Table of Contents Table of Contents
Previous Page  203 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 203 / 430 Next Page
Page Background

BOCETOS HISTÓRICOS

153

Limactambo, precisamente en la terminación del valle tem–

plado de Vilcanota, y la puerta de entrada del valle paradi–

siaco del Urubamba..

r egión " muy

perseguj.da,

por ser de·

masiado bella'', la poderosa y colosal fortificación de Ollan–

taitambo, ya en las gargantas del valle cálido, fortificación

que parece que superara las fuerzas humanas y que se elevó

por gentes que hicieron de él no sólo defensa, sino también

seguro y lujoso refugio; todas estas construcciones y las

múltiples más que quedan lejos, revelan con el testimonio

fehaciente y seguro de la fuente monumental, no sólo la

antigüedad de su factura, sino el objeto y fin de su construc–

ción.

En remotos siglos, como ya hemos dicho,

tina

raza in·

teligente y esforzada pobló etas vastas regiones. Ocasión

tendremos para suponer con fundamento que fueron kechuas

los dominadores lejanos de esta r egión. Dueños de los ri–

cos valle del Urubamba y del Vilcanota, y extendiéndose

por la vasta meseta andina, desenvolvieron una cultura so–

bresaliente; para juzgarla como tal, tenemos dos caracte–

rísticas: los monumentos que esta raza elevó y que se man–

tienen aún en pie, y su rica, armoniosa y flexible lengua,

que delata, no sólo la

r;-"'"'P;.r-;:-::::----===r-=::===:::i

superioridad de su ge- 1

nio, sino una remota

antigüedad. Qu sda a

la filología la obliga–

ción de probar hasta

la evidencia esta ver–

dad. Como toda raza

seria

y

fuerte, una vas–

ta teogonía

y

altas

concepciones éticas fue–

ron la base de su estruc–

tura social y política,

~=i:l==;;l;c;=~===±======::!J

que se r evela en sus

Ubicación de fortalezas en la zona Paucar–

creencias, vista al tra-

tambo Choquequirao. Expedi. de Yale.

vés de su hoy enmarañada concepción teogónica

y

de la ma–

je tad de sus santuarios, así como la portentosa suntuo idad

de su defensas. Dominó esta raza en vastísitr a zona; des-