de origen indio. Borrow la define diciendo que
se
tra.tade "una persona de sang¡e mezclada"
derivándola del sánscrito
sankara, "made up".
La
. verdad es que
va1·na sankara
se usa como mix–
tura de castas o razas (e.g. in Bhagavad Gita,
I.
418), pero no es el nombre tan oprobioso a
tierra lejanas. En la
Saturday Review
sugirió
un escritor
zín1ar
"guarnicionero o talabartero."
En la
Ramasceana
de Sleemaf). o Vocabulario
de la lengua peculiar que usan los Thugs (Cal–
cuta, ·1836), p. 85, se lee:
Chingares,
es una casta de los
Multani Thugs
a Jo cuales se ll ama ' a veces Naiks de la fe mu-
ulmana. Proceden en us expedicio9es a manera
de lo Brinjaras, que · llevan ganado y mercan–
cía para vender en sus campamentos
y
mediante
lo cuales atraen a u víctimas... Son una an–
tigua tribu .de los T.Q.ugs, y roban mujeres
y
ni–
ños en sus expediciones.
Hay las 'variante de
changars
(Leitnez
Sketeh
of the chargars and of their dialect,
Labore,
18.80, en que niega cualquier Jiga entre ellos
y
lo zíngaros. De Geoje (
Contribution to the hist.
of the Gypsies )
considera indio a este pueblo,
Y.
sugiere como etimología ...
changi,
.harpi ta, de
donde vendría el plural
changan.
Si Ja palabra
e india, parece la etimología más adecuada la
que da Sleeman.
Hay, pues, que eliminar el upuesto origen me–
jicano que ha in inuado Ferraz (de
tzinco-de
-
nudo) y el horriblemente de honesto de
tzinco–
nia,
que se toma de Mo'lina, pero que no tiene
ningún fundamento en los escritos del famoso
fraile.
Tale son una cuantas opinione acerca de e -
ta voz, que me sugiere las siguiente conclusio.:
ne , por ahora del todo dubitativas :
l .
Probablemente tiene diverso orígenes, de
lo .cuales uno o vario pueden er americanos.
II. La acepción gitana, que es eguramente la
que no otros tenemos, parece la "correcta", y la
circunstancia. de ser ofensiva entte lo mi mo
Thug y otras tribus asiáticas, de seguro ha con–
tribuí.doa que nuestras plebes hayan heredado
el
disgus.tohacia ella a l grado de llegar a las
mano y matarse entre sí los que la profieren o
la reciben · como una maldición.
111.
No parece desatinada, sino muy verosímil,
la acepción de cópula que se le da en Méjico y
que se halla en muchos lexicógrafos, precisamen–
te por significar cosa prohibida, bastarda
y
de–
gradante, como lo sería cuanto proviniera de una
tribu de .ladrones, abigeos y prófugos de la jus–
tici a.
IV. Parece debe descartarse toda conexión de
la palabrn con las lenguas indígenas de M éjico."
CHI GASTE. En América <;:;entra!, poso, residuo,
sedimento.
(Coladuras,
en Méjico;
gazpacho,
en
Honduras.)
CliINGLE. (Del quich.
chinli. )
adj. Vulgarmen–
te, en el Perú, pequeño, d·iminuto.
CBI GO, GA. adj.
Vu~garmente,
en Cuba, dimi–
nüto, muy pequeño.-2. En Centro América, ra–
bón, . corto.-3. En .Venezuela, chato, de poca
na vice ·.
ú.
t. c. s.-( Por delante o por detrá ,
todo e cuestión de cosa corta o recortada, lo
mi mo en Centro Amér. que en Ven.,
y
en El
Salvador LOS CHI 'GOS son la piezas de la ropa
interior de la muj er.)-4. En Nicaragua, broma
punzante, pu¡a, zumba, indirecta o_ cuchufleta
maliciosa.
509
CHINGüILLO
-ESTAR uno CHINGO por una cosa. . En Venezuela,
desearla con ansia.
