Table of Contents Table of Contents
Previous Page  69 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 69 / 476 Next Page
Page Background

BIBLIOGfülFÍA LINGÜÍSTICA AMERICANA

15

en 1821, con el mismo título adicionado. Vol.

I.,

pre!. 8

f.

s.

f.

+

xrn pp. y v. en. b.

+

476 pp. ele texto, que comprenden

las letras A-F y 1

f .

s.

f.

para la errata. Vol. II, letras G-R con

4

f. . f.

+

468 pp.

y

1

f .

s. f. para la errata. Vol. III con 4

f.

s.

f.

+

321 pp. En el calofón del último se lee: «Comenzada

esta edición en 2 de octubre de 1882, concluyó en 21 de se–

tiembre de 1883.

»

Al fin 1

f.

s. f. para la errata.

E te libro, es la fuente de donde han tomado sus noticias, to–

dos los bibliógrafos modernos, sobre los indianólogos antiguos

y

sus obras, que tratan de lenguas americanas, especialmente

de Méjico

y

Centro América. Fundada sobre la base de la Bi–

blioteca de Eguiora á la que supera en todo sentido, el autor

aprovechó los trabajos de su antecesor, á quien hace justicia,

declarando lo mucho que le debe, incluso el pensamiento, aliga–

rrap.do

y

mejorando su estilo en la parte que utilizó. Da noti–

cias de 3687 escritores americanos, incluso los registrados por

Eguiora,

y

los anónimos, adelantando su obra en más de dos

tercios. Su método alfabético es mejor, los títulos han sido res–

tituídos con arreglo á las lenguas de los autores, especialmen–

te los indígenas,

y

sus noticias biográficas

y

bibliográficas son

más completas, aunque no siempre del todo exactas.

Hasta 1869, en que se publicó, el catálogo de la biblioteca del

emperador Maximiliano de Méjico (Ver Andracle) ningún ejem–

pla,r se

h¡~bía

presentado en la venta europeas de libros. Tan

extremada rareza, según Andracle, débese

á

que toda la edición

orig·inal se empleó en hacer cartuchos durante la guerra ele la

independencia ele MtsJico.

El autor murió el 23 ele marzo de 1817, antes ele concluirse

la impre ión del tomo primero, pero felizmente su tarea estaba

terminada. En su

Discurso apologético,

con que encabeza su obra

lrnce él mismo la historia de sus investigacione en Emopa

y

América, que es una verdadera odisea bibliográfica.