Table of Contents Table of Contents
Previous Page  327 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 327 / 348 Next Page
Page Background

DE LA

LENGUA AMERICANA EN PARTICULAR

3l7

12°, con tapa volante

+

12 pp. « Las relaciones gramaticales y

fonética

del grnpo Pano, han

ido juiciosamente analizada

por

R.

ele la Gra serie» (Brinton,

11.nier. races).

Breve estudio analítico obre las lenguas y dialectos de lo

IndioR, del

cayali, Beni, Macleira, y otro

tributarios en la

naciente del Ama zonas, fundado en Ja ob ervacione directaR

del Cri ·telnau

(Exp.);

l\farcoy

(J.'mw ilm monlle);

Spix, y l\far–

tius

(Brasil sprachen).

Según el autor,

«

iete lengna , el Pano

fayoruna doméstica, Mayoruna fera, Max nruna, Uaripuna,

Culino,

onibo y el P acavara, forman una ola familia lingfü -

tica ». Para demostrar e te parentesco, tan ólo aduce prueba.·

de orden Iexicológi o, por no exi tir gTamática

ele e ta

len-

• guas; snpliénclolaH por la cla ificación genealógica, qu

repo a

obr la etimología,. El e t uclio comprende :

Situación etno–

gTáfica y geográfica ele la

tribu

que comprende la fam ilia

P ano;

uadro metódico ele la palabras que tienen un origen

com{m en u re pectiva

lenguas; 3° "oticias sobre la gramá–

t ica ele la lengua Pano, deducidos de lo

vocabulal'io con ul–

taclo .

Como lo ob ·erva Brinton

(Amel'. races))

algtmoR e critore ,

relacionaban el Pano con lo Omagua

como miembros del

gmpo Tupy; pero el autor ele e te e turlio reivind ica su carác–

ter independiente, eg'Ím su sistema ele prueba.

5.

VILLANUEVA

(Fr. Frauci co Alvarez de),

Relaci611

Mst6rica ele to–

das las misiones de los PP. JJ'ranciscwnos en las I<nclias,

y

pro–

yecto 11ara nuei•as conversiones en las riberas ele/ jJLara11on. Me–

moricil i/Jirigido á

.

jJ[ . el Rey D. Oarlos

IlI,

el 28 ele Mayo ele

17 1.

Publíca e por la primera \

7

ez. - Madrid, 1892.

En

°,

76 pp.

y

1

f.

para el índice.

Forma parte de la

Colección de /Jibros retros

ó

cnriosos q11e tra–

tCl!n

lle

América,

qu con foliatura aparte y portada e pecia1 e