

...--~---~~~r,niñ'lrl~"'ftr.
np&A1ilt;-;T E DE LO
S- ·
1es
quitat~n.
losefradosy may,Orazgo's
~
dios dczian· _qfie ,las
ordcnan~as
lkua;
ltodos·los que'Clela vn·a parrc-',.y "fe la otra
uan
tanta
diucdidad de cofas ;,
y
man.
fe auial1 hallado' que dixeran
~
que
hi·
datos ;que por' ninguna via podiao
cf..
1
zieran los ho
mb'reS:
pdder'ofos de to-
cufar que no
1e·s
confifcaffcn todos los
da Efpaña
~-_ Lo'
mefmd dezian de laS:
bienes
,-y
que fus- vidas t:tmbien cor•
guerras que· huuo: entre Caftilla
~
Por··
rian
riefgo;
porque por
el
mifmo
ca..
tugal , fobré la
he~.;
etlc.ia:dc
la que lla_,
fo que les-_quitauan fus Yndios , por
maron Beltránej'a ,d<>S vezes jurada
P<?i
áuerfe halladó eri las guerras de los
p¡.
'princefa·de· Caí\:illá
,:
a· cuyo vando
de~ ~arros,
y
A
lniagr?s,tambícn podían qui
·zian qu auian acuJido muchos feño-·
tarles las
cabe~as
lo qua{ no era de fufrir
rrcsde Caftilla,y que·la Re'yna cloña Y(a..;
aunque fuerat:l efclauos.
bel hablanJo\ie'cllos ,·loS'llam<.Jua rray-
. Con efros.. defarinosi dluuieron los
·dores ,
y
que•
el
Duque' de Aluaoyen-'
de la Ciudad de los
_Reyes~
caú rcfuel·
dola vna vez ·le c.Jixo ;· ruegue vuefa
al~
·tos de no recebir d Viforrey, mas
el
'teza
a
D'íos
q.ue'veúc¡amos' nofotros,por Fator Yllen Suarezde Caruajal,
y
Die-
que
G
ello's
~eneen
nofotros·· hemos dé go de Aguero,.que eran de losma.sprin..·
·rer los traydores'. ·
.
_
'
.
cipales de aqnel
Cabildo~
y
muy bien
Deziarf tb\yendolo·
a
confequencía?
quiftos por íus virtudes
y
buena condi–
fi
d
fu.cc'lfo{ quitara loi eJlados
a
los
G:-'
cion , los aplacacon; con buenas.razo..·
ñores qu·e·
c'fi
aquella gne'rra fe halJarotJ
,r
n'es que les· dixeroR :
de'nt:mcra
que
en–
que llizieran·tós·vnos
y
los·
otros~
otras
ire todos
f~ determino~
que lo rccibief·
-muchaS--torpezas dczian
,
que por nO:
fen con toda la mayor pompa
y
folem..
"ofe't1,ier
los 'oyentes l;¡S!' de·xaremos
dé
nidad quepudidTen, por vedi confer·
1
cfcriui.r
~- con
las
qu~les
Ce
indignauan,
uicios,
y
toda oftentacioh de vmildad,
vnos a otros, haüa veniti a·lo que def-
y
vaffallaje podiari apfacarle,
a
que
les
pues vinieron:..
'
o
yeíft: de jufticia,.
y
la: admitieLfe
y
cum-
Bolul<:ndo al Viforrey que yuá
ci-·
plieíle
la.$
kyés:que los·.
Reyes·
Catholi·
-mino· de los Reyes, es a{si que recibio·
c.os,y
el
miftno Emperador· auian he..
con büen·animo
y
mucho agraJecimien
cho en fauor de los Conquiih.dores,
y
·to los:reca:'udos;·y menfajeros'dc;l Licen-
ganadores de el Nueuo mundo:
y
en
ciado Vaca de· Caftro ;
y
refpondio
a
particular en fauorde los de el Peru,por
dlos
y
los'deCpachó,
para. que::·
e~
boluier' que eitos fueron mas fataorecidos
y
re·
fen
a
los
R:e'y2s:
los. qualeS' luego que·
~alados
en áquellas leyes como hijos
llegaron a·aq:uella.ciudad
~· dieron
targa. mas queridos , por auer ¡anado aquel
cuenta
dd
rig.or'con que
_f~éxecucauari
riquiíimo imperíó•.
1as
ordenanc;ás~,:
y
de
la.
afpereza
y
ma.·
Con ella detelminacion: fe
apercibie~
la
condicion def Viforre'y
,-y
quan de-
rori todos de galas· ,
y
arreos,
y
de to•
terminadoynadee'Xecutailasent9doet
d_o buen ornato, para eldiaqueelVi·
. P·eru ,.
lin.
adn1itir fuplica'cion ni dila-
forrey entraífe en aquella Ciudad. EL
cion
alguna.
Co11 lo qual fe encendio
Fator Yllen
Stiarez.deCaruajal,
y
el
ca·
nueuo fuego en' los Reyes,
y
en
el
Coz-'
·pitan Diego de Ag.uero no cfcaparon de
t.o,y
~n
iodo'ei Reyno.·
l~s
mormuracior1es:, que [obre cada
co~
'I'rata'uari gencr·alrilente de no
rece~
fa
auía~
·
bir'
á~
Viíor·rey ,- ni obeJecer las orde-
Dezian , que' ellos por
íi.t
inreres
nan<¡as :' p-orque' dezian
~ue
el
'd~a
que
auiad folicítado ,.
y
!'e.r(ualildo el re·
el
ViCorrcy entra:ífe· en los•Reyes',,
y
fe
cebimie'ntp' de
el
V
iCorrey ¡ por que
el
pregonalfen las ordenan<;as
7
nd tedi:ui
vno por fer Fator
del
a
hazienda Real,
Yndios, ni otra hazienda alguna : por
y
el
otro por auerrc hallado en las gue·
f!U~
fin
~a dec!arac~on
de
quita~!'= 1?~ ~~= ~~$
paúadas,y ambos por
~cr
Regidores,
tenían