Table of Contents Table of Contents
Previous Page  77 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 77 / 430 Next Page
Page Background

BOCETOS HISTÓRICOS

49

chosamentc como se ve, en el petroglifo californiano

y

en los

petroglifos de la Caldera, en Arequipa.

Los

ge1·oglíficos,

a los que pertenecen los dibujos de

animales que evocan la idea directamente. Así el ave, repre–

senta al ave; la sierpe, sierpe ; el soldado, soldado; el sacer-–

dote, sacerdote; el viejo, el niño, la mujer, el quipus, etc.

Los

geroglífico-ideog1'áficos

como el

puma,

el valor; Ja

siel'pe,

la hechicería; la

lechuza,

la muerte; el

pez,

el mar, etc.

La combinación dP. estos caracteres en los grabados pe–

troglíficos quedará seguramente indescifrable; no poseemos

clave alguna para su lectura; ólo no sirven, después de ob–

s rvar lo generalizado de su uso en América,

y

la significa–

ción que tienen estos grabados en otros pueblos: chinos, egip–

cios, etruscos, etc., como prueba de que la escritura existió

entre los aborígenes del uevo Mundo. Sin emba:rgo, este so–

lo hecho es ya una olemne conquista de la Arqueología.

Consuéleno en la falta de interpretación, pensar que re -

pecto a revelacione positivamente hi tóricas, muy pocas nos

darían los petroglifo ,

y

supue to que en ellos, más que acon-–

tecimiento político- ociale se perpetuaban ritos y fábulas;

su interpretación quin nos daría a conocer tradiciones na–

rrada ya de vi a voz por los acerdotes, a los cronistas an–

tiguo . o himnos religioso parecidos a los que nos ha conser–

vado la diligencia del padre Cristobal de Molina. Después

de un trabajo paciente

y

enorme, de pué de descifrados,

quizá si tendríamos <'l de encanto de Champolión, que sólo

halló entre el innúmero de papirus de geroglíficos egipcios,

himnos agrado

y

rituales, plegaria

y

exámene de concien–

cia. Era que la religión

y

la vida de ultratumba preocupa–

ban de manera e)..i;rem;,>. al hijo del ilo,

y

cosa idéntica pasó,

obre todo, en el Perú kicho-aimara.

Independi nte del quipu peruano, como medio de comu-–

nicación de ideas entre au ente e halla el

TT'ampzm1

de los

indio norteamericano.., u u o perdura ba ta hoy, en e pecial

ntr lo !roque e . "Era una veces a manera de ro ario

d concha de di\'er os colore , )' otro bordado e peciales,