Table of Contents Table of Contents
Previous Page  204 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 204 / 430 Next Page
Page Background

154

HORACIO H. URTEAGA

de las altas mesetas de los Andes ecuatorianos hasta las cá–

lidas regiones de Ja cuenca del Río de Ja Plata,

y

dejó su

huella en sus obras de piedra,

y

en las manchas de su len–

gua, que no obstante los cataclismos históricos que borraron

su primera dominación, subsistió

y

subsiste aún como una

revelación de su vitalidad

y

de su fuerza expansiva. ( 2 ) .

Testimonios de su estancia en tan vasta zona se elevan en

Atun-Cañar ( Ecuador), en Chulucanas

y

en CaJio ( 3 ) ;

Juego -en Qüelap, ( 4 ) en Cajamarca

y

en Chavín de Huan-–

tar, más adelante en Huánuco

y

en Polloshs, bajando aún más

en Vilcashuaman y en Huaitara; por fin, en las múltiples

defensas y santuarios de Ja región cuzqueña, que ya hemos

enumerado, culminando .en Ja vasta Tiahuanaco, para ter–

minar en las insignificantes construcciones de la región Cal_

chaqui. ( 5 ) .

Que esta raza de hombres emprendedores, estuviera más

preocupada en las invasiones y amenazas de gentes que llegaban

del sur y no del norte, Jo revela bastante Ja süuación de sus de–

fensas y Ja persistencia de sus tradiciones y mitos ( 6 ) . Es

necesario truncar esta cultura antigua peruana u olvidarla,

desconocer Ja fuerza de la deducción que se desprende de la

prueba monumental, cerrar Jos ojos a la evidencia, al obser–

varla, menospreciar el dato auxiliar de la tradición y estar

animado de una pu eril vanidad y dañoso p1'ejuicio, para sos–

tener que la civilización desarroJiada en el antiguo Perú,

fué

importada del norte, que razas invasoras venidas de Centro

(2) .-Alcide D'Orbigny.

L'h01n11ie americain,

t. l.

Nation quichua

ou Inca,

p. 255,

306.

c. III. Langues, pág.

150

y sgts.

(3)

.-Humboldt, Monumentos de los pueblos indígenas del Perú,

en

Sitios de las Cordilleras.

Edi. de Madrid,

1878,

págs.

349 - 376.

(4).-l\1onumento de Qüelap.

Informe del padre Kiffer.

Opús~ulo.

(5) .- Max. Uhle.

Esfe1·a de influencia del País de los rncas.

Re–

vista Histórica, t. IV. A. Oyarzún. Contribución al estudio de la in–

fluencia de la civiiización peruana sobre los aborígenes de Chile.

fletas

del

XVII

Congreso Internacional de .4niericanistas,

p. 354

y

sgts.

Tipos de alfarería Diaguito Calchaqui.

S. Lafone Quevedo, Bue–

nos Aire3,

1908.

H uacas de Caña•¡- Yacó, provincia de Catama1·–

ca,

1892.

(6) .-En ieza, Betanzos y Montesinos.