Table of Contents Table of Contents
Previous Page  248 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 248 / 648 Next Page
Page Background

1

tiB~OIUtOE

LA lt

PAILt.E

DE

LOS

:2oé

ft

l;ti'tln

'fn

defimla,.ni fauor

de

los

qui ftad orqs;.y

ganadoo

os.de aquel

impa~

río,porque ac::úa guc afsi

le

lo auia

n1cm–

~t1ado

fu

Key,

y

que

k

auiade obedeicer:

~

_11

lo qual

fe

al

ter

a

ron del todo los ve–

!Z.ieos,y moradores

d~

aquel

Reyno: por

.queco~w

dize

Dl~go

Fen?andez,parti–

cip:man

tbdo~r!.el

daño fin

deíere~ar

nin

.guno. .

HnbbuJn defuc:rgon'fadamente

contll<t

lc:s

ordcnan~as,

dezian que

hom–

bres

a.p.a,w

nados

dt

embidi_a Je lo

q

los

conquílt.1.dores JclJ?eru auian ganado,

'f

.goz...tuan) no fiend0el1os para otro táto,

auiJn aconfejado a

fi.1

Magdhld las man

daO:c hazer,

y

que otros con) pocrefia,

;para

[us

pr renfiones, le

aman

for'iado a

·que

h1s fin

,ane,

y

embia!Te có

ellas

}uez

ran riguro[o, y•tan contumaz que noqui

úeüc oyr

a.rudie,

como lo

diie Gomara

-en _!:l capit ulo

c1enro

y

cjn_cueota

y

ónc0

por

eft~s

p4labr:rl;

~

eu) o tirulo e.s e1que

f~

figuc.De

lo

qutpallo

Blafco Nuñ .:t. có

lo.s de Trux1llo,

y

las q u xas

y

ra.wncs

q

todos d auan contra las orden:ln<¡as.

Entro Blafco Nuñez en.Truxillo con

gran u·iíh:za de los Efpañoles

1

hizo

p·re–

gonar

publi<zanwnte

las órdenao'faS

1

taf.

tJr

1o s

wouto.

1

.1

horrar los

y

ndtOs,y vo

dar

qLie

nadi,\:!

los carg,afre.

por

fuer<¡a,

y

fin paga:

<.lt~irQ.Ios

nülllos

que

por aque

!

las orden3i1c¡as pudo,

y

pu[olos en cabe–

sa

del

Rey.

~uplico

el pueblo

y

C:l.bildo

de las

ordenanE¡as;Caluo

de

la que manda

ua ra;l:\r tos tri lmtos

1

peehos

1

y

de:

la

q

ved~nia ~Larg.arlos

Y

ndi

s,a~rouandolas

por buenas..El no les arorgo la apelacio,

!ntes

puf.)

mu¡ graues penas a las juíh- ,

cías que lo contrario

hizieJcn,

Jiziendd

Gi.lé

.rraya cfprefifsimo

m.mdamiéw

del

Empera,io•· par a las.:xecm.tr, fin oyr n1

conccdar a:pelaci6 nioguna. Dixoles em

pero que

reni.

n raz.ó

d~

agra uia rfe de las

crdenangr.s,quc

fueífén (obre ello

al E m

pe radar,

y

que elle cfcriuiria qu<1n mal

informado·

atTia

fido para

ordenar

aque–

llas

k

y

es. Vifto por los vez·inos fu dgor

y

dureza, au-nque huc:nas

p:üabras,~ot-úé

<¡aran a renegar:vn'<55dcziat1 que dexariá

1-ls

mugcr"~J)'

aun algunos

f~~~e~~~~n ~

les

va~iera

, que fe aui3rt

caf2do

iniichoi

con

fus amigas, mugeres de:

figu.tda, por

mandami~nto

que le quitaran la9 hazien

das

fino

lo

ai~ier,m.Otros

dezian que les

fuera

mucho

mejor no tener hljos

y

mu–

jer

que

mantener,

fi

les·auian de

quita~

·los efclauos,que

losfuftentauan

trabajá~

do en mmas, labranc;a,

y

otras gragerias.

Otros pedian les pagaffcn los efclauos

les

tomauan , pues

los

au1ao

comprado

de los quinFas

del

&.ey,y

tenian

fu

hierro

y

feúal.Otros dauan

por mal empleados

ius

trabajos

y

feruicios,

·fi

al 'at;>o de

f1.1

vejez no auian

de

tener quié los ÚrUleife.

Efros mofrrauan los dtentcs caydosde co

-mer

1113)

z to!bdo en

la eonquiíta del Pe

ru, aquellos

m~chas

heridas

y

pedradas,.

1 .

aqudlos

otr.os

grandes bocados,de

lagar

to), Los conquifradores fe quex:man>que.

au1endo gathdo·

fus haziendas;

y

dcn·a.

nuda

fu rangrc en ganar

el

Peru el E m ..

peraJor

1

les quitalol

ctfos

pocos vafatlos,.

que les auia hecho m cced.Los toldad

t.)

S

dezian .que no

1

¡¡ian a cqnquilhr otras

tierras, pues 1 qulCauau la

cfperan~a

de

tener valfallos:

Gnoque

n1banan

aJief.

tro

1

aíi

!tr-o

quando puclietTcn.

Los

tinicntes

y

ofictaks del

Rey

fe

agr~uiauau

mu

ho, q .te

les priua

fen,de

fus repartimientos, íin

atl('r

malt

atado

ios Y

ndi~'ls,

pues

no

los huui ·roo ·por

el

oficiO

1

fino por fus

trabajos

y

túutcio:

dezian cambien los clcrigos

y

frailes

1

q

no podriart Cufrentarle, ni. fcruir

l~s

ygle•

fias fi les quitauá

lo'i puebios.

~ié

ma9

fe deú1ergonqo

contra

el

V

1rrey , y

aun

czonrra

el Re) fue

Fra y

Pedro Muñozde

la Merced ,

di:z.i~ndo

quan mal

p-ago

da~

ua

fu Mage(hd

alos

que

tambien le

auii

feruid0..~

y

que olían

rü a aquellas

leyes

á

ür~erelfc

q t!.:! a fanti:lJ. d, pues quitauan

los erclauos

que-

vendio,fin boluer

Jos di

neros:

y

porque romauao tos pueblos pa

ra

el

R~y

quitádobs a

monafierios

1

~gle

fias, ho t'ptrales,y eonquifr1dor s que los

auian

g-anado~

y

lo

que

pe-or er3

que im·

poniá doblado pecho,

y

tributo a

los

Y1v

dios

que

alsi

quirauan

y

po nían en

cabe-

«¡a:

~!~!~"e

1,

y

a~1~ !?~~::~~~~~"f.

ndios

llo

taLl:\n