Table of Contents Table of Contents
Previous Page  164 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 164 / 648 Next Page
Page Background

LIB·l\.0 1I.D1! l.A lt. ·PAítT

E DE ·L·os

riln~as"m:uco

·muy bren

el

lugar, por no

daua de

~

efpoblado:y.fue

de

mucho

prd

perder

~1

tino,

y

boluio a los fnyos,y les.

uecho la compañia

d

e

l

os Yndios, para

di~o

qHc fe

esfor~am~n ~que

el

traya pro·.

pafiar vno de los

ríos

grádes,que

l,es

que·

nofticos ,

y

feñales de falir prefto

á

tierra

daua por paífar:que hizieron balfas,y las

poblada. Todos fe ariimamn,

y

otrodia

fupieró mart"ar

~;~rquelosEfpañoles.

falleron de' aquel lugar,

y

a golpe de ha·

Afsi1l~garon

al primer valle del diftrito

eh a,

y

de

hocino abüeroA la mayOt parte

de

Puel~O

viejo.El

Cacique,y fus Yndios

de ocho kgu¡ls ·de c.amino, que auia del

fe boluieron de allí có muchas lagrimas

vno al otro,e.n que tardaron ticynta dias

que derramaron, de apa.ttarfe de la com·

y-alfi.ndellos.falieron

a

vn pueblo peque

pañia de los Efpañoles: en particular de ·

í~o

de

Yndios de hacta cié

caf.a

s'muy abú·

la del capitan, que fe le auian aficionado

dant·:! de

Mayz,

y

otra:; legumbres con muy mucho, por fu mucha afabilidad.

muy

buen:ls tic'rras de labor para mucha

Los Efpañoles entraron en Puerto vie..

m:1s gente de la que alli auia. Di:ron gra

jo, eran pocos mas de ciento

y

fefcnta

das

á

Dios q·leshJ.tuidfe faeado de aqueL

que ochenta

y

tantos murieron de ham"

déiefpcrád~ro

; 'Los·.Yndíos viendo gen·.

bre:

de

dozic:ntos

y

cincuenta que entra·

te

con

barbas~y

lds.m.as

dellos .en cueros

ron

en aquella conquifia.

En

Puerto -vie·

que

(C

les auiapodl'ido toda

la

ropa, p<'>L

j<;>

fupieron ellcuanramicnto del Ynca;

t'racrla fiempre mojada:

y

que el mas bié

más no fupieron nada

de.

lo que auia pa(

librado Hcuaua en·lugar de pañetes cor..,.

fado. Con la nueua fe dieron pricífa

a

ca·

tezots,y hojas:de arboles fe efpantaron de

minar a la ciudad de los Reyes. En el cá..

ver~os:

y

m(ld~o

mas quando vieron ca· mino

lc;s

encontro el m-andato del Mar·

ú'állos, que algunos anüi efcapado de fer

ques, que fueífena focorrerle, có Jo qual

eomidos.

A

peUidJ.ronfc vnos

a

otros pa

doblaron las jornadas ,

y

llegaron a

Ri~

1

-n

yrfo

:tl memte.,n1as luego fe aplacaron

inac

a~gun0s

diis defpucs dd capita A ló

por

las'

Ceñas

q~c. hes

hizi<tron-,

q

1c no hu

fo ·de Aluarado, fueron recebidos có m

u '

ú-ieffen

miedo.

L~an}aron

a

fi'l

Cadgue

q

dto

c01¡f1,1elo deL i\ttarques, por la

necdi

éftalta eu'el

<Htn':~q)o~

el quallos ntcibio

da~

tan

grande en que fe hallaua•

.

;~úH~ha

afaiJi.ldMt,y rmayer

laftilnáde ver

--

·,

IO:sd<lfnudos,ltenosrdegaJ.?raibos,fiacos

A

LlO

W

JO D E A

LV

A 'R_.A·

1

Lic1'Cdloridós?qu~

p;;l'refciart' difuntos. .

do

~a

al

focorro

del

Cozco,y

lo~

1\.ega-lole~

con'lo

G

fuera hermanos, dio·

. ,

p

1

cejfos de (u

rviaoF.Cap.

·

l~s

de

vefii r•dc Iras mantas de algodó que

b

teiri-a'li

p'ará

fi!

P\

fiiaionofe tanto a dlos,

((X X111.

pttrtí.clHarmerJte· alc<::ipi·t~t'l,

que le 'roga-

a

V E G O

que el

M~rques

lfu

qüe ;11o

fe

fuotr~·éle · fu

üerra,o

fi

fe (uef

tuuo focorro de los dos

ft! •lo·Heuaft{! conGgo a

la

fu

ya.

AH.i para··

·

capitanes AloCo de Alua-

rón'l'laymadias,ypararanmasfegun lo

rado,

y

Garcilaífo de la

auian

inemeftcr;~pNo

por

no·gafrarles ro-

'

Vega dio ordé como cm..

da

ia

aoinida ?j..:lquellos pobres Yndios

..

biar focorro a fus herma-

tenianl('q\le la

~üa

de f11uy buen-a

gan~)

nos, bien

in~rante

de todo lo

qu~

en

el

f¡HÍe~on

de aquella tierra, a.uiendoíe re-

Cozco auia fucedido; afsi de la retirada

fmmade tanto

q'uant0?Y

no fut>ieron co

del Principe Manco Ynca, como de la

mo

fe'llamaúá-sp~rque

ti

cuyctado

era

de

buelta de dó Diego de Almagro de Chi·

['alir

delta

y

no

dt!

bufcar

nomgres.El

Ca

li,y

de la

priGon de fus hermanos.Aper

cique

[alio

c.on

ellos; por acompañarles

cibio rrezientos hombres de los mas b.ié

y

guiarles,

y

facó treynta

Yndids.

carga~

reparados, que aquellos capital)es lleua'·

,fos de

la

comida~

que pudieron

juntar,

ron,

y

de los qne el tenia coníigo:los cié

q~te ft~c bicl~. n~~~~~~r p~~~

!<:>

q~~. !~~qu.: ~~y ~ey~~~ ~~::~~ ~~ ~~~~~!!?)Y~Os

cié·

.

.

~

!2