Table of Contents Table of Contents
Previous Page  115 / 170 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 115 / 170 Next Page
Page Background

QUECHUISMOS' USADOS EN COLOMBIA

111

Naya (V. C.)

(De naya, mal agtiero). Cerro, rio que alli

nace y

bai~ia

eon que este desemboca. El mismo

nombre tiene un poblacho situado a las marge–

nes

de

este rio.

~anga

(V.)

(De yanca, "sin valor, ni prncio, ni prove–

cho"). Usalo el vulgo por en vano, inutil–

mente, sin provecho,

v.gr.

: "fianga lo niega";

"fianga se afana"; "Trabaje fianga".

En

el sen–

tido de sin ocupaci6n viene de yancacac, "el

que no tiene cairgo, oficio, el desocupado". Como

esta palabra s6lo la usa ya la gente mas rusti–

ca, para denotar ,que una persona es absoluta–

mente ignara e inculta, decimos que "es de las de

iianga y velay".

~apa:.

(De yapa, aumento, ayuda) . Loque se da de

mas al comprador para atraerlo.

No estamos acordes con los que dan esta

voz como procedente de yapana o de yapani y

nos fundamos en lo siguiente: yapa tiene que ser

la voz primitiva, raiz del verbo yapay, dar mas,

afiadir, formado con el sufijo y que se agrega

a los nombt'es conforme a la regla general; de

yapay, afiadiendo na a la raiz se forrna yapana,