Table of Contents Table of Contents
Previous Page  166 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 166 / 648 Next Page
Page Background

L l B

J-.,

O

't

t

D t!

L

K.

tI~

P A

n.

T E D

1!

L O S.

-pie, crtefe

.que.

tódos

perefcieran,

fc¡pn

dbuan f.nigados. &c.

.

•· Haíb aqui esdcC,arate.Por-

la

f;¡lta de

los

Yn"*ios

q

fe

ahoga&;ó

1

pararó·.algunos

.d1'as

ha.fia

que tttlxcrQn :otros

q

llcu~ró

-l'JS

carg~s;

y

porno

virfeen

otr~ nec;t'~i­

d.;Hi'como

la

paífada;

dexaron

c:l caminG

de Íos arenaks.,i ·y

fueren.

a

falir

al de la ·

f~..en·a,

doru.le l.és

al can<;aron otros dozié·

tos hombres

~.los'

ferenta de

acauallo,

y

los.denusd~

;tpie que

e:

l.

Ma·rquesembió.

, perdida de vetnte

y

ocho

conlpañero!;y

nueue canal los,

y

muchos

Yndios dc:fec

uicio:

como lo

dize Go.mara

~apitulo

ciéco

y

treynta

y

ocho por

efta!palabra~.

-_~luaradQ

camíncí fin embarac;ohaft.a ·

~~íchaca

puente

dt' piedra

<>on

todos

quirlientos

Efpañolcs.

Alli

cargaró

mu• .

chllsim

os

Y

odios, penCando

matar

1~

Chriftianos

al

paífo, alomenos

defbara·

tallos.MasAluarado )'

ftJ.?comp~ñeros.,

aunque

rod~ados

por

todas

putcs

de

los

enemigos, pelearon

de

tal manera,

q

los

vencieron,

haziendo

en

ellos muy

gra11

maran<f.a.

Colhron eftas

batallas

barros

E'l>añoles,}

muchos

YnJi<>i

amigos,¿¡ ·

los

ieruia11

y

ayu.:!auan

&c.

· de

focorro

con

Gomcz de Tordoya de

Vargas,deud~

mny

cercano de

Gardlaf-

·ro

de

la Vega:

para

retor~a.r

la gente

que

...

~lonCo

de A luaddo llcuaua , que

era

y

a

<lu.inicnro~

Efpañoles.

Co

los

quáles

fu.e

íicmpre

gana11d9 rierra,

y

peleand0

co1~

los cnemig,)s, q!le pór ferla

rierra aípe,.,.

l':l.

(e a'tre uian a

ponerfdes

delá.te

a

cada

p.dfo.Ma·

sJos.Elpañoles

cfcarmoorando

~11 .c

a.bc<

;a

agena

de

los Cocorros patfados

qo~

los Yndios ,degollarón, yuan recata·

d os: porque

no Les

acaecie~e

alguna

def·

gracia.

Afsi

fueron

hafta la

puéteqúc

lla

man

Rumichaca, que quiere

llezir

pue·u

te

de

piedra,

don.dc l.JS

Yndios.porfcr

el

J>alfo

dificutto[o,

hizieró

la

vltima

prue..

~a

de

fu csft,lCr<jo, tom:uon muchos paf–

:fos pan

atajar

en

ellos

a

los Efpañoles.

l.

os

quales

para glnar aquellospaifoscm

biauan, qu arentra,

cincu~nta

Efpat10les

2.rcabuzeros; con vna

gran

vanda de

Yn–

<lios

delos muchos

qu~:

lleuau·an de ferui

c.io,

que

gui~ndo

a los Efpañoles,

tomaf.

ft:H

las efp aldas a los ene-migos,

y

.l

s

dir

\tirticJ:"cn)

mit:ntras pa(fauan

el

mal paC–

{u.

E

u

la

puente cargaron

iútmmerables:

Y

ndios,

y

pelearon

v.1kntifsimJ. mente,

l'o

miCmo

hi:z.ieron

los

Efpañol~s

,

y

al

fin

de

muchas horas·que'duro

la

batalla,

vencieron

con

gran

mortádad de los

Yn

dios , por la vet::taja

J~:

los arcabuzesque

llcuauan nus de ciellto,con que ojeau:m

a

lo<>

enem igos

de los

rafios

cO:rechos

y

religroíos.

~e

Gno fuera

por ellos.

te–

ni;ll.n

ventaj::t los Yndios en

el

íitio, pon:¡

los Efpafloks no podiá valcrfe de fusca

ua:lo s, mas los arcabuzcros hizieron la

g ucr_ra

1)'

h~~~~:?n ~~~~o~~ ~~nq~~ ~~

. J:lafta aqui es

de

aque.l CapeHan

impe~

rial

[éJ.cado

a

la lc:tra.

De

RLun ic haca p:tf

fo

adel'ante Alo11fo

de:

Aluarado,

pelei·

do

fiempre con los YncUos. Los quales

aunque

mal

tratados,

y

petdlJotos

a-lo

er

C'3rmentaüan,

q;;l! • todos los

paffi">s

q~1e

auia

dificultofos,

y

pcJigroi'Gs,

acometii

·a

los

E(pañoles,.yaq úc

no

fuc tfc para

>'é·

~

erl.os,

alon1enos para inquietados ,

y

aunq,los

acomed

nietos no erá paraba–

talla

campal,

como

las paTadas,no.-dcxa

uade

auer

d<lño

de

la vna parte

y

de la

orra.

A

fsi

caminaron veynte leguas haf.

tala

puente

d:: Am.ancay, donde

fup~

A lonfo de A luarado de los Yndios la re

tirad.a

del

Ync~,l.l

venida de Don D iego

deA.iluagro de

Chilí,y

la priíióde

Herni

do

Pi~arro,

y

la

mue-rre_de

luan

Pi~arro.

y

de

los demas

que

muri:eron

en

aquel

cerco,

y

el

demasfutelfo.De

todo lo

qual

eftaua bien ageno Alonfo de A luarado.

P.ueciok por

el

buen conCejo

de

Jos

fu·

yos no pa{f.u adelante,ha!b tener nucua

orden del

Marqucs:aquim

~\Uifo

de todo

lo

fu cedido:

y

para

lo

que

fucedic :fe,

íi

don Diego

vinie.fe

fobre

"'Í ,

fe: fort1fi.:o

y

recogio

el

baílirnenro que pudo a

ver~

Don Diego de Almagro f.•bicndo

que

Alonfo de Aluarado

efraua en

la puC'nte

de A

manca

y

con gente de

guerra,

le cm

bio vn requinmienro con Diego

.de

A l·

uarado ,

y

orros ocho cauallero) de lo$

mas nobles que

coníiso

tenia,por

via de

·- ----- -

-:-__._

___

---- -

f a%.