

t:
O
M E: N T A
1\.
t
6
S "
!
A L
!
s;
lat
ijuert.\~ ipetar~pues
no fabian
de
que ·
Ce
agrauiauan.
~
les rogaua
fe
f~o~c:lfe.n
ltJego.:
y
que
alla
enrre
fil
nombraften,
dos
o
t~es r~gi4ores
ppr diputados de
la
. 4;;iu4ad.:
y
que d\:os
v~nieUen
a la
tarde
~
trat.a.(
d~lQ~gocio:
y
que elles oyria
y
rclpon~e~i~.
Con e
O:
o
fe
d~
rpidicron to 4 .
dos,
y.e.ntre ellos diputaron al procura·
dor
mayoi.,
y dos
rc:gidor~s,
y
al efcri–
uano
de;¡y
~tamünicn.to,y
cabildo
Mi
1uel
L-op~z
de Legafpi:
.iqs
quales fueró
~la~
dos Jefpue_s de
medio iba
aln10naf
terio.
E
t ViGradorlos tecibio
(al
parecer) '
alegresnence,
y
l.osmetio.
en
Íi.l
appien-·
· t9 ;
Y·
¡;:ep_reh~ndio
el
gra1,1de alboroto,
que
por
la
maf:ana auian hecho, exage–
ro
fu .slelito ' reprcfclitandoles' lo que
del
lo pudiera refult.a.r contra
el
f~nlic.:1o
de Dios
y
de fu Magcftad. :Di.xolcs afsi
xniüno que
el
no venia
a
deíl:ruyr
la
tier–
ra fino a los
fauorc~cr
en .todo lo qLle
pudie¡fe. Promerio fcr
buen
intcrceL1or,.
y
medianera para con fu Magcfiad; a
quien
dixo
que
~fcriuiria
en fauor ddlos
fobre la
fufp~níion
de las
ordenan~Já,S
:.y
que
1~~
m u
y
rigurofas
0l
no. tas auia
de:
executar por nit.gund. manera.
Final~cnte
les hablo,
y
perCuadio
de
t-1\l íuert<!; que ellos fe boluieron
muy·
contentos fin hazcr diligencia
~Iguná,
fobre la diputacion que Ueuauan.Yellos
miímos fueron caufa de [ot'leg;ar
el
pue·
9lo;que can inquieto
y
e_[candalizado ef.
taua.Con eíl:o
1(;
cntreruuicron algunos
dias,hafl:a_htnes •;cinte
y
quatro de Mar–
~o,que
fe
pr~gonaron
publicamente
~as
J)Ucuas leyes: eíládo p.cefentes al auto;cl
y
1forrey,
y
e~
ViGraJor con rodé} la au-.
diencia.Yen acabando[e
el
pregon,el pro
~urador
mayor de la ciuda¡:i rompio por
toda
l:~
geme,haziendo
a1~un
alboroto,
para llegar al vifitador;a jnrerponcr ante
ella fuphcació, que
ya
traya orden;¡da:y
muchos de los prc:-fentes dieron clara
mucfrra
de
e(candallzar(e
y
palfar aCic–
lanre en fu libertad ·. Por lo qual
el
Viíi–
tador
rccel~nclo[e
no .fucedieile alguna
~o~-~~~~
1
y
d~~crguen<¡a
1
~.lli ~uego
el!
prcfencia de todos dio
eñ
dercU<lpal·(o
con mueftras de gran pafliion,de aucr
h~·
cho
p~egon,¡.r
las ordenan
era$ ,
mas por
fuer<ia que de.grado:
y
prometio con
m u
cha certificacion, que rodo:aquclloque
fuefle en perjuy;úo Je los conquiftado..;
res
y
vczinos ;_no fe auia de cuillphr
~11.
inancraaJgun~,
y
que no faltada en
GO•
fa
nioguua
de rodo
lo
que auia tr.lrado,.y
prometido a los diputados ·del cabildo .
de la'ciudad.
~
·~.
Moftro tener gran fentimient_o.,
y
aun'.
qJ.lexa de que no
le
dietlen
e
Q
tct:o ;:re
di·
to.Hizo
gr~nJes
fal uas·con jur.1mentos
folemnes)certificando que
el
deOcaua
y
pwcuraua
}
mas
que ellos mifmos
d
b1cn publico d-: todos los de
1
a
nueua
EfpaÍla.
Prometio
¡:·0~1
juramento
de
efcreuir
a
fu Magefl:ad, informandole en fciUOX:
de los cooquifl:adores y pobladores,
y
que no fobmente auia de fauoreccr, pa4
t:a
qu(.!
fi1
Mageftad no Ies
diminu.re~fe
las rentas
'1
hazienda
que renian
'Í:ü
que-–
brantalTe fus fueros } Capitulaciones:
~ropero
que
~yudaria
p.tra qt1c
de
nueuo
fe lo confirmaífe;,; htzidre nueuas mcr..
ced<:s,
y
les repartieSe todo
aqucllogu~
e.(hua vac;:uo en la tierra. Afsi
mi(mo
el
Obifpo de Mexico (que efiaua prefenre)
vienJo la tiudad tan trifie
y
dc[conten...
ra,
~sforc;o
quanto pudo el intento del
Viíirador: (;:Ornbido toda la gente para
otro dia Gguiente veinte!
y
cinco deMar
~o
( fiefta de nueftra Señora) fue tlen to·
dos a la yglefia. n1ayor, que
~lles predi~_a ,
ria,y el Vi'Grador duia la tniUa.
_
Con efio fe fueron todos harto trift
es
y
confu lfos, confolandofe alg\m tanro
d~
fu congoxofo temor con la dndofct cfpe
ranc;a que
fe
les p_rometia
Y
toda aqne·
lla noche paffaron con
Fl::~.
LO
poco
rq.,o~
fo llenos de congoxa·y
c~l)
dado,
Venido
el
dia el Viforr.:y, O
y
dores;
y
Cabildo, ytodus los dem.a.s vezinos de
la ciudad
(e
juntaron en la
Ygl eúanu.~
yor,donde celebro la mi fa
el
Vifirado r,.
y
predico
el
Obifpo de Mcx1 co, truxo
muchas anrorid;¡des de la Sagra Efcriru
----· ··--
---- ------ - ...
0
4
I
~