-QUEDARSE uno CHI GO. En Costa Rica y Bolivia,
quedarse desnudo, en cueros.
CHL GOL. m. En Argentina, chingolo, ave.
CHINGOLETO, TA. adj. , En Costa Rica, corto,
hablando de vestidos.
Chingorreto
se dice en
. Honduras.
CHINGOLINGO. m. En Guatemala, rifa de las
ferias.-2. En Tabasco
y
Chiapas (Méjico), jue–
go de azar que ·consiste en echar los dados, apos–
tando al número que salga. Muy común en las
fe rias.
/·
CHI GOLINGUEAR. tr. Jugar al
cm
GOLUGO.
CHINGOLI
1
GUERO, RA. m. y f. Tahur, juga–
dor que echa los dado en el
chingolingo.
CHI GOLO. (Del araucano
chincol.)
m. En Río–
plata, pájaro conirro tro, de la familia de los
friogílidos, . de canto muy meloso; pardo rojizo,
con copete. Lláma e también
chincol, chingo!,
ca.chita, chuschín cachito, cachillito
y
chingolito.
P a rece que e el mi mo
co·memaíz
de Costa Rica,
y el
ticotico
del Bra il.
-POR DESCONFIADO, MATA AL CHINGOLO, EL CABURÉ.
fr. fig. fam. En Argentina, expresión para re-
prender la nimia ca utela.
'
CHINGORRETA. f. En fl ondura , la mujer que
lleva el ve tido muy corto.
CHINGORRETO, TA. adj . En Honduras, CHIN–
GOLETO.
CHI GOYO. m.
ombre que dan en el Perú a un
género de planta compu e ta .
(Conyza chin–
goya) .
CHING A. (
Clienopodium albwm. )
f. En Chile,
oombre vulgar de una maleza.
CHI G ACO. m. En Cuba, mayo o toti, ave del
género
Quiscalus.
CHI GUE. (Del arauc.
chinghe.
/
Mephitis chi–
lensis. )
m. La mofeta chilense.
Chine, chiñe,
chiñi, chinga
y aun
chinr;he,
formas concurren–
te, on nombre que se u an variamente para di–
ver a e pecie de mu telídeos y de alguno ca–
nídeo · en la región austral chilplatense de la
América del Sur.-2. fig. fam. En Chile, perso–
na que orina con mucha frecuencia.
-ESTAR uno MEADO DE CHINGUE. expr. fig. En
Chile, e tar de mala suerte, que en otras parte
e dice
estar meado de z orrillo,
etc.
CHINGUEAR. intr. En Honduras, estar de chin–
ga.
ú .
t. c. pr.-2. Cortar el rabo a lo ani–
males.-3 . En Co ta Rica, cobrar el barato o la
chinga.
CHINGUER. (Del ai:auc.
chinge/ln.)
tr. En Chile,
cavar Ja tierra, para cubrir las siembras_.
CHÍNGUERE. ·m. Vulgarmente, en Méjico, el
aguardiente común.-2. Variante de CHÍNGUIRE o
chinguiritoJ
en M éjico. Muy u ado popularmente.
CHI GUERO. m. E n Co ta Rica, garitero, coime.
-2. En Méjico, v ulgari mo grosero y soez, pór
abundancia, multitud, cantidad numerosa, amon–
t~n ami ento,
concurrencia desordenada de mucha
cosas, o eres.
CHI GÜILLO. (Del arauc.
chingttill.)
m. En
Chile, esportilla de fibra del paí , como la jigra
colombiana; redecill a, en general.-2.
T.
jido de
láti go o cordele , o de cuero vacuno entero, que
e pone por delante y por d.etrás de la carreta, a
f in de aumentar su capacidad o cupo y para con–
tene r la carga.-3 . Redeci ll a cónica con un aro
de varilla ,en la parte ancha, que irve para pe -
car.-(También en el Perú on corriente , o por
lo menos conocida , esta acepciones.)