CACALOSúCHIL
CACALOSúCHIL. (Del azt.
cacalotl,
cuervo, y
xo–
chitl,
flor. /
Plumeria rubra,
L.;
P. bicolor,
R.
&
P.;
P. acu'tifolia,·
Po1R.) m. Aztequismo con
el cual •Se designa en Méjico una planta- apoci–
nácea de ramas abiertas y acodadas; flor blanca,
amarillenta o r'osada, con cuatro pétalos como
fo–
lículos grandes, hasta de veinticinco centímetros
251
de largo, muy oforosa, y que entre los antiguos
aztecas era signo de nob,leza. • En Centro Amé–
rica se conoce por
caca/ojoche,
nombre que tiene
muchas variantes lexicográficas. Hay varias es–
pecies, según. los colores diversos de la flor. Llá–
mase también
s4chil, jacalosúchil, flor del cuer<Vo,
champotonera, campechana, tabasqueña, alejaiz-
·.J
dría, tizasúchil, suchilcahue
o
suchilcagüe; saba-
·
nictJ,
en Yucatán, etc.
CACALOTA.
f.
En Honduras, deuda que se con–
trae haciendo. gastos superfluos.
CACALOTE. (Del azt.
cacalotl.)
f.
En Méjico,
nombre genérico del cuervo (
Cor<Vus corax)
.-2.
En Méjico, Cuba . y Centro América, rosetas de
1
maíz tostado, a veces con azúcar o con sal.-3.
En Cuba, el goyorí, dulce de rosetas de maíz
en almíbar.-4. En Méjico
y
Cuba, despropósito,
disparate. Eµ Méjico se dice también
cácalo.-5.
Indio de una tribu primitiva de las pobladoras
del norte del país en Méjico.
-IRSE
UN
CACALOTE. Decir un despropósito, un
disparate.
CACALTúN. m. Nombre maya de l.a albahaca,
. vulgarmente usado en Yucatán.
CACÁMACUA. (Voz tar.)
f.
En Méjico, planta
del género
Ficus
de las moráceas, especie de MA–
TAPALO, como ·el camkhín.
CACAMATAS. m. pi. Indios que residían en la
comarca del
C~zcó,
en el Perú.
,
,
CACAMIZTLI. m. Variante insólita de CACO–
MIZCLE.
CACAMOTIC. (Voz azt.) m. Nombre que tam–
bién se da, en Méjico,
a
la raíz de Jalapa
(lpo-.
moea purga).
CACANAGUASTE. (Del azt.
cacanaquastli.
/
Apoplanesia paniculata,
PRESr..) m. En Méjico,
planta leguminosa, denominada asimismo
mata–
gallina, palo de arco, arco negro1. guiebiché,
etc.
De su corteza se extrae 'tinta.
CACANAPA. m. Nombre indígena que en Texas
dan a un nopal propio de la región y que se
encuentra hasta Luisiana, · lo mismo que en el
norte de M éjico. (
Opuntia lindheimeri,
ENG.)
Llámase también
nopal azul.
CACANAPAZNE. m. Nombre vulgar que también
se ' da en Méjico al
chichipín,
planta rubiácea
(Hamelia erecta).
CACANTE. m. Voz lleyada de Méjico a Filipinas
y con la cual se designa en las islas el
cacahua–
nance
o
madre de cacao.
(
Gliricidia sepium.)
CACAO. (Del maya
kakau,
de
kaj-kab.,
de
kaj,
amargo, y
kab,
jugo. BECERRA. )
Theobroma ca–
cao,
L.) m. Árhol de cuatro a seis metrns de al–
tura, de la familia de
la~
esterculiáceas, o,riglna–
rio de la América, y del cual se ocuparon exten–
samente los antiguos .cronistas, principalmente
OvtEDO; ramoso y copado, con hoja:s de corto pe–
cíolo, aovadas, dé
15
a
30
cmts. de largo; inflo–
rescencias breves, nacidas a lo la.rgo del tallo des–
de el tronco; florecillas como de un centímetro,
en hacecillos de dos o tres, de cálix rosado_y pé–
talos amarillentos; tronco' áspero, de color de ca-
CACAO
nela, y madera ligera y frágil. El fr11.,to es una
baya o mazorca ovoidea, grande, aguda hacia el
ápice, de
2
5
a
30
cmts. de largo y
10
a 15 de
grueso, con pedúndulo récio y recto; epicarpo
grueso, subleñoso, cotlsistente, amarillo pajizo,
verde y rugoso
ái
exterior, con diez surcos equi–
'distantes longitudinales y aparentes a modo de
husos o tajadas; granos ovoideos irregulares, en–
vueltos en una pulpa blanca de rico sabor agri–
dulce; insertos al rededor del zuro central, pa–
recido al de la anona, blanco, blando, dulce; al–
mendra como de -dos cmts., blanca cuando tierna
y morena rojiza cuando seca; de sabor amargoso
peculiar, agradable; y cargada de grasa especial,
llamada
inanteca de cacao.
Cada mazorca contie–
ne por término medio
25
a
30
granos, Vegeta en
terrenos de aluvión, en climas cálidos a no me–
nos de 25 grados C. de temperatura. Extensa–
mente cultivado en el sureste y sµ·r de Méjico;
en · Centro América y en el Ecuador. Son famo–
sos, el de Tabasco, el de Soconusco (Chiapas)
y
el de Guayaquil (Ecuador). Se siembra al co–
.menzar la estación de lluvias, en semilleros o al–
mácigos, a la sombra. Se trasplanta a los cinco
meses, .en terreno }>'reparado de antemano con ár–
boles de sombra, cuando ya éstos alcanzan de uno
a dos metros de altura, árboles que se llaman
por esto
madres del cacao·
y para lo cual se usan
principalm-ente las plantas Clel género
Erythrina
(madre chontal,
zompancle,
etc.),
-el
cocohíte
(Glit:icidia sepium)
y algunas
Ingas
(eojinicuil) .
En Tabasco se llama MADREADO o MOTELAR el te–
rreno así preparado y sembrado para recibir el
trasplante del CACAO. Florece a los tres
p
cuatro
años, pero las cosechas
formal.estardan a veces
hasta seis. Produce o·rdinariamente . dos cosechas
anuaÍes: la ·principal, de abril ·a junlo, y la de
diciembre, que en Tabasco se llama de
in'Vernada.
Antes de é"stas hay una ligera cosecha, que en di–
cho Estado se llama de
a,legrón,
yenturera y es–
casa, generalmente en octubre. Es árbol delicadí–
simo, que requiere cuidado, cultivo
y
atenciones
constantes y laboriosas, operaciones todas de ca–
rácter manual, por lo que esta industria va sien–
do más rara a medida que la obra de los traba- ·
jadores es más cara, y la producción menos abun–
dante; a pesar de que· se multiplican _cada día •
las aplicaciones industriales del. grano.-2. Gra–
no o semilla del frul o de esta planta; artículo
comercial de primera importancia en el mundo;
materia de explotación y exportación en los paí–
ses productores y de industria variadísima en los
países europeos
y
Norte América. El producto
pr'incipal'' que se obtiene d'e este grano es el cho–
colate, bebjda primitiva del Nuevo Mundo que se
ha hecho universal. En Estados Unidos , prepa–
ran la
cocoa,
especie de chocolate, extrayéndole
la grasa a Ja almendra. Los indígenas de Amé–
rica usaron este grano como moneda en la anti–
güedad, y aun hoy le usan en trueques los indios
de algunas regiones apartadas. Aplícase a ' la
fa–
bricación de pastas, dulces, bombones, etc., ge–
néricamente también llamados
chocolates.
El pri–
mitivo chocolate mejicano era preparado por los
aztecás con una· pimienta indígena, el MECASÚ-
.
CHIL~
y otros ingredientes; era bebida reservada
a · la nobleza. Del corazón de la mazorca del
CACAO, que es un zuro carnoso
y
dulce, se hacen
golosinas diversas y una bebida refrescante agra-
,·