,alpcre~a,y
mala
condi
dó
d<.'l Vifi:)rrc:yBLaii.:o
Nuílt·zV
ela:quc:
tan
dt·terminad.l
mcnt~, ~
contra
e
1
pare–
cer de
(us
proprios
oydorc.:;
quiCo
cxccu–
r:u
las
ordcn .ln~as r:~.n
rigurofas,Gn con–
fi,icrar coú algunn d ·!:1s que fe
deuian
mi[:tr
Cll
pro
y
ü:ruicio
d~
ru Rey:
para
lo
qual es de
iab 'r
que
como
:m·as fe
di~
y
quatro,y
de ,\lli
1~
fue a
Panama,.dode
luego
qnico
muchos Yndios de
[,·ruido,
que los ECp.1ñoles auia traydo
de
las
pro
uincias
Jd
Pcru,
y
Los
mando
boluer
a
ellas. A muchas perfonas Les pefo, porq
quir~wan
efros Yodios a Cus duciíos: afsi
pm
tener Los
y
nd ufrriados,como porque
ya
eran
Chr~(tianos,y
t:unbieu por
fcr
có
tra la
volütad
de
muchos
de
los mcfmos
Yndios.Y [obre efra razon hablaron
mll
cha.s vezes al Vircy,para que
no
lo hizieC
fe,
pcrltudiendolc para ello,
y
diziendo
no
Ccr
co(l
qw.:
cóucnia
al feruicio de
fll
Magdbd,
ni al de Dios:pnes
c:ra
nocorio
que Io
qu~
mas
fe prctcndia era que los
Y
odios
fue
!len
Chriílianos,y que cfio
no
podía aucr dho,cfrando en
pod~r
de
!us
Caciques. Efi1ccialmcntc qur era muy
.C!~ro,
que
íi
algun
'!
nd~o ~-
h•1
:z.iaChri[ ..