Table of Contents Table of Contents
Previous Page  70 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 70 / 430 Next Page
Page Background

44

HORACIO H. URTEAGA

del estudio que se ha hecho de algunos quipus célebres, comv

del de Angasmarca y del de Cutusuma, y de las prácticas de

quipugrafía conservadas entre algunos aillos indígenas, como

los

d~

Azángaro y Cajamarca, se puede descubrir los variados

caracteres y circunstancias de esa antigua escritura, que

agrupamos así:

lo.- Relación de los hilos entre sí, según su tamaño.

2o.- Relación de los hilos entre sí, según su color.

3o.- Relación de los hilos reuniéndose en haces o subdi ·

vidiéndose.

4o.- Nudos simples en ser ie separada.

5o.- Nudos simples en seri1::. unidvs o j untos.

60.- Nudos sobrepuestos, d0bles o triples, etc.

7o.-Colores de los hilos.

80.- Colores de los nudos.

9o.- Objetos que los nudos sujetaban.

lOo.- Disposición del quipu ya sea en c:;erie vertical, par–

tiendo de un hilo base, ya sea en haces, desprendiéndose de

un eje.

A todos estos cararteres o relaciones, había que añadir el

procedimiento, método o auxilio que daba el quipucamayoc,

agregando algunos datos conservados por él en su memoria.

Conozcamos los testimvnios de los cronistas.

El padre Joseph de Acosta, celebrado autor de la

Historin

Natu,-al

y

Moral de las Indias,

dice :

" L:is quipus significan diversas cosas

y

cuanto los libros

pueden decir de historias, leyes, ceremonias y cuentas de ne–

gocios; todo eso suplen los quipus, tan pur.tualmente que ad–

mira; para diversos géneros de r-uerra, de gobierno, tributos,

ce;·emonias, tierras, había tlivel· os quipus o ramales,

y

en

cada manojo de éstos, tantos ñuditos o hilillos atados,

u~os

co–

lorados, otros verdes, otros azules, otros blancos, y, finalmen–

te, tantas diferencias, que así corroo nosotro'>. de VEI TICTJA-

absolutamente quipus, y sí los hay, y en abundancia, en los enterramien–

tos de la última época, prueba de que el sistcm

1

fu~

puramente mraico,

y

quizá si, como lo dice la tradición, se impus:>

bU

enseii2r.7a oficial des–

de el reinado de Mayta Capac, en que se asegura

ha'i·~r

sido el favorita

Iliac

el inventor de los quipus.