

C
.O
M E N T
A
1t
1
O
S R E
A
L
.E
~;
rauan por efto.
1
Hafra
aqui
es
de
Go~
mara.
.
Lo
Q./VE
DEZIAW
EN
~LP-era
Cti#Jtra/()s
tonfoltor~s
de las or.Q
Je-nan~ar,y
en
p~rticular
del
L;
tend4CÚ
11artolome de
··
/4J
Gafas..
C.&-
p
IT.
J
JJ,
,
a-
AssANDOaJelante
.
~·nfus
defacatos,y defuer–
guen~asno
perdonauan a
los confejerosy confulto,;
tes
de
1ás
ot'dénan~as'
de–
.
zi~
mil males déltos,prin.,
cipalmen.te-fabiendo· G¡Ue Fray Bartolo•
me de las Caías auia Gdo el folicitador,
v'
el
y~u.entor
dellas; de quien Diego Fer....
nandez diic 'que era
antiguo conquiO:a..–
dor
y
po·&t<tdor delas
Yndias.De'zian Jos·
del Peni mil difparates, que certificau
J:1i
auer I1echo anres
q
entrara en rel ígion.:
contauan particulares de(orde'nes fuyas
y
coma auh intentado hazerie conqui(.;
tador,
y
poblador de' la lila Cun"i:ma,
'j
las defgracias y muertes de· E(pañoles,q
aaia caufado con las re Jaciones
faifa~,
y
inuchas promdfas
7
que af Empetador
y
a fus criados loseíl'rangc'ros les ani:ín he
cho, de acrefcentai! las- rentas reales· , y
embiar m1:1cho oro y
perlas,
a Efpaña
á
los Flamcncos,y
Borgañone~
que én.
l:t
Corre rdidian: que como auítt en ef·'Pe...
ru mUE:hosEfpañoles que auia-1i
Gddcod
quiO:ádores de muchas ddas YilaS>dé'Bar ·
louenro, cooodan a.Fray Ba,rtolomédé
la~
Ca[as de ántes que fuera Fray le,
y
Ce('
bian lo que' le! fuc-ed io ert la conuerfion:
que promeÜo hazer en los·Yndios ·de-la
Hla Cuma na,como lo e(criue Fr'aridifco
Lopez. de Gomara en
él
cápitu{o feté
~a
y
fietb de fu l?iftoria, qu.e me fofpécho,
ti–
alguno de
aqueHos.~óquiftadores
te'
di-a
la relation de lo que ef'criue en
cl.c:lpitu~
lo, que es mu:y coñfórme· a ló'quedezii
los det P·.::ru: títte por-dar Autor é¡
Id
ay'éi.
cfcríro,pbndre aquí
el
áapitulo con fu
ti
~u~o~qu~-~~~~- q~~[~~gLI~:
-
- ·- .-
Capitulo fetenta
y
íÍete de
1a
riiú8rrd
d~
muchcs Ef'páñOlcs.crúzados;qUé
He...–
uo
Bartolom~
de
las Catas Clerigd.
Efrau a
et
Licédado Barfoiome deJas Ca
fas Clerigo eü Santo
DG>iningo,ál
riépÓ
que florecian lonn:oriafterios
d~
Cuma•
na;
y
Ch~tiuí~hi;
y
oyo toar
la
teitÍlidad
de aquella tierrá¡ lá manfedumbrc! de la
gente;y
abundancía:. de perlas. Vino a EC
paña,pidÍo a( Eniperador la gouernació
de Cutnana: informole como los qud
gouernauati las Yndias le engañauan
~
y
prometiolo de mejorar y acrecentar las
rentas reales. luan Rodrigúe.i de Fonfe·
e:~,
el
Li:c~nciado
Luys C;apata
1
y
el
Se..,
cretario Lope de Corlchillos que enten•
dian en las cof.1s de'
'Y
ridias
1
le conrradi–
xeron> con informacion que h.izieron
ro~
bre
el:
y lo tttnian por incapaz del carga
por
fet
~1erigo
,y
no !;,ien acreditado, ni
fabi<!or de l<l tierra y cofas que trataua.
1
emtonces fatíorecíoíe de Mofsiur
de
Laxao ·camarero
del
Empera'dor
7
y
de
otros
~lamencos,
y
_gorgañ<5hés;y :1lcati
~o
fu intento por lleuar éolor de buen
Chrifi:Íano
J
en cÍézir qQécóuertiria mas
Yndíos
qué
otro niilguno concierta or..
de~
que pornia:
y
porgue prometía en•
riquecer al Rey y embiarles mudias per"'
las. Venían entonces ritudiaspedas>y la:
muger
de
xe·ures huuo ciento y fctent(J
marctls dellas, que vinieron del quinto,;
y
éada FlameQ colas pedia y pt'dcurauaJ
Pidio labradores párálleuar, diziendo
rio harían tanto mal como>foldádos dcf–
fuella cal.'ás; aliarie'I_1tos,'e' it1obédien
res¡~
pidid·q
Los arma
Ue
caual kr'os de efpLk
~a.
~orada,
y vna Cruz roja ·' diferente de la
de Calatraua, para que fuerfcn fratiS::os
y
en·obkcido's. Dieronle a corta dcf Rey en
Seuilla:nauiosy maralotaje,y Jo que m:l.S
qui(a
r
y
fue a.Cttnüna
eL
año de
v'eytit~
cori obra dé treziéros labradores qtlc lle
ilauan crltzes,
y
lleg~
al tidnipo que
SJ
5
cralode
Opmpohati~
a Toledo.
Pefolc
de
hatiar alli tantosE(i)añolc con aquel
caua:flero embiados
pofel A lm irante
y
audi e nci~. :
¡ de
v¡: r
la tierra de otra mane
raque
penl:·l.Lla)n¡
dixe¡;a en
corte.~
reCen
- -
.
-
- -
.
to