Table of Contents Table of Contents
Previous Page  24 / 170 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 170 Next Page
Page Background

20

U:ONARDO TASCON

Empleamoslo por abatir, acobardar, acoqui–

nar, amilanar, y con mas freCtUencia como re–

flej o. Su uso se extiende hasta el Peru. En Costa

Rica dicen achucuyar. Los venezolanos Haman

chucuto al diablo, en estilo jocoso; tambien apli–

can

este

vocablo a los animales que tienen el

rabo muy corto o carecen de el.

Achupalla

(N.)

(De achupalla, "la pifia, fruta"). Esta es la

definici6n que da

~l

R.

P. Gonzalez Holgnin;

segun el

R.

P. Lobato, el mismo nombre

tiene en quechua una planta espinosa de la

familiaJ del maguey. En Narifio se llama achu–

palla la bromiliacea conocida en la ciencia con

la denoll1:inaci6n de Puya .piramidata.

Aguarico (N.)

(De ahuaricu, fabula, cuento). Rio afluente

del Napo, que nace· en el .cerro Mirador de Gua–

ca eon el nombre de Chunquer.

Aguayungar (V.)

V. Guayunga.