Table of Contents Table of Contents
Previous Page  193 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 193 / 476 Next Page
Page Background

POLÍGLOTAS GENEltALES Y PARCIALES

139

dialecto , y obre la pronunciaciones del Chunupí, cleclara qne

el.idioma de los P ayaguás, Mocovies y Guaná,s le on casi desco–

nocido , por haberlos e cuchado una sola vez, y

á

los Paya,g·uás

muy pocas.

33.

Jou

(Giussepe),

Sciggio s1illet storia nett1wale della provincia del

Gn111i

Ohaco, e sttlle prntiche, e sn costumi dei 11opoli che l'abi–

ta1no.

-- Faenza, 1879.

8°,

t.

I , único publicado: 1

f.

s.

f.

con un oueto laudatorio

+

600 pp.

+

1

f.

s.

f.,

con un mapa étnico del Chaco por el

abate Gioachiuo Camagno

y

3 hojas suelta dobladas.

Libro incompleto, pero necesario como a,ntecedente histórico,

para la etnografía de las raza¡; y de la geografía de las leno·na

incUgena del Chaco, cla ificadas por las afinidacle que ilustra

E>l mapa que los acompaña, en el que se determinan sus antig·uos

límite.-. Lo primitivos e critores habían hecho del Chaco una,

e pecie de Babel, en que e multiplicaban las naciones confun–

cliéndola con las tribus,

y

las lenguas con lo. dialectos, y abul–

tando su nomenclatura por la sinonimia. Loza,no, en su

Ooro–

grafíci del Chaco,

dice que « on innumerables», y enumera ha¡;¡–

ta 52 nacione (Azara, que lo critica, cuenta treinta

y

ocho na–

cione

~'

c1ia,renta

y

cuatro idioma diferentes). J olis fué el pri–

mero· que con mayor criterio y conocimiento de can a, reaccionó

contra esta tendencia al cla. ificar las razas por sus lengua , de–

terminando su límites territoriales y

~1

afinidades lingüí ti–

ta

y la reduce

á

diez nacione , clasificación que como base

racional ha ¡revalecido. «Lasnaciones que realmente ubsisteu

en el 'lineo, - clice - on lo Chirigmmo , JVIa.tacos, Matagua–

yo , Toba , Yilelas, Mocovies Abipone , Lules, Mata,raes, Yapi–

tulago, , Mba,y{i , sea uaicurúe , Guaná

6

Ohaná ,

y

los Pa–

yaguá , ntenni ndo por naciones, solamente á la que hablan