Table of Contents Table of Contents
Previous Page  179 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 179 / 348 Next Page
Page Background

UE LA:S .LENGUA

A~lERl

'ANA ' E " PAR'l'J

LAR

lü9

que aqui se dicen

y

de otras menudencias qne ay en calla pro–

nincia,:·· n tollo lo dema· conforma e$ta, traduccion con lo qne

:·e

n 'a

<l

S!le Quito hasta lo'

'lnwca.

»

0 011 relación a l eo·nndo

itliourn se üict> : « Lo prii1cipa.l que ' e procuro

' 11

esta traduccio

ymara, fue no hazer

l lenguaje exqui ito

y

oh -curo al comun

tle lo lntlio ·

y

a mncba::; naciones qu habJa,n e ta len o·ua corrup–

tanwnte

r

qu

tapOCO fn e'e to

CO

y

ºTOSero en demasia. Y

a si s' pro •uro u

' a1·

lle

oca blos

ge11era.le

utendido, de r¡na i

torlo'

loi;; A,) mames y

el ,

len o·uaje ::iccommodado a las mas

m1cio11e que u an e ta leug na aymara, q son muclia · y tienen

mucha diuer ·idad, como on

yma,l'lí s,

Ca

chis O:otnas, Oontés

Uolla , Lnpacas, Pa cadas,

harca ,

a.ranga , Quillacas y otras

11acio11e

y

mucho nui.i;; el e tilo que tiene los Indio ' nacidos

y

~l'iados

e pu blo de E ·pañol s, y e ' pecialmente en Potosi. »

Origen üe lrt inipreutn en

'11d-A111érica.

-

E l conocimiento de

t>.'te libro habría

vitado

1í,

los biblióg;rafo. <]ne e han ocupado

de lo

orígene ' d

la imprenta. eH

' u<I- meri ca, incurrir en

notables errore, croliológico . El mi mo Brnn t q ue

1

único

c¡ne lo men iona y Jo de ·c'ribe, como c¡uetfa di cho, 1lespués de

ha uer dado equivocada.mente la priMidad

á

o ros libros me11os

a.nti

0

·uo ' no ' e atreve

{t

de ·ir que s a el primero

a.lido de la

pren.'a, limeüa. " ada. extt·aüo tiene

sto

·nando en la misma.

ciudad de Lima parecería io·norars • ·u existen

·i<t:

Bue11te · el

iná,

laborío ·o

el

u · bi ' toriógrafos

(Eistad.

Gen. de U111a)

da

sobre el particular la

11ot icias mlí,

,·agas

110

a.certa,Jlllo

{t

pre–

cisar una fecha, ni siquiera un cpígrafr;

y

!lon l\'[;wia110 F elipe

Paz Solcláu el má

erudito de sn

etnógTafos, en uua biblio–

grafía üel Quichua

y

del Aymar(i

p11blica.da

en

1877,

ni re–

·ncrdo hace ele él.

(V. Dic. Geog. E8t. del Perú .)

'J'homas eu su hi toria, ele la imprenta en

1~m éri ca

(Apncl ü ot–

ton) supone que e introdujo en Lima por el año de

.1 590,

y

r¡ne fn

estableuirla por lo

j

nít.a.

en lo ·ual

llO

va desca,mi-