Table of Contents Table of Contents
Previous Page  23 / 34 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 34 Next Page
Page Background

COSME D'ARlUGO

21

E l Call ao tien e tradiciones qu e habl an ele su es–

píritu

y

ele íos "incompat·abl es sacrificios qu e r eal izó

para ob t ener el triun fo el e las idea s democrá ticas,

q ue le hacen acreedor a la epopeya .

En esas tt·aclici o nes está mocle laclo el carácter

de l pu ebl o. Trasmitidas el e padres a hij os, el tiempo

no in fluyó en nada par a exage rarla s. E l r elato está

en concordancia con la psico logía ele los indí ge na s;

y

los ele hoy nada tienen qu e envidiar a los el e aye r .

Exp lican, pu es, el o ri ge n d e l Ca ll ao esas tracl i–

cwnes.

De acá, d el valer oso pu er to , pa r t ió un

el

ía u na

pirahua

y

de spués ele un a na vegació n acc icl cntacla.

su pil ot o, un tal Chavarrí a, arribaba a las playas de

'Pa ita.

C ha va rrí a era prófugo el e la ju st icia d el Vi rrei–

nat o ,

y

su apr endi zaje en el ar te el e navegar, lo r e–

cibió d e los indi os pescado r es d e la I sla ele San Lo–

renzo, empeñados en riñas sa ngTi enta s con los ¡·e–

g-iona les d e Mar anga. por el int er cambio el e los pro–

d uctos del su elo-.

La aventura d e Cha va n-í a d ef in e la condici ó n ps i–

co lóg ica de l cha laco

y

exp li ca su od ge n soc ial. E l

cha laco pant actua t•, neces ita q u e o bre en su esp Ít·itu

un factor ex t et·ior: el es tímul o;

y

es dinámico si se

siente co hibid o ¡)o r las fuer zas ciegas d el medio fís i–

co en qu e ubica su s act iv idades. No es es pontán eo,