Table of Contents Table of Contents
Previous Page  201 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 201 / 476 Next Page
Page Background

POLÍGLOTAS GENERALES Y PARCIALES

147

del plan empírico que siguió en su confección. « No narro, sino

sumo. Refiero con fidelidad lo que he visto, leído ó calculado.

Debe saber el lector que el primer elemento con que cuento

para creer en mi ensayo ele clasificación es, que oy del todo ig–

norante en las lenguas del país. A í, pues, nachi, ent iendo ele

Ru sistemas- gramaticales, ni ele sus di ccionarios, ni meno los

he analizado y comparado. Las clasifiqué, siguiendo única y

exclusivamente la autoridad, es decir, acepté como vercla.des de–

mostradas las opiniones que los autores ele las gramáticas asien–

tan acerca del parentesco y afinidad ele las lengua ; tomé por

buenos los dichos ele los misioneros, como versados que estu–

vieron y peritos que fueron en los idiomas de los indígenas;

creí en las respuestas que á mis consultas dieron las personas

que gozan ele er sabedores en la materia. El conjunto ele deduc–

ciones obtenido por este camino, lo apliqué á las leng·uas y el

resultado fué la cla ificación formada. En materia de las inmi–

gracione confiero, que i la mayor parte de las premisas que

establezco se fundan en la autoridad histórica, las consecuen–

cias no tienen otro peso que el que pueda comunicarles yo, en

virtud el l juicio particular mío. Esta eguncla fracción ele mi

libro merece de las tres el menor crédito, y sin falsa modestia,

e la menos meditada. Lo que reputo por capital en mi libro,

es la fracción relativa á la geografía de las lenguas. 'li manera

ele proceder en el trabajo fué

fa

iguiente : «Con el plano particu–

lar de un departamento

á

la vista, estudiaba y comparaba los

materiales que tenía acopiado, acerca de aql1 lla fracción polí–

tica. Una vez que me figuraba haberlos e tncl iado,

y

daba por

resueltas las cuestiones que se me pre entaban, procedía á se–

ñalar uno p<Jr uno todos los pueblos rle una misma lengua, y dis–

tinguía cou diverso color el

tlDO

del otro idioma : tiraba en se–

guida líneas de epa-ración. Del particular pasaba el último re-

ultado al plauo general, y por la adición de los dato p;irciaJes

llegué

á.

obtener todo el conjunto.

»