

..
_,
;
L 1 ·B
1\
O 1
t.
D
t
L A
tt:,
l'
A R T E ·D ·E
~a
..Lo
mif~o-'tcni.a
concertado con k>s
·.mAs· ~c
los
qúe.quedauan có Al9nfo de
~A
1
l~ar~do.
El
q
ual·fabida
la priGó de Pe–
·ljr·o
A.tuáiei! .P-idlguin,
quifop
epderi
bctrd
de'Lerma~pt>rque
tomo.iilze Go·
.}1iata
capitu~o
cie'nto
y
treyn¡ra
·y
ocho;
"!"~
dcfmando·
de.lehgua
y
era
a~
Burgos,
y·conoCda
a Alu_arado, palaor!ls
fon
d:–
,~.quel
Autor
Í:'lcadas a-la
letra ! Pc:tlr?:Ge
Lerma
q •Je
por
horas tenia
auiíb
de
lo$.)
confl!jos
masfederos
de
Alua[ado.,-fc
huya
con algunos
de
fus
amigo·s cafi al
d·ercubierto,porqu~
cO:aua
tá
enfeñorca–
do de la gente, que fi fuera quatro
dias _
tiefpues·íe la lleuara toda. A 'don
Diego.
le dix0 que
fe
dieflc
prklfa
~y -no
du<{.alfe
de
1.1·viél:orb, que
el
fe la
rcnia.)'a gran..
gcad.1
con
la
genre.qu~dexaua.
'1
le
dio
ordcn,y
~milo
de
lo
que
auia.dehazer,c~;>
mo
y
por
donde,
y
~que
hora
á-uia
de
aco
meter,
fegun
to auia
concertado.
Dixo
q
auLl
de fer de noche,
porque en capa
de
petadores,guioles
et
milmo
h.rfta
la
pué
t-e, donde fc1bia
que
J.uii de
eO:ar
muchos
de los conjurados: mandó
que
los
d~
ac:a
n~llo
fueíkn
por
el
vado,d1xoles quepo
dian
p~Jar
Gguramente.
· A !si fueron có
grandes
efpct·an<JaS
de
b · dCtoria,
y
aunque
Alon[o
de Aluara·
do,
y
fus
capiranes,y miniftros ordenaró
lo
que
cóu~nia
para
pelear,y defenderíe,
no fueron o
bedefcidos:porque.comoe~
de
noche
y
los mas
eran
del
conderr~.
Los <ie
acauallo.cóachaque Je
q
les auiá.
hurtado
l ~s J.i~as,
y
echadolas por
el rio
abaxo,y los infantes con que les
auian
e[
cot~dido
los
arcab.uzes, ballefias
y
picas
(Ho auicndo fucedido lo vno ni
lo otro)
no acudieron al mandato dc.los capira–
l'lé'S:antes fe
c.lc:fordenaron
y
fueron
c.ion·
d~
quiGcron. Y los
que acudieron
a
defen
dcr el paffo de la
puente,
y
del vado,
en
lugar de pelear
d<.'zian
a los de Almagro_.
<1nc pafbtl<:n íin
recelo,
que feguro
eila–
u a
d
vado
y
la
puente:
y
mu~ho
mas
fi.
g u r:t
b
gente. Y
porque
los
de
Almagro
po.r
k r
de noche,
y
no faber
d
vado,
~:o
o Cluan cnrr.u en
el
rio: los de la otra vá–
-dl.l
cntrau:n a
g uiar!es :
~~ 1n~ü~1o p~~~
en la
puente} que les
combtdal!a~y per~
fuadian
á
que
p_a.tTa,ífen
íin
temor.• Defta
manera venc1o
don
Die~o
de:
Almagro•
ypreodio
a
AlonfQde AluaradQ
y
a G-r
ctlaífo de la Vega,
y
a Go
me~
de:
Tordo–
ya,
y
al
c:.apitan ..Villalua,
y
a
los
dernas
capit.anes
y
mi11·iftros
de aqQel
c:xcrcito:
y
otros
cien foldados
que
no
entr~ron
en
la·C'onjuracion.
Y efto fue fin muctte,
ni
hori<ia
de ninguna
de
las partes;
foló Ro·
ddgo
de O
rgoños
pago
por todos : que
vna·piedra
que vino defmandada .fin
fa·
berfe quien la
tiro, le
quebro
los
dientes••
Almagro
y
los fuyos boluieró viaorio·
fo's,
y
vfanos al Cozco, hablando Jibcr·
rades
~onLra
los
Pi~arros,dezian,quc
no
auiaf1
de
d~xar
e-n
todo el Pe[u
vna.
Pi~ar
N
en
que
trope~ar,
y
que
íi
quedá gouer·
nació
fuelfen
a
gou·ernar
los
Manglares.
y
montañas brauas
que
ay
en
lac9ihl.dcla mar debaxo de la equinocia
l.Echaronen prifion a Los folpechoCos,
y
porq
eraLl
muchos los diuiJieron
en
dos carceles,
los vnos lleuaró a
1~
fortaleza , tos otros
pexaron en la Ciudad,
en
la
cata
llamada
C.-ufana.
.0~1
Marques do.n
Frartc:i(co
Pisano ,
dczimos,que auiendo de!pachado a A ló
fode Aluarado,y poco
delpuesa
Gcincz
de
Tordo
ya
para
que
:focorrieSen
a
fu
s
hermanos, fe cO:uuo en la ciudad de los
Reyes
recogiendo la gente que
le
venia
de
todas
partes:
que
la em.bio a
pedir
co..
mo
lo
dize Gomara capitulo ciento
y
rreynta
y
Gete. Alonfo de ·Fuen
mayor
preGdentc
y
Obifpode Santo Domingo.
embi?
con
Diego de Fucn
mayor
fu her
meno natur.¡l de Yanguas, muchos Efpa
iiolcs arcabuzeros,que
auian
llegado
en
tonccs con Pedro
de
Vergara.
Fcrnand~
Cortes
embio
con Rodrig,o de Grijalua.
en vn proprio nauio íhyo
defde la nueua
f:fpaí
a muchas
arn1as,
tiros,
jaezcs,ade–
rec¡os , vdlidos de
feda,
y
vna
rora
de
martas: El Licenciado Gafpar de
Efpino
fa
Jleuo de Pana, Nobre de D ios,
y
ticr-.
ra íirme
buena compañia
de
Efpaíwles.
D1ego de
A
y
ala
bolu.iocon
harta
gemc
de Nicaragua,
y
Q..t.!!lhutemallan. T am-
. - · - --
--··- -
~ien