Table of Contents Table of Contents
Previous Page  74 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 74 / 430 Next Page
Page Background

46

HORACIO H. URTEAGA

saldría de este nudo otro hilo pardo con diez nudillos,

y

en

cada nudo, atado un hilo verde, con los millares de indios que

murieron de los contrarios; los primeros, los de sesenta años

arriba, y los otros, según sus edades, como acabamos de decir.

Y para denotar las provincias de donde eran, pondría troza–

les de diferentes colores, en que se significaba tales o cuales

provincias, porque cada una tenía misturas diferentes, con

tantos nudos como de su ejército murieron en la guerra; cada

pueblo cabeza de provincia tenía su cifra; el primero que ga–

nó tenía un g:ran nudo, el segundo dos, y así los demás; pero el

CUZCO, sabeza del imperio, tenia tres, uno sobre otro. y así,

poniéndolo de color verde al lado de los vencidos, decía que

aquel rey lo había ganado, etc. "

Y

Calancha continúa en un::i.

larga explicación, un tanto confusa,

pero que tiene un tono

de profunda convicción

y

sinceridad, acredüando el valor ideo–

gráfico de la quipugrafía, poniendo de manifiesto, que si bien

no era ducho en .el manejo de los quipus y que los descifraba

con sumo trabajo, por lo menos había llegado a darse cuenta

del valor, trascendencia y complejidad del sistema, que salien–

do de la condición de mero contador, abarcaba todo un com–

pleto sistema escriturario.

Y

así como Calancha, confirman este aserto, Cobo y Gutié–

rrez de Santa Clara, Cieza de León y Pedro Pizarra, y las de–

claraciones de un comisionado tan serio como Vaca de Castro,

y de un virrey tan ilustrado como Toledo.

Unicamente de la lectura d.:! Garcilaso se podría dedncir

que el quipu era sólo un mero contador, y en ínfima parte un

signo ideográfico; pero hay que advertir, como dice Kimmich.

"que una golondrina no hace verano ".·

En 1906, con motivo de una publicación que hiciera el se–

ñor E. Guimaraes en la

Revista Histórica,

sobre el quipu de

Angasmarca, y que mereció

una floja refutación del doctor

Uhle, publicó el doctor Kimmich un magnífico trabajo sobre

los datos de quipugrafía y la trai:>cendencia del sistema: para

él, "

el quipu moderno pastoril es un retoño anémico del anti–

guo quipu contador, o mejo1· dicho, una degeneración atrófica

de él".

Todo lo expuesto y mucho rriás que se puede deducir del

estudio de las crónicas, demuestra la magnitud del problema

jy, por lo mismo que a-:redita el valor ideográfico de la escri-