· cURAMAGüEY
CURAMAGÜEY. m. Nombre que se da en Cuba
a un bej,uco silvestre, de flores grandes, de coro–
la retorcida y nectario de cinco dientes, que se
cría en te,rrenos pedrego os. Es muy venenoso.
(
Cinanchum . grandiflorum).
C RAMBAS. m. pl. Indios que vivían en la co–
marca del Cuzco, en el Perú.
CURAME. (Voz car.) m. Planta de las Guaya–
nas, de la eual se obtiene un color negro cori
que se alcoholan el rostro los indios guajibos.
Dícese también corame.
CURAMIGUA. (Voz cum.) ro. ·En Venezuela,
nombre vulgar de un galápago indígena del país
(
Cynosternum scorpioides).
CURAMPAS. m. pi. Indios que se ha1laban en el
Perú.
CURANDAES. m. pi. Indios de una tribu de los
pirandaes,1 en
Ven<~zue l
a.
CURANDERISMO. m.
Profesi.óndel curandero.-
2. Plaga de los curanderos.
·CURANDERO, RA. · m.
y
f. Por antonomasia, se
dice del que se dedica a curar mordeduras o
piquetes de animales ponzoñosos.
CURANJAS. m. pi. Tribu de indios salvajes que
habita a orillas del río Purús, departamento de
Lor·eto, en el Perú.
CURANTO. m. En Chile, barbacoa, pachamauca.
CURAÑA. . (Voz car.) f. En. Chile, ponzoña que
los indios extraen de ciertas plantas.
CURAFO. (Voz car.
Codozzia rosea,
KRsT.
&
TR.)
m. Bello árbol de las bignoniáceas, indígena de ,
Colombia.
CURAR. tr. En Chile
y
Argentina, ·embriagar, em–
borrachar_.
ú . m. c.
pr.~2.
En Centro América
y
Antillas, rociar el tabaco con la
cura.-3.
Un–
tar por
fuera~
las vasijas nuev,as .de barro con
grasa u otra sustancia, para que no se rezume
el líquido.-4. fig. En Argentina, preparar, com–
poner la taba, los dados o el naipe, para robar
al contrario en · el juego.-5. pr. En Honduras,
prevenirse contra el veneno de los
animal.~s
pon–
zoñosos, tomando la yerba llamada
guaco.-6.
En M éj ico, tomar alguna porción de vino des–
pués de dormir la bo'rrachera, para sanar del
malestar que ella produce, o sea la
cruda.
CURARADOR. m. CURAARADOR.
CURARAIS. m. pJ. Indios que residen en el Te-
rritorio de Canelos, en el Perú.
·
CURARE. (Del car.
kura-ri.)
m. Sustancia negra,
resinosa y amarga, que los indios de la América
del Sur extraen de la raíiz de una planta
(Stric–
nos cravauxi)
y de la cual se sirven para em–
ponzoñar su·s armas de caza y de guerra. Es
veneno muy activo, pero que sólo obra cuando
se inocula en la sangre directamente; el cloro y
el bromo son sus antídotos. Lo preparan princi–
palmente los indios piaroas del Alto Orinoco, en
la actualidad,
y
lo venden en taparitas o peque–
ñas calabazas. Para ello concentran el jugo de
la planta, llamada también
mavawre,
por coci–
miento, y, espesándolo con el jugo de otra plan–
ta, el
quir:agiie1·0
(del car.
kiragüero),
lo obtie–
nen ya listo. El antídoto más seguro del CURARE
es hacer beber salmuera y guarapo al paciente,
que de ors}inario tarda quince minutos en mo–
rir.-2. Bejuco de que se extrae esta sustan–
cia venenosa, y del cual hay varias especies.
(Strycnos crevauxi; S. guianensis,
KTz., etc.)
CURARÍ. (Voz car.) m. Árbol de construcción,
del occidente de Venezuela, llamado también
cu–
rarzre.
CURARIGUAS. m. pi. Tribu de indios de Ve-·
nezuela.
441
CURCA
CURARIGUO. (Voz car.) m. Árbol silvestre de
Venezuela, que produce una madera incorrupti–
ble, de corazón, muy adecuada para obras hi-
cdráulicas.
·
CURARINA. f. · Principio activo del
curare.
CURARIRE. m. El árbol del CURARÍ.
CURARISMO. m. us·o del
curare.
CURARIZANTE. adj. Que usa el
curare,
o que
produce efectos ·de
curarr:.
.
CURARIZAR. tr. Usa r el
curare;
aplicarlo a las
armas.
CURAROS. m. p i. Incdios que viven en la orilla'
izquierda del Muco, en la intendencia del Meta,
en Colombia.
CURASICANAS. m. pi. Indios caribes que se ha–
llan en el caño Manapiari, afluente del Ventuari,
en Venezuela.
CURATA.
(Curatella americana.)
f. Nombre vul–
gar que en Venezuela se da a la planta del cha–
parro, propia de las zonas tropicales.
CURATARI. m. Árbol de la familia de .las mir–
táceas, propio de la Guayana, de cuya madera
los naturales hacen correas ; también se sirven
de ella para construcciones.
CURATELA. f. Nombre vulgar que en Panamá
se da a la planta dileniácea del chaparo, perte–
neciente al género
Curatetla
(C.
americana).
CURATIS. m. p\. Tribu indígena del Brasil que
h-abitaba en las montañas de ·Ibiapa.
CURAVÉS. ro. pi. Indios que viven en la parte
sur de la provincia de Chiquitos, territorio de
Santa Cruz, en Bolivia.
~cuRAYES.
m. pi. Tribu de indios que habita en–
tre el río Napo y el Curaray, en el Ecuador.
CURAZAO. (De
Curazao,
una de las Antillas
menores.) m. Licor preparado con corteza de na–
ranja como ingrediente principal; comunísimo en
Venezuela
y
Colombia.-2. Nombre con que se
conoce vulgarmente en Colombia la bugambilia.
La llaman también
veranera.
·
CúRBANA. f. Nombre que se da en C\lba a un
árbol silvestre muy oloroso, de hojas oblongas,
obtusas, flores rosadas y por fruto una baya oval
de una sola celda. Se cría en terrenos berme–
jos y produce una canela algo .inferior a la co–
mún. En Venezuela se dice
wrbana. (Gane/ta
.alba.)
CURBARIL.
(Hymenaea curbaril.)
m. Árbol de la
América tropical, de madera dura y rojiza, em–
pleada ·en la ebanistería, y de c.uyo tronco y ra–
mas se extrae una resina que se usa como me–
dicamento contra el reuma, conocida en el co–
mercio, en Méjico, con los nombres de
resina de
guapinol
o
de cuapinol, goma aimé de Méjico,
á1nbar del país, ámba1· de guapinol, suüino crio–
llo, incienso de Petapa,
o
de la tierra,
etc. En
Méjico y Centro América se llama
guapinol,
o
cuapinol,
o
copinol; algarrobo
en muchos otros
países (Salvador, Cuba, Puerto Rico, Venezue–
la, Panamá);
palito colorado·
también, en Centro
América.-V. GuA.PINOL ·y ALGARROBO.
,
CURBATO. m. Gran tinaco, usual en el· T erritc–
rio de Quintana Roo, en Méjico, en el cual se
recoge, por medio de tuberías, el agua de lluvia
que. escurre del techo de las casas.
CURBINATA. f. Pez de ciertos ríos y lagunas,
de mediano tamaño,
que
tiene encima de cada
uno de los ojos una piedra trasparente del tama–
ño de un hueso de aceituna. Ll ámase también
wrbina
y
v errugato:
CURCA. f.
ombre vu lgar colombiano de un di-
delfídeo, tal vez la misma
chucha
o
churcha.-2.
En el norte argentino, variante de CORCO.