Table of Contents Table of Contents
Previous Page  206 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 206 / 430 Next Page
Page Background

156

HORACIO H. URTEAGA

gieron por doquier,

y durante siglos

estas construcciones

fueron la ocupación de los primitivos dueños de los valles

del Vilcanota y del Urubamba. La invasión iba avanzando

poco a poco hasta que, venciendo las resistencias que se opu–

sieron a su paso, se desbordó para tenderse poco a poco en

la antigua y vasta zona de los vencidos kechuas. Como los

hiksos de Egipto, los vencedores no tuvieron ya necesidad de

las defensas antiguas y las abandonaron; los antiguos san–

tuarios que no s·ervían a las groseras creencias de los ven–

cedores, se vieron desiertos, y el tiempo, destruyéndolos, bo–

rró su trazo o forjó de su esqueleto una leyenda, que en me–

dio de sus nebulosos relatos, conservaba aún débil luz del he–

cho histórico remoto ( 9 ) . Se olvidó poco a poco, quizá si

perseguida, la antigua cultura, y

s·~

asentó dura, fuerte, irre–

sistible la dominación de los vencedores. Su filiación étni-

ca la revelan las posicio-

0

~:--

nes geográficas que mues-

Q

J)

tran la fijeza de su asiento

y el larguísimo período de

su dominio en tan vasta

zona. Que esta dominación

homogénea cayó al fin es–

tá fuera de duda: lo prue–

la aparición, durante los

p;,'imerns siglos

de la era

cristiana, de grupos diver–

sos y conglomerados políti–

cos, algo así como un perío–

do f.::.udal, donde lo

re t os

Plano de las ruinas de E spíritu Pampa

de las antiguas razas ke-

Expedi. de Yale

chua y colla, apenas se ofre-

cen fraccionadas en manchas más o menos extensa . En el

Ecuador , en la región de los Cajamarcas y Chachapoyas, en

(9 ) .-Sarmiento de Gamboa.

H istoria Indica,

c. 7, págs. 27 - 28,

1906,

y

lo mismo en Cieza de León,

Crónica,

c.

98.Sefrorio,

c. 5.Betan–

zos, ob. cit. c. 2. Cristobal Molina, COLECCIÓN

URTEAGA,

t.

1, p. 10,

confunde Cacha con Pucara, pr obablemente porque en Cacha se hallaba

una fortaleza antiquísima

( pucara )

y

la región tenía el nombre